Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
44 clics
Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

Las ondas gravitacionales confirman por fin la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking [eng]

El teorema de Stephen Hawking de hace 50 años sobre cómo se fusionan los agujeros negros ha sido probado con éxito gracias a los enormes avances en la astronomía de ondas gravitacionales, que ayudaron a los astrónomos a captar las ondas causadas por una colisión inusualmente potente mientras pasaban por la Tierra a la velocidad de la luz.

| etiquetas: stephen hawking , teorema , agujeros negros , ondas gravitacionales
17 4 0 K 207
17 4 0 K 207
Resumen, traducción. Recomiendo leer el artículo, es cortito y muy divulgativo:


Hawking propuso su teorema del área del agujero negro en 1971, que establece que cuando dos agujeros negros se fusionan, el horizonte de sucesos del agujero negro resultante –el límite más allá del cual ni siquiera la luz puede escapar de las garras de un agujero negro– no puede tener un área menor que la suma de los dos agujeros negros originales. El teorema se hace eco de la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, o el desorden dentro de un objeto, nunca disminuye.

La reciente colisión, denominada GW250114, fue casi idéntica a la que creó las primeras ondas gravitacionales jamás observadas en 2015. Ambas involucraron agujeros negros con masas entre 30 y 40 veces la masa de nuestro sol y tuvieron lugar a unos 1.300 millones de años luz de distancia.

Esta vez, los detectores LIGO mejorados tenían tres veces la sensibilidad que tenían en 2015, por lo que pudieron capturar ondas que emanaban de la colisión con un detalle sin precedentes. Esto permitió a los investigadores verificar el teorema de Hawking calculando que el área del horizonte de sucesos era de hecho mayor después de la fusión.

menéame