Hace 5 días | Por Dragstat a autopista.es
Publicado hace 5 días por Dragstat a autopista.es

Las llamadas etiquetas, en base a nuevos parámetros más justos y que reflejen mejor la realidad del mercado. El hecho es muy importante, ya que de estas pegatinas depende, y dependerá aún más en los próximos años, que puedas con tu coche circular por la mayoría de calles y ciudades de España. A la clasificación ambiental se sumará una clasificación en seguridad. Solo te va a afectar si compras un coche nuevo, porque los actuales seguirán manteniendo su actual pegatina hasta el momento en que se den de baja.

Comentarios

Ka0

#1 el nego io es vender nuevas etiquetas

DayOfTheTentacle

#1 pues el mío (2 toneladas? Creo que es 1.5 pero vale) usa la batería bastante más de lo que pensaba, y no es precisamente enla supercuesta para salir del parking si no cuando circulo a velocidad fija, a parte de las arrancadas en los semáforos.

Si voy en paralelo al mar, de llobregat a besòs o viceversa, que es bastante plano gasta unos 5l porque usa bastante el eléctrico. Sin embargo si voy desde abajo a arriba, el tibidabo por ejemplo, me gasta 10-11l y a la vuelta a penas 3.

Resumen, que a pesar de ser un coche grande y potente, gasta poco más que el kart que tenía antes.

DayOfTheTentacle

#7 ese, ese exactamente es el que tengo........... justo ese..........

"Un vehículo con unas medidas de 4.930 mm de largo, 1.983 mm de ancho y 1.685 mm de alto. " se sigue considerando coche eso?



Sobre esta fórmula trabajan los ciclos de homologación WLTP. Por eso, un coche como este Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid firma sobre el papel consumos de entre 1,7 y 2,0 litros de gasolina por cada 100 kilómetros. Y emisiones contaminantes de entre 39 y 45 gr/CO2 por kilómetro. Esto se consigue por el particular sistema de medición que se hace en este tipo de vehículos.

Para hacernos una mejor idea, un Porsche Cayenne de combustión pura, también con motor biturbo V8 pero con 475 CV (124 CV menos que la versión híbrida enchufable) homologa unos consumos de 12,4 l/100 km y 282 gr/km de CO2. Y son datos teniendo en cuenta que pesa 415 kg menos que el híbrido enchufable (2.235 kg).


A ver como afecta el cambio de la DGT a estas bestias.

Aergon

#1 Serán eco y (agarrate a la silla) seguros gracias a mas y mas kg en medidas automáticas de esas con chips "infalibles" que esconden mas líneas de código que la cartera de bitcoins del Juancar. Vamos a tener que pagar mas por una tecnología que sobretodo sirve para controlarnos y castigarnos mejor.
Espero que al final reculen y esto solo sea una maniobra para empujar a los indecisos que compren ya su coche y dejen de esperar a los mas baratos que llegarán de China.

Narmer

Con lo sencillo que hubiera sido dar la etiqueta 0 exclusivamente a coches eléctricos puros. Lo de los híbridos de dos toneladas con etiqueta 0 es una burla. Si tiene capacidad de echar humo, es un coche contaminante.

Priorat

#12 lol No, es un eléctrico 100%. Pero estaría bien que cualquier coche con tubo de escape no tuviese el 0.

noexisto

#19 Ah….! Que no quieres decir la marca para que no te juzguemos porque es Porsche
Te entiendo!

Priorat

Por mucho que cambien mi coche seguirà teniendo etiqueta 0.

noexisto

#11 Es un X1 de tres cilindros híbrido recargable? roll

acido303

Resumen: Si eres pobre te jodes.

O

#4 De eso va todo el tinglado del coche eléctrico

GeneWilder

#5 Y de la Agenda 2030 esa.

SMaSeR

Menos mal que no afectan a los ya etiquetados por qué yo el mío lo uso como hay que usarlo y me jodería que me lo cambiasen por el mal uso de otra gente. Mi coche tiene 70km de autonomía eléctrico en circuito combinado ( mucho más si es solo por ciudad ), solo uso el motor de combustion para la calefacción (por qué la bomba va con ese, pero el motor está solo en ralentí) y para viajes.

Gry

¿Lo de poner la seguridad en las etiquetas tiene alguna función?

Aergon

#8 Supongo que no sirve para mucho mas que seguir vendiendo suv como si fuesen coches adecuados para uso urbano.

N

Otra medida de mierda como las pegatinas actuales, pero sin efecto retroactivo. Así que el que lleva su Outlander con la batería vacía puede pasearse por Gran Vía tranquilamente, el que tiene un Fiat 500 gasolina no porque contamina mucho.

Por no añadir que andan planteando quitar la pegatina de la ITV de una vez por todas y a la vez añadir otra pegatina con los sistemas de seguridad del coche. Pegatinas en 2024, cuando cualquier cuerpo de seguridad sabe si tengo el seguro en regla por la matrícula. Pero es la DGT, son cutres.

timeout

Por eso las pegatinas de la ITV ahora son más pequeñas, hay que dejar sitio para nuevas pegatinas

f

El Gatopardo nivel automoción.