Noticias de ciencia y lo que la rodea
139 meneos
1970 clics
Maldición con el lote de linces introducidos en Murcia

Maldición con el lote de linces introducidos en Murcia

La región ha sido testigo de una serie de infortunios relacionados con Tiko, Torrealvilla y Tejo, los felinos puestos en libertad en abril.
Relacionada:cadenaser.com/murcia/2023/05/17/tiko-uno-de-los-linces-ibericos-reintr
62 77 1 K 212
62 77 1 K 212
106 meneos
1145 clics
¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que lo ha hecho posible. El estudio ha sido co-liderado por científicos del CREAF, el CSIC y la UB, y de la Universidad de Washington en St. Louis y ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.

Paper en Nature (con mapas/gráficos): www.nature.com/articles/s41467-022-29707-5
61 45 0 K 109
61 45 0 K 109
112 meneos
4535 clics

Sureste de EE.UU antes y después del huracán Helene [ENG]  

Fotografías aéreas de la iluminación nocturna una noche normal frente a la iluminación después del paso del huracán Helene, que ha provocado numerosos apagones. El área afectada va desde el norte de Florida hasta Charlotte (Carolina del Norte), una longitud de unos 700 kilómetros.
62 50 1 K 235
62 50 1 K 235
95 meneos
589 clics
Lanzamiento de la misión tripulada Axiom-1 a la ISS

Lanzamiento de la misión tripulada Axiom-1 a la ISS

Hoy 8 de abril de 2022 a las 15:17 UTC la empresa SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida, EE UU) con la nave tripulada Crew Dragon Endeavour en la misión Axiom-1 (Ax-1). En la nave Endeavour viajaban Michael López Alegría (comandante), Larry Connor (piloto), Mark Pathy (Especialista de Misión 1) y Eytan Stibbe (Especialista de Misión 2). Los cuatro hombres pasarán diez días en el espacio, ocho de los cuales dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS). Axiom-1 (...)
61 34 0 K 188
61 34 0 K 188
119 meneos
872 clics
Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Un agujero negro en una binaria de rayos X cuyo espín está desalineado con el eje de rotación orbital -

Las observaciones por polarimetría lineal del chorro relativista de MAXI J1820+070 que hay una diferencia angular de más 40° entre ambos momentos angulares. Se trata del mayor desalineamiento observado hasta ahora, algo que solo se ha medido en muy pocos casos. Si un gran desalineamiento fuera común entre las binarias de rayos X tendríamos que revisar todas las estimaciones actuales de sus masas y espines.
61 58 0 K 199
61 58 0 K 199
127 meneos
1650 clics
Nueva evidencia de pluma bajo Yellowstone (ENG)

Nueva evidencia de pluma bajo Yellowstone (ENG)

Una pluma es una anormalidad aún teórica que se encuentra en el límite entre el núcleo de la Tierra y el manto, y se eleva a través del manto en la corteza, una anomalía que existiría como una corriente vertical de magma. Como señalan los investigadores, la perspectiva de una pluma debajo de Yellowstone ha sido fuertemente debatida, algunos han sugerido que una pluma podría explicar la fuente del calor que impulsa tanta actividad superficial en el parque.
64 63 3 K 60
64 63 3 K 60
74 meneos
210 clics
La NASA retoma el contacto con la Voyager 1 utilizando una radio que llevaba sin uso desde 1981

La NASA retoma el contacto con la Voyager 1 utilizando una radio que llevaba sin uso desde 1981

La NASA anunciaba hace unas horas que ha retomado el contacto con la Voyager 1. Es una gran noticia. Y poco menos que milagrosa, pues lo ha hecho a través de una radio que no se utilizaba desde 1981 y que no estaba claro que tuviera la potencia suficiente como para que sus señales llegaran a la Tierra.
61 13 0 K 284
61 13 0 K 284
122 meneos
6545 clics
¿Cómo afecta tu estilo de crianza a tu hijo? Esto es lo que dicen los expertos

¿Cómo afecta tu estilo de crianza a tu hijo? Esto es lo que dicen los expertos

La comunidad científica lleva mucho tiempo preguntándose cómo afecta el estilo de crianza a los hijos. En los años sesenta, la psicóloga Diana Baumrind identificó tres enfoques de la crianza basados en la investigación: la crianza autoritaria, que implica normas estrictas, expectativas elevadas y, a menudo, una disciplina severa; la crianza con autoridad, que se caracteriza por una relación estrecha y afectuosa y por guiar a los niños para que cumplan normas estrictas; y la crianza permisiva, que se caracteriza por la calidez y pocas normas...
61 61 0 K 224
61 61 0 K 224
108 meneos
3715 clics
Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas

Hay nuevo mapa global de provincias geológicas y placas tectónicas  

Nuevos modelos que muestran cómo se ensamblaron los continentes brindan más datos sobre la historia de la Tierra y ayudarán a comprender mejor peligros naturales como terremotos y volcanes.
61 47 0 K 244
61 47 0 K 244
72 meneos
369 clics
Por si el ornitorrinco no era ya lo bastante extraño, ahora han descubierto que puede brillar en la oscuridad

Por si el ornitorrinco no era ya lo bastante extraño, ahora han descubierto que puede brillar en la oscuridad  

No es suficiente ser un mamífero que pone huevos, tiene un pico parecido a un pato y patas palmeadas, caza mediante electrorrecepción y empuña espuelas venenosas. El ornitorrinco también se ilumina en un tono verde bajo la luz ultravioleta. El ornitorrinco se une así a un club muy exclusivo, ya que es uno de los únicos tres mamíferos biofluorescentes conocidos, siendo los otros dos las zarigüeyas y las ardillas voladoras.
62 10 1 K 219
62 10 1 K 219
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
61 54 0 K 168
61 54 0 K 168
111 meneos
1000 clics
Marte en oposición esta semana: no podrás verlo igual hasta 2027

Marte en oposición esta semana: no podrás verlo igual hasta 2027

Marte alcanza su oposición esta semana, ofreciendo la oportunidad única de observar a nuestro polvoriento vecino el planeta rojo en su punto más brillante y visible de todo el año. Tras haber contemplado una preciosa luna del lobo, el siguiente acontecimiento astronómico de enero no se hace esperar. El jueves 16 será cuando Marte alcance la oposición y brillará con un color dorado que será visible a simple vista en la constelación de Géminis. Además, hace apenas unos días alcanzó también el perigeo.
61 50 0 K 230
61 50 0 K 230
70 meneos
183 clics
Un grupo de físicos descubre un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico (ENG)

Un grupo de físicos descubre un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico (ENG)

Físicos del Brookhaven National Laboratory (BNL) han descubierto un tipo completamente nuevo de entrelazamiento cuántico, el fantasmal fenómeno que une partículas a cualquier distancia. En experimentos realizados con colisionadores de partículas, el nuevo entrelazamiento permitió a los científicos observar el interior de los núcleos atómicos con más detalle que nunca.
61 9 0 K 260
61 9 0 K 260
82 meneos
138 clics
Ramón y Cajal tenía razón: confirman ahora que sus dibujos del cerebelo eran correctos

Ramón y Cajal tenía razón: confirman ahora que sus dibujos del cerebelo eran correctos

Una nueva investigación de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), publicada en la revista 'Science', demuestra que los famosos dibujos de Santiago Ramón y Cajal de las células de Purkinje del cerebelo eran correctos, ya que casi todas estas células tienen varias dendritas primarias.
61 21 0 K 281
61 21 0 K 281
132 meneos
642 clics
Científicos del IAC detectan una ‘sub-tierra’ que orbita Barnard, la estrella aislada más cercana al Sol

Científicos del IAC detectan una ‘sub-tierra’ que orbita Barnard, la estrella aislada más cercana al Sol

La estrella aislada más cercana al Sol se llama Barnard y un equipo de investigadores, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), acaba de detectar que tiene una ‘sub-tierra’ orbitándola. El exoplaneta hallado, bautizado como Barnard b, tiene al menos la mitad de masa que Venus y gira rápidamente en torno a su estrella, de manera que en él un año dura poco más de tres días terrestres.
www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202451311
62 70 1 K 278
62 70 1 K 278
134 meneos
1493 clics
Vetiver: conoce qué es, para qué sirve, usos y beneficios

Vetiver: conoce qué es, para qué sirve, usos y beneficios

El vetiver, es una planta catalogada en algunas zonas como "pasto maravilloso", debido a sus características favorables; entre las cuales se encuentra principalmente la profundidad y firmeza que alcanzan sus raíces, lo que la convierten en una herramienta relevante para mantener y mejora la calidad de los suelos y el agua.

Es una gramínea originaria de las zonas pantanosas de la India, y es una de las plantas más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión, conservación del suelo, prevención y control de derrumbes de tierra...
62 72 1 K 321
62 72 1 K 321
108 meneos
783 clics
Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Hasta ahora, los militares solo han usado los cohetes para transportar cargas intercontinentales poco amistosas. Más concretamente, vehículos de reentrada con armas nucleares (aunque es cierto que el proyecto ruso Prizyv de los 90 planeaba enviar carga, equipos de emergencia e incluso correo en MIRVs de misiles balísticos retirados). (...) Un cohete puede conectar la mayoría de las ciudades del planeta —y de bases militares del Pentágono— en un vuelo de entre 30 y 50 minutos de duración.
61 47 0 K 308
61 47 0 K 308
113 meneos
2394 clics
Las morenas estrelladas pueden alimentarse en tierra y engullir presas sin agua

Las morenas estrelladas pueden alimentarse en tierra y engullir presas sin agua  

La mayoría de los peces dependen del agua para alimentarse, utilizando la succión para capturar a sus presas. En el caso de las morenas, como la copo de nieve o estrellada (Echidna nebulosa), estas utilizan un segundo par de mandíbulas situadas en su garganta llamadas mandíbulas faríngeas que también tienen dientes, para capturar a sus presas, ya que su cabeza es demasiado estrecha.
65 48 4 K 317
65 48 4 K 317
76 meneos
108 clics
Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Mediante el uso de inteligencia artificial para analizar decenas de miles de imágenes de rayos X y secuencias genéticas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York (Estados Unidos) han sido capaces de identificar los genes que dan forma a nuestros esqueletos, desde la anchura de los hombros hasta la longitud de las piernas, según publican en la revista 'Science'.
60 16 0 K 231
60 16 0 K 231
123 meneos
2593 clics
¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

El descubrimiento de bases de los ácidos nucleicos (y otros componentes) en meteoritos o asteroides, ¿refuerza entonces la hipótesis de la panspermia? ¿Sugiere que la vida pudo venir desde el espacio? La respuesta a día de hoy es que posiblemente no, aunque esto es una buena noticia.
62 61 2 K 219
62 61 2 K 219
89 meneos
322 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sonda rusa Luna 25 se estrella contra la Luna y pone en cuestión el programa lunar de Roscosmos

La sonda rusa Luna 25 se estrella contra la Luna y pone en cuestión el programa lunar de Roscosmos

Finalmente, y para sorpresa de pocos, Roscosmos no lo ha logrado. Luna 25, la primera sonda lunar rusa desde la caída de la Unión Soviética, se estrelló contra la superficie de nuestro satélite tras una maniobra de corrección de la órbita que tuvo lugar el 19 de agosto de 2023 para situar la nave en la óbita previa al alunizaje, que debía producirse hoy 21 de agosto. El fallo es especialmente doloroso porque no se produjo durante fases más críticas de la misión como la inserción en órbita lunar o el descenso final hacia la (...)
74 15 14 K 355
74 15 14 K 355
133 meneos
825 clics
¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

¿Esa mancha solar gigante que sobrealimentó las auroras en la Tierra? Ha vuelto y puede amplificar la aurora boreal con las tormentas solares de junio (eng).

El sol tiene un período de rotación promedio de 27 días, lo que proporciona a la Tierra una vista de una región activa determinada durante aproximadamente dos semanas antes de que gire sobre el borde occidental del sol. Debido a una incapacidad histórica para rastrear una región activa alrededor de la parte posterior del sol, las regiones activas recientemente visibles que giran hacia el borde oriental del sol reciben un nuevo número de región activa. Por lo tanto, con su nueva llegada a la vista, AR 13664 ha pasado a llamarse AR 13697
60 73 0 K 186
60 73 0 K 186
82 meneos
141 clics
Las UCI podrían colapsar en Europa durante las próximas semanas

Las UCI podrían colapsar en Europa durante las próximas semanas

« Los ingresos en los hospitales aumentan y los contagios, registrados la semana pasada en Europa, triplicaron los contabilizados durante el pico de la epidemia, el pasado mes de marzo », señaló Tedros. «Debido a esta situación, en muchos países la población está agotada por los cambios que la pandemia a provocado en sus vidas», añadió. La curva es exponencial y en varios días el incremento de casos puede ser muy alto.
67 15 7 K 250
67 15 7 K 250
95 meneos
1652 clics
Desvelan el probable origen de las enigmáticas ráfagas de radio rápidas en el espacio

Desvelan el probable origen de las enigmáticas ráfagas de radio rápidas en el espacio

La señal provenía del interior de la Vía Láctea. El pasado 28 de abril, científicos del Experimento Canadiense de Cartografía de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME) detectaron una ráfaga rápida de radio (FRB). Aunque la detección de este tipo de fenómenos es muy rara, no es la primera vez que los astrofísicos canadienses lograban registrar una FRB. La novedad en este caso era su intensidad: una ráfaga normal activa entre dos y cinco antenas del radiotelescopio en Columbia Británica, ésta activó 93.
60 35 0 K 226
60 35 0 K 226
82 meneos
94 clics
Científicos españoles encuentran en sangre un biomarcador definitivo de progresión de alzhéimer

Científicos españoles encuentran en sangre un biomarcador definitivo de progresión de alzhéimer

El equipo de Fundación Cien-Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado en muestras de sangre de pacientes ingresados en el centro una conexión entre niveles altos de la proteína fibrilar glial ácida (GFAP) y el desarrollo de la enfermedad. El hallazgo establece por primera vez en personas la relación entre esta proteína y la activación de astrocitos en el cerebro, clave en la inflamación que ocurre en la demencia.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/brain/awae035
60 22 0 K 302
60 22 0 K 302

menéame