Hace 5 meses | Por --523916-- a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por --523916-- a eldiario.es

La ministra de Trabajo ha emplazado a "hablar también" de los salarios más altos, de las direcciones de las empresas, y ha anunciado que la mesa sobre la reducción de la jornada laboral arrancará el 25 de enero

Comentarios

tdgwho

#7 No tiene porqué.

Puedes subir el SMI y hacer que no se contrate gente, o que, como está pasando, la inmensa mayoría de empleos sean discontinuos, que llevan por narices aparejado no cobrar un SMI completo al año.

Luego están los sueldos que tienen complementos que se absorben. Por lo que a fin de cuentas, sigues cobrando exactamente lo mismo.

El caso es que con una subida del 15% subió un 5,5%, y con una subida del 37% ha subido otro 5,3%
Afecta? poco, ya que subirlo un 15 o un 37% no ha variado la evolución del salario medio.

También pueden cerrar empresas por no poder hacer frente a la subida, imagina que si un sueldo va en función del SMI (no cobrándolo, si no un x% del SMI) si tu plantilla cobra 1,5SMI es decir en 2018 son 1108€ ahora en 2023 eran 1620€, han subido sus ingresos en esa cuantía? (no olvidemos que el coste para la empresa es mayor que ese sueldo, anda por los 1000 o 1200€ mas en este caso)

La empresa cierra, o el autonomo despide, y eso hace que el sueldo medio no suba.

Pero en este caso no ha subido el salario medio porque desde 2022 se esconden parados como fijos discontinuos inactivos, y con que sean 500000 que dejan de ser afiliados para ser parados, las horas efectivas semanales por persona suben,

Y dado que el salario antes se dividía entre a tiempo completo y tiempo parcial, y la parcialidad está por los sueldos, o entre fijos y temporales, y los temporales han sido en una gran cantidad de supuestos, prohibidos, solo hay "fijos" que incluyen los que hacen 40h a la semana, todos los meses, y el que solo trabaja en invierno, semana santa y verano. Que evidentemente no trabajan 8*240 al año. Y eso provoca que el salario medio incluso pueda bajar.

El salario mediano subió de 2011 a 2018 un 6%
Y de 2018 a 2022 un 12%

En principio parece que ha subido mas.

Pero si luego vas a 2008, el salario mediano es estadísticamente el mismo (de hecho es mas bajo en 2011) mientras que el SMI subió un 7% y el salario medio un 9,7%

No, subir el SMI no ayuda a subir el salario medio.

eldarel

#8 Cuando se hace la distribución de salarios en global se hace siempre con la misma metodología, no porque un contrato se llame ahora discontinuo y antes se llamara temporal.

eldarel

#2 #7 La mediana es más robusta que la media aritmética a extremos (mínimos y máximos) , aunque ambas dependan del comportamiento de todos los valores.

Los salarios toman una distribución asimétrica, con bastantes más puntos en los valores bajos.

La media ha podido subir por el SMI o porque varíen los valores muy altos.

tusitala

#10 De acuerdo en todo lo que has dicho, lo que me gustaría recalcar es el asunto del coeficiente de correlación.
Si subimos el salario mínimo (asumiendo que hay mucha gente que lo cobra), y el resto de salarios se mantiene más o menos constante, la media siempre subirá, por tanto la correlación será alta.
Y no hablo de si mejora la economía, solo hablo de estadística.
Si luego echan a trabajadores que cobraban el salario mínimo aún subiría más la media y no mejoraría la economía.

tdgwho

Subida del salario mínimo entre 2011 y 2018? 641,4€ a 735,9€ una subida del 14,7%
Subida del salario medio entre 2011 y 2018? 25.515€ a 26.922€ una subida del 5,5%

Ahora de 2018 a 2022 (ultimo dato disponible que sea fijo)
SMI: 35,6%
Salario medio: 5,3%

El salario medio subió menos, y el SMI subió mucho.

Lo mismo no hay correlación, y subir el SMI no afecta a subir el salario medio.

D

#2 Y teniendo en cuenta también la perdida de poder adquisitivo generalizada. En 2018 con 1300/1400€ vivías relativamente bien, a día de hoy con 1300/1400€ las pasas canutas.

sonix

algo es algo

C

#1 la situación requiere contundencia y urgencia. Las migajas para las ratas. Somos ciudadanos y trabajadores

sonix

#4 es el SMI, el deber de subir un salario también es del trabajador.

g

#5 Y de los sindicatos