Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
147 clics
Los peligros de confundir correlación con causalidad

Los peligros de confundir correlación con causalidad

En NeG creíamos que el mantra correlación no es causalidad estaba ya había calado. En este blog lo hemos mencionado innumerables veces. Pero parece que demasiada gente no lo tiene tan claro. Por eso, hoy me gustaría volver al tema, centrándome en esta ocasión en la importancia de entender bien esta distinción porque, de no hacerlo, nuestras sociedades pueden cometer errores muy costosos. Lamentablemente, ya lo han hecho.

| etiquetas: correlación , nada es gratis
18 5 0 K 261
18 5 0 K 261
Sí, y luego hay casos de los que es mejor no hablar. xD xD xD

Por ejemplo: los países más desarrollados gastan más en educación. Por tanto, la educación, genera desarrollo.

Y lo estudias y resulta que funciona, pero al revés: los países, primero se desarrollan y luego gastan en educación. Siempre por ese orden.

xD xD

:wall:
#1 No se como "lo has estudiado". Pero sin educación, no hay desarrollo.

A ver si el desarrollo va a ir en paralelo al aumento del nivel educativo del país.....
Un país desarrollado es un país educado.

Dime un pais que "primero se desarrolle" y luego tenga una población educada...

Por otra parte la educación es fundamental para el desarrollo, pero no es suficiente.

¿A qué le llamas tú "desarrollo" ?
#9 Me refiero a desarrollo económico.

Corea del Sur, Tahilandia, Japón. Creo recordar que había muchísimos más. Si encuentro la fuente, te la paso. Es un estudio bstante antiguo que trajo mucha controversia.

Y nadie niega que ambos puntos se realimenten entre sí, pero lo curioso es que va primero el desarrollo económico y luego la educación.
#9 #10 Sobre 2009 recuerdo un programa de Redes en el que un investigador comentaba que uno de los puntos fuertes de China para ser una potencia emergente es que había invertido mucho en educación

Desarrollo o subdesarrollo son dos extremos de una larga linea con multitud de escalas, supongo que si en el momento que empiezas a desarrollarte no inviertes en educación no te desarrollaras mas.
#1 Funciona que sin desarrollo no hay para gastar, ni en educación ni en nada.

Si se gasta primero en educación (pero claro, hay que tener para gastar), se desarrollan más rápido.
#3 La clave de los países, más que en el desarrollo, ha sido en la posesión y el uso de sus recursos naturales (o el expolio de los recursos de otros) para pavimentar el desarrollo.
#3 Esperemos.... xD xD
Un caso muy famoso es el esgrimido por la Iglesia del Monstruo de Espagueti Volador de que el calentamiento global está relacionado con la progresiva desaparición de los piratas. Por eso propone el día anual de hablar como un pirata para colaborar en refrescar el planeta. Y será pronto, el 19 de Septiembre. Arrr. Ramen.
#4 Ya, pero esa es la excepción que confirma la regla, porque es cierta y verdadera, como el M.E.V. ¿dónde ha a afectado menos el calentamiento global? ¡Somalia!
Saquen sus propias conclusiones.

¡Que el espíritu tallarinesco le bendiga, hermano!

menéame