Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
29 clics
El cribado del cáncer de próstata apenas reduce la mortalidad, según un estudio con 23 años de seguimiento

El cribado del cáncer de próstata apenas reduce la mortalidad, según un estudio con 23 años de seguimiento

Un nuevo metaanálisis publicado este viernes reabre la polémica sobre las pruebas masivas de cáncer de próstata.
Tras más de dos décadas de seguimiento, los investigadores concluyen que el cribado reduce la mortalidad sólo un 0,22 %, mientras multiplica los falsos positivos y los tratamientos innecesarios.
El hallazgo podría reorientar las políticas de detección precoz en Europa y EE. UU.

| etiquetas: salud , cáncer , próstata , investigación , medicina , cribado
¿intentando ayudar a Moreno Bonilla?
Total si nos vamos a morir igual, pues donamos la pasta a los pperros de pro, y todo resuelto.
Siempre he pensado que era mejor apostar por la curación, aunque fuese tardía, que por la detección, aunque sea precoz
#3 No se puede genralizar, el de próstata es muy particular porque se vincula a hombres de edad avanzada y se desarrolla muy lentamente. La mayoría mueren de otras patologías que del cáncer
#3 a priori nunca lo puedes saber. Para otros tipos de cáncer sí es crítico tener un método de detección precoz.
Ah pues nada, cada uno a su casa y dios en la de todos, el que quiera sanidad que se ponga a rezar.
sinceramente, un 0.22% es mas que 0, es una apuesta que estaria dispuesto a hacer. no es rentable? no es un negocio.

menéame