Hace 7 años | Por --536552-- a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por --536552-- a 20minutos.es

"Los servicios de inteligencia rusos usan desde hace años máquinas de escribir para proteger sus documentos más importantes del espionaje digital", ha asegurado este jueves Miguel A. Juan, director de la empresa de ciberseguridad S2 en la presentación del libro Amenazas Persistentes Avanzadas (Ed. Nau Llibres). Este hecho demuestra hasta qué punto ha llegado el riesgo de ataques cibernéticos desarrollados por grupos organizados que "trabajan para bandas delictivas, empresas e incluso Estados" y que afectan a cualquier país del mundo.

Comentarios

D

#3 claro, y cuando vayan a instalarlo les dejas entrar en tu casa y les ofreces un refresco ...

En el caso de los rusos no entiendo esa necesidad de máquina de escribir, si con que escribiesen en cursiva los mensajes nadie sería capaz ya de entenderlos

Aokromes

#7 lo de la maquina de escribir la usan por que tienen "defectos" de fabricacion que permiten saber de que lugar exacto salio el leak.

Jokessoℝ

En Operaciones te enseñan que el procedimiento correcto es,
Escribir a máquina el documento
escanearlo
mandarlo por email, a ser posible desde gmail o outlook

f

¿No habría sido más útil un pc desconectado?

Aokromes

#1 a un pc desconectado le pueden meter un chip o un malware que pueda guardar todo lo que se escriba en ese ordenador.

FredHampton

#3 Y una hoja de papel se puede robar

D

#1 Eso explícaselo a todos esos que se creen que el wifi es capaz de violar a tu gato y quemar tu casa

J

No problem. Les colocaré un dispositivo para la lectura de lo que se escriba y me lo envíe automáticamente a mi email.
A las destructoras de papel ya les coloqué un scanner por donde se meten las hojitas

Aokromes

#2 gracias por el aviso, metere las hojas de 2 en 2 con lo escrito mirandose entre si para que el scaner de la destructora no pueda leerlo.

GeneWilder

¿Venden todavía cintas de tinta para las máquinas de escribir?

D

Si tuviésemos cierta conciencia de seguridad no debería pasar absolutamente nada, varios ejemplos:

- Cambiar la password wifi que viene con el router que te pone la compañia (si lo cambios por uno con un buen firewall mejor aún).
- Cambiar la password de acceso al router, si lo permite el nombre de usuario también.
- Activar el filtrado por MAC.

Eso con respecto al router, con respecto al PC no ejecutar software que no sepamos lo que es, instalar ubllock en los navegadores, ...

Y lo mas importante tener sentido común y leerse lo que aceptas al instalar algo para evitar malware, no todos los "aceptar" que se pulsa sin pensar son para aceptar las condiciones del software que en realidad quieres instalar.

Aokromes

#9 el filtrado de MAC es de lo mas inutil. te olvidas lo mas importante, "desactivar WPS".