Hace 7 años | Por --458202-- a diagonalperiodico.net
Publicado hace 7 años por --458202-- a diagonalperiodico.net

Los ingresos de las diez compañías multinacionales más ricas superaron en 2015 a la suma total de lo que ganaron 180 países. De las 100 entidades económicas más poderosas en el planeta actualmente, 69 son empresas y 31 países. La influencia de las grandes corporaciones en decisiones legislativas y políticas crece tanto como sus ganancias.

Comentarios

powernergia

#3 Que yo sepa el PIB no mide "recaudación de impuestos", si no valor del consumo e inversiones, mas el gasto público y el saldo neto exterior. Desde luego en España se recaudan bastante menos impuestos que ese billon del PIB.

Tienes razón en que no son cosas comparables, pero creo que no por lo que dices.

d

#4 No he dicho que el PIB mide la recaudación de impuestos.

El que afirma que Walmart es la primera corporación con un valor de mercado de X por delante de España es el """periodista""" (sic), entendiendo por mi parte que ese valor del que habla, menor a 48X mil millones de dolares, son los PGE o lo que ingresa al año, ya que el PIB no puede ser.

Y es que esos 48X mil millones de dolares de Walmart no es valor de mercado tampoco, son ingresos, de los que beneficio neto quedan en 15,000.

powernergia

#6 OK, lo había entendido mal.

Pero vamos, que estamos de acuerdo en que es una comparativa absurda.

D

#6 Hola, el periodista no es el que lo está diciendo (no sé qué interés tienes de poner un entrecomillado a una persona que tiene un título universitario aunque no te guste lo que ha publicado), "listillo", quien lo dice es un estudio publicado esta semana por Global Justice Now en el que analiza el valor de mercado de grandes corporaciones como Shell, Volkswagen, Toyota, BP o Apple y lo compara con el de los estados.

d

#8 Los estados no tienen valor de mercado y 482.130 millones de dólares no es el valor de mercado de Walmart, es la mitad de eso.

Perdona por lo de periodista, debí haber escrito "juntaletras". Los periodistas se informan.

D

#9 Perdona por llamarte listillo, tenía que haberte llamado "cuñado". A ver si eres capaz de meterte en los links que pone el periodista para entender de lo que va el artículo.

d

#10 Links del juntaletras que ha escrito este artículo:

* https://www.diagonalperiodico.net/panorama/30565-ttip-primavera-2016.html ( no relacionado)
* http://www.commondreams.org/newswire/2016/09/12/10-biggest-corporations-make-more-money-most-countries-world-combined (segundo link, que lleva al articulo de donde el juntaletras ha intentado extraer la mayor parte de la información, con dos links de GJN que no llevan al estudio original.)
* https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2056.html (tercer link, en el que dan los valores de Revenue, que en Inglés significa INGRESOS, no valor de mercado)
* http://beta.fortune.com/fortune500 ( donde se dan los INGRESOS, no valores de mercado, de diferentes empresas)

D

#3 La gente por aqui piensa que cuando se dice que Amancio Ortega tiene un patrimonio de tropecientos millones es cierto en plan tio gilito con una caja fuerte donde tiene todo el dinero y claro se les cae la baba pidiendo saquearle no
entienden que no es consumo presente, ni ellos ni los periodicos.

d

#12 No solo eso, sino que negocios como Walmart (o Carrefour) tienen unos ingresos muy altos porque se dedican a la "compraventa" de genero, del que el margen es minúsculo la mayor parte de las veces. El verdadero negocio de Walmart y demás está en el desfase entre cobro a clientes, que es inmediato, y pago a proveedores, que se puede demorar bastante, sobre todo en España.

JackNorte

Es lo que tiene vender armas a cualquiera. lol

D

Bueno, en realidad depende de las subvenciones.

En concreto las del gobierno USA a los empleados de Walmart para que puedan comer y los propios de Walmart les enseñan a pedir.

http://www.forbes.com/sites/clareoconnor/2014/04/15/report-walmart-workers-cost-taxpayers-6-2-billion-in-public-assistance/#72573fa87cd8

http://www.msnbc.com/msnbc/walmart-government-subsidies-study

Este es el modelo que quieren poner los Cuñaos, el capitalismo parásito.

D

La misma que en la formación a empleados les aconseja cómo conseguir "food stamps", dado que son bien conscientes de pagar salarios de miseria. Unos free riders del sistema.