Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
71 clics
Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra

Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra  

Siete décadas después del comienzo de la era atómica las consecuencias son aún palpables en el medio ambiente. El ensayo Castle Bravo (1954) de EEUU provocó una severa lluvia ácida y la contaminación por polvo en gran parte del planeta. El 16 de julio de 1945, a las 5:29 am (hora local), EE UU detonaba en el desierto de Jornada del Muerto, a 56 kilómetros de la ciudad de Alamogordo en Nuevo México, la primera bomba nuclear, denominada Trinity, que formaba parte del proyecto Manhattan. Con esta prueba empezó la era atómica. ....................

| etiquetas: ensayos bombas nucleares , cambio atmosfera de la tierra , lluvia acida
8 2 0 K 119
8 2 0 K 119
Luego en la ITV que si el Opel Corsa echa gases.
Se han usado esas circunstancias para avances en investigación en ámbitos como la medicina, al existir gracias a ello un marcador que se puede medir y dar información sobre los tejidos orgánicos, por ejemplo: www.science.org/doi/abs/10.1126/scitranslmed.aad8335 [ENG]
Pero atando los tapones a las botellas solucionao.
No solo eso, al parecer todo el acero fabricado post-era nuclear, es inútil para ciertas cosas:

El acero actual no puede usarse en aplicaciones médicas y científicas sensibles por la radiactividad de fondo, una contaminación mínima pero medible de isótopos como el cobalto-60, que se dispersaron en la atmósfera después de la era nuclear. Este tipo de acero moderno contamina los equipos diseñados para detectar radiaciones muy bajas, lo que falsea los resultados. Por el contrario, el acero de la…   » ver todo el comentario

menéame