Publicado hace 10 días por xantal a laboratoriodeperiodismo.org

YouTube ha anunciado el lanzamiento de una nueva función experimental denominada Community Notes, diseñada para combatir la desinformación en su plataforma. La iniciativa permitirá a los usuarios agregar notas debajo de los vídeos para corregir información inexacta o engañosa. La función se asemeja al programa Community Notes de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter)

Comentarios

7

Aplaudo el esfuerzo, aunque deberían esas plataformas las que fuesen directamente responsables de controlar los contenidos.

m

#3 Eso es básicamente una quimera. Y además sería muy contraproducente.

7

#6 En absoluto, es solo cuestión de voluntad. Por otra parte no veo que puede tener de contraproducente para la sociedad y para la democracia el garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional a recibir información veraz por cualquier medio. Este sería sin duda un paso importante en esa dirección.

los12monos

#3 Muy delicado, terminaríamos con un discurso único.

Un respetuoso negativo.

7

#10 Si por único te refieres a que las plataformas web estarían obligadas a controlar que no se difundan discursos de odio, bulos o desinformación. Efectivamente, sería un único discurso, el de la verdad y la razón.

los12monos

#11



lol

7

#12 La verdad, no se me ocurre ninguna réplica a tamaño alarde de argumentos.

los12monos

#13 Te lo puedo explicar sin música:

El progreso se produce como resultado de la confrontación de ideas, su cuestionamiento y refutación.

Lo que tú propones es congelar ese progreso, en un modo al final muy semejante al integrismo religioso.

De hecho creo que si consideraras el alcance de lo que propones, no lo estarías proponiendo.

Y sí, eso abre la puerta a mucha basura, pero son gajes del oficio.

No apliquemos un remedio peor que la enfermedad.

7

#14 Tradicionalmente los medios de comunicación también han contado las noticias buscando cada cual el ángulo más favorable, incluso a veces han mentido, pero estábamos protegidos por una legislación que ha permitido atajar estas conductas y ofrecer a los ciudadanos información veraz.
En la actualidad estamos hablando de otra cosa, hablamos de el uso de la mentira, la tergiversación y el engaño orquestado y dirigido a un fin concreto como arma política, usando pseudo medios de comunicación creados a tal efecto. Y para eso no estamos preparados ni protegidos.
Necesitamos desarrollar legislación que haga efectivo el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir información veraz por cualquier medio.
La calidad de una democracia es directamente proporcional a la calidad de la formación e información que reciben sus ciudadanos.

Yo no propongo nada de lo que tú dices, yo sostengo que las ideas son libres y que solo pueden debatirse aquellas que que estén basadas en la razón y que no vayan contra los derecho humanos. El resto, en efecto son desdeñables para mi ya que no aportan nada constructivo al debate. Un debate que debe ir encaminado a conseguir mejores sociedades y mejores democracias.

los12monos

#15 No, mira, no va como dices:
"estábamos protegidos por una legislación que ha permitido atajar estas conductas"

Hasta donde yo sé no ha habido ningún cambio de legislación, lo que nos protegía indirectamente era la independencia financiera de los medios, y aún así siempre ha habido "líneas editoriales".
Eso se ha evaporado hasta el punto de ver al periódico de Marhuenda darle un premio a Ayuso por la gesión sanitaria disfrazada de enfermera. El esperpento ya es insuperable.

Estamos de acuerdo en que hay un problema, y es un problema grave. Y las negritas te las compro al 100%.

Ahora bien, hay que identificar bien la raíz del problema para atajarlo de forma efectiva, ya hace mucho que se viene comentando que hay que cortar las alas al tema de la publicidad institucional. Y aún así el problema de fondo persiste en cierta medida, porque serán las empresas del IBEX, en palabras de Lenin "la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta". Es un tema estructural de las sociedades de mercado, pero podría atenuarse en lugar de exacerbarse como es el caso presente.

"Necesitamos desarrollar legislación que haga efectivo el derecho constitucional de los ciudadanos a recibir información veraz por cualquier medio."


Y eso también lo comparto. Pero hay que tener en cuenta que ese derecho constitucional tal vez tenga más de brindis al sol que cualquier otro, porque aún tratándose la verdad de un hecho objetivo, la aproximación a ella es totalmente subjetiva. La verdad es más una búsqueda que un lugar.
Y establecer lo que sí y lo que no deriva en un Ministerio de la Verdad o un NODO, lo que prefieras. Y en manos de las grandes tecnológicas, pues con su sesgo característico.

"Un debate que debe ir encaminado a conseguir mejores sociedades y mejores democracias."

En ello estamos

7

#16 No comparto esa idea de que la verdad sea una quimera, como si cambiase según quien la mirase. Cuando hablamos de medios de comunicación, ya sean tradicionales o digitales hablamos de información, no de opinión. La información solo puede ser cierta o falsa, no hay más. Información solo es la que puede ser contrastada y verificada, lo demás es desinformación.
Por otra parte no es lo mismo opinar que la señora del presidente es un hombre que informar de que la señora del presidente es un hombre. Así como no es lo mismo hacer estas manifestaciones en público que en privado.
Pero esto ya esta legislado, los ciudadanos estamos protegidos frente a afrentas contra nuestra imagen y nuestro honor, ese no es el problema. El problema es que no existe legislación que proteja a la sociedad en su conjunto que impida que los ciudadanos tomen decisiónes contrarias a sus intereses motivados por bulos o falsedades. Sobretodo ahora que lo que amenaza nuestra democracia es la utilización de pseudo medios creados específicamente para difundir falsedades con la intención de ser utilizadas para atacar al adversario político, ese es verdadero peligro.

los12monos

#17 "La información solo puede ser cierta o falsa, no hay más."

Más o menos, también puede ser completa o incompleta. La pregunta que deberíamos hacernos es quién está en posición de discernir una cosa u otra. Porque vamos, lo que cuentan que vio Moisés quedaría en anécdota ante tal obrar. Claro que hay casos obvios, otros bastante claros... pero los hay realmente indiscernibles. La propia ciencia, que es lo que damos por hechos probados, es un ámbito de discusión.

En derecho se habla de "verdad jurídica" y "hechos probados". Ojalá fuera tan sencillo.

Lo que te digo es que a ver si tratando de griparles la "máquina del fango", que decía Eco, vamos a cascar una máquina más importante.

Si nos vamos al caso extremo, y ya hace años reflexionaba sobre este tema, mientras existan secretos de estado y los ciudadanos no tengan toda la información para decidir, nos vemos obligados a hablar de una calidad democrática limitada, cuanto menos. A tenor de tu afirmación en negrita de antes.

Entiendo tu indignación, hay que tomar medidas y se pueden tomar, pero vuelvo al principio: ojo que es delicado.

tsumy

Notas de los usuarios? Ejércitos de bots y palmeros Trolls llenando de notas de desinformación el contenido que no les guste. Con más desinformación todavía

Genius move

javibaz

Más anuncios.

hasta_los_cojones

Recordad que era desinformación que el COVID era un peligro del que teníamos que protegernos

Era desinformación que las mascarillas fueran útiles para protegerse del contagio

Y a día de hoy es desinformación que en España hubo alguna vez un confinamiento....

R

Podrían volver a poner los negativos y dejarse de mierdas. Así sabríamos de un vistazo si un video es decente o basura infecta.

ChatGPT

sí, muy preocupados están, solo puedes ver los votos positios y no cuantos negativos tienen, lo han ocultado hace un tiempo a proposito, eso es para combatir muy bien la desinformación.

jdmf

Se apaga Youtub al pulsarla.