Hace 2 años | Por Ripio a culturacientifica.com
Publicado hace 2 años por Ripio a culturacientifica.com

Cabe la pregunta, ¿y si Ceres no se formó en el cinturón de asteroides? Ceres podría haberse formado mucho más allá de la órbita de Saturno, donde volátiles como el amoniaco eran muy abundantes y donde las temperaturas eran lo suficientemente bajas como para que volátiles como el monóxido de carbono, dióxido de carbono y el amoniaco empezaran a condensarse y fusionarse junto con el vapor de agua para formar cuerpos cada vez más grandes.

Comentarios

BM75

Es la protomolécula...

A

#2 Allí empezaron los confinamientos...

n

#2 Sal de mi cabeza Miller…

Becuadro

#2 gran referencia

erperisv

#2 Solo venía a esto, veo que ya está y me voy.

Shotokax

#4 por supuesto. No conocemos ni el planeta Tierra. Me refiero a que parece tener aún más complejidad de la esperada si cabe y muchas de sus incógnitas son verdaderamente llamativas como el supuesto noveno planeta. Está lleno de sorpresas.

T

#4 creo que has sido generoso con lo de "alta resolución", pero muy cierto todo lo que dices.

Edito: Evidentemente, para la época y lo que teníamos, era alta resolución. Pero para los cánones de hoy día...

Far_Voyager

#7 640*480 píxeles es lo que tenían y si querías más tenías que sacar mosaicos uniendo varias imágenes. Cassini, que empezó a desarrollarse en los 80, montaba CCD a diferencia de las Voyager de 1024*1024 píxeles.

s

#7 Alta resolución para lo que había en la época, se lanzaron en 1977 y el resto de imágenes que teníamos eran de telescopios terrestres y de algunas sondas rusas y americanas de las primeras pruebas con satélites en planetas interiores. Hasta la llegada del Hubble las mejores imágenes de Júpiter por ejemplo eran las de las Voyayer.

Tannhauser

Mientras no sea en Venus. Hail Mary y tal.