Hace 11 meses | Por ElenaTripillas a europapress.es
Publicado hace 11 meses por ElenaTripillas a europapress.es

Mediante el uso de inteligencia artificial para analizar decenas de miles de imágenes de rayos X y secuencias genéticas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York (Estados Unidos) han sido capaces de identificar los genes que dan forma a nuestros esqueletos, desde la anchura de los hombros hasta la longitud de las piernas, según publican en la revista 'Science'.

Comentarios

D

#1 es lo que viene, en poco tiempo se decodificará el ser humano y seremos nuestro propio dios, la única incógnita es cuánto se tardará

Jesulisto

#3 Bueno, según dicen, la medicina actual es como matar mosquitos a cañonazos, el próximo paso será recetarte una droga y una dosis basada en tu genoma y, parece ser, que será un paso de gigante.

Ahora se trabaja con estadísticas y una droga que funcione en un porcentaje alto de los pacientes es aceptable a pesar de que habrá quienes no tengan beneficios o, peor aún, tengan efectos indeseables.

En el futuro se esperan drogas a medida de cada paciente. No sé si lo veré, pero si llega será una revolución.

S

#9 Pues ojalá tuvieramos algo así, los efectos secundarios "raros" de casi todos los medicamentos dan bastante miedo.

Raziel_2

#5 ¿Información para matar al defectuoso?

Joder, hace años que se pueden editar los genes, ¿Cuantos defectuosos dices que se matan?

No evita enfermedades congénitas, porque lo digas tú.

Yo tengo una enfermedad genética que se transmite en un gen dominante, por lo que si quiero tener hijos y hacemos selección de embriones la enfermedad se terminaria conmigo. A ver si adivinas cómo se ha llegado a reconocer ese gen en particular y además buscarlo en un embrión, venga.

Condenación

#6
#7 Joder, hace años que se pueden editar los genes, ¿Cuantos defectuosos dices que se matan?

Apenas en estos años están saliendo las primeras terapias génicas fiables para enfermedades muy concretas. Que yo sepa, además, suelen ser cambios puntuales (SNPs), habría que ver estos genes qué mutaciones tienen. Hubo mucha promesa y mucho rollo pero enormes problemas técnicos y regulatorios. Y no sólo con las propias herramientas de edición (por cierto, el CRISPR-Cas también tiene sus riesgos y limitaciones, que sale en las noticias como milagroso y cosa hecha pero dista mucho de eso). Los sistemas de delivery son una gran limitación también. Y los costes actuales, qué decir.

En el caso de caracteres multigénicos como este, el problema de editar los genes se multiplica exponencialmente. Actualmente las terapias son para una diana y ya son una proeza, modificar varias es de fantasía. El estudio ha identificado 145 loci independientes. https://www.science.org/doi/10.1126/science.adf8009

Y ¿Cuántos "defectuosos" se matan? De síndrome de Down la inmensa mayoría, por ejemplo. El aborto eugenésico es una cosa común. Cualquier cosa que se pueda diagnosticar durante el embarazo fácilmente resulta en aborto, incluso diría que se fomenta.

Raziel_2

#10 Te acabo de explicar un caso de enfermedad genética que tengo, que además la selección de embriones por lo que tengo entendido, no estoy seguro al 100%, lo cubre la seguridad social.

Sobre los abortos por enfermedades genéticas, tienes toda la razón, no me había dado cuenta de cual era tu punto de vista por el primer comentario.

Más que curación, lo que hay es selección genética antes del nacimiento.

S

#11 También está la alternativa de que no tengas hijos, en un caso que conozco parece que no es posible seleccionar un óvulo que no tenga la enfermedad de la madre así que se usa el de una donante. Entiendo que alguien pueda llevar eso al extremo de vaticinar que venga una selección de fetos "no optimos", pero para mi, personalmente, no traer al mundo a alguien con una enfermedad es lo más razonable y obvio.

Raziel_2

#14 Estoy de acuerdo.

Puntualizo que el proceso de selección de embriones es posible porque la probabilidad de transmisión es del 50%

Gry

¡Gattaca! ¿Cuanto por editar los genes de mi hijo para que mida 2,5m? El baloncesto ya le gusta

S

#2 para que le mida 2,5m? Eso no es una pierna, es un tentáculo. ¿Lo del baloncesto es por el tamaño de las pelotas?

Gry

#13 "Eso" no tiene huesos, pero ahora que lo mencionas si descubren que genes influyen en el tamaño de las partes "blandas" del cuerpo no les faltarán clientes. lol

D

Todo lo que sea mejorar y evitar enfermedades congénitas, perfecto.

Condenación

#4 Esto no evita enfermedades congénitas. Si acaso te ofrece información para matar al "defectuoso", pero no evita nada.

D

#5 Discrepo. Si conocemos qué partes del ADN son las del esqueleto y alguien tiene una enfermedad esquelética, se podría modificar su ADN mediante técnicas CRISPR y así curarle.

m

¿Y esto permitiría prevenir la baja estatura? En mi caso es tarde, pero ahorraría muchas frustraciones a las personas del futuro.