Noticias de ciencia y lo que la rodea
321 meneos
768 clics
Descubren niveles alarmantes de microplásticos en tejido cerebral humano, vinculados a la demencia

Descubren niveles alarmantes de microplásticos en tejido cerebral humano, vinculados a la demencia

En un exhaustivo Comentario publicado hoy en Brain Medicine (doi.org/10.61373/bm025c.0020), investigadores analizan nuevas evidencias alarmantes sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano, aportando perspectivas cruciales sobre sus implicaciones sanitarias y estrategias de prevención. Este Comentario examina los hallazgos de un artículo revolucionario publicado en Nature Medicine por Nihart et al. (2025) sobre la bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos post mortem
137 184 5 K 191
137 184 5 K 191
301 meneos
782 clics
China crea una unidad de "defensa planetaria" ante la amenaza del asteroide 2032 [ING]

China crea una unidad de "defensa planetaria" ante la amenaza del asteroide 2032 [ING]

A medida que aumentan las preocupaciones sobre la amenaza que supone el espacio, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de Beijing ha comenzado a reclutar trabajadores para su equipo de defensa, según el South China Morning Post.

Según se informa, el método de defensa planetaria de China incluiría estrellar una nave espacial estilo DART contra el asteroide, lo que tendría similitudes con la misión DART de Estados Unidos, informó The Economist.
131 170 0 K 214
131 170 0 K 214
278 meneos
686 clics
IA encuentra una molécula natural que rivaliza con Ozempic pero sin efectos secundarios (ING)

IA encuentra una molécula natural que rivaliza con Ozempic pero sin efectos secundarios (ING)

Un estudio de Stanford Medicine ha aprovechado la inteligencia artificial para encontrar una molécula natural, denominada BRP, que suprimió el apetito y condujo a la pérdida de peso en ratones y cerdos. A partir del análisis computacional de 20.000 genes codificadores de proteínas humanas, el algoritmo identificó 373 prohormonas potenciales con capacidad de generar péptidos biológicamente activos. A diferencia de la semaglutida [Ozempic], BRP no provoca efectos secundarios como náuseas, estreñimiento ni pérdida significativa de masa muscular.
131 147 1 K 262
131 147 1 K 262
332 meneos
970 clics
Los microplásticos se están infiltrando en el tejido cerebral, según muestran los estudios: "No queda ningún lugar intacto" (ENG)

Los microplásticos se están infiltrando en el tejido cerebral, según muestran los estudios: "No queda ningún lugar intacto" (ENG)

Un examen de hígados, riñones y cerebros de cadáveres autopsiados reveló que todos contenían microplásticos, pero las 91 muestras de cerebro contenían en promedio entre 10 y 20 veces más que los otros órganos. Los investigadores descubrieron que 24 de las muestras de cerebro, recolectadas a principios de 2024, contenían en promedio alrededor de un 0,5 % de plástico en peso.
130 202 0 K 318
130 202 0 K 318
303 meneos
1428 clics
Científicos crean una pastilla anticonceptiva masculina sin hormonas con 99 % de eficacia en estudios preclínicos

Científicos crean una pastilla anticonceptiva masculina sin hormonas con 99 % de eficacia en estudios preclínicos

Un grupo de científicos ha dado un paso muy importante para crear una pastilla anticonceptiva pensada exclusivamente para los hombres. Lo más sorprendente de este avance es que no necesita hormonas y, además, su efecto es reversible. Es decir, el hombre puede dejar de tomarla cuando quiera y recuperar su fertilidad en pocas semanas.
Fuente: www.nature.com/articles/s43856-025-00752-7
131 172 1 K 208
131 172 1 K 208
284 meneos
3207 clics
Observan las mitocondrias con tanta resolución que ahora entendemos cómo generan energía con eficiencia

Observan las mitocondrias con tanta resolución que ahora entendemos cómo generan energía con eficiencia

Un grupo de científicos del Biozentrum de la Universidad de Basilea ha conseguido algo extraordinario: observar con un nivel de detalle sin precedentes la estructura de los complejos mitocondriales responsables de producir energía. Gracias a una técnica de imagen revolucionaria.
130 154 0 K 220
130 154 0 K 220
365 meneos
886 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Javier Jiménez, biólogo: "La Albufera ha salvado vidas, la negación del cambio climático es una aberración"

Javier Jiménez, biólogo: "La Albufera ha salvado vidas, la negación del cambio climático es una aberración"

Diversos expertos alertan de la situación del Parque Natural por la mezcla de cañas, fango y plásticos que ha cubierto una parte importante de los arrozales y advierten de que, cuando se supere el drama humano en las zonas afectadas, hará falta un plan de reseteo total para recuperar el lago
151 214 21 K 242
151 214 21 K 242
365 meneos
5940 clics
La Aemet desmonta en un gráfico la frase más repetida para intentar negar el cambio climático

La Aemet desmonta en un gráfico la frase más repetida para intentar negar el cambio climático

"Siempre ha hecho calor en verano". Esta frase se repite continuamente como argumento contra las evidencias del cambio climático, y aunque es cierto que las temperaturas son altas en esta estación, nunca han llegado a los niveles actuales, al menos desde que se tienen registros. Así lo ha aclarado la Aemet en una publicación en redes en la que desmonta esta frase con datos.
130 235 1 K 249
130 235 1 K 249
305 meneos
817 clics

Los astronautas chinos producen combustible para cohetes y oxígeno en el espacio utilizando la primera 'fotosíntesis artificial' de su tipo (eng)

Los astronautas a bordo de la estación espacial china, conocida como "palacio celestial", han demostrado una nueva forma de fabricar combustible para cohetes y oxígeno respirable imitando una reacción química en las plantas. La tecnología podría utilizarse en la base lunar que planea construir China.
130 175 1 K 187
130 175 1 K 187
334 meneos
678 clics
Detectadas fugas masivas de metano en la Antártida, una posible bomba para el calentamiento del planeta

Detectadas fugas masivas de metano en la Antártida, una posible bomba para el calentamiento del planeta

Un equipo de científicos españoles ha detectado en el subsuelo marino de la Antártida “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono (CO₂). Los investigadores, a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, han observado columnas de metano en el océano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho.
Los geólogos Ricardo León y Roger Urgeles alertan de otra amenaza. La inestabilidad de los sedimentos marinos puede generar enormes deslizamientos del talud continental
133 201 4 K 207
133 201 4 K 207
302 meneos
1114 clics
Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

El hallazgo se produjo cuando dos científicos que investigaban el martín pescador en la comarca de La Alcarria, en Guadalalajara, avistaron uno de estos animales. Los trabajos posteriores han detectado tres grupos de población
129 173 0 K 216
129 173 0 K 216
288 meneos
2174 clics
Qué es el fluoruro de diamina de plata o SDF, el tratamiento más barato que los empastes para evitar un 80% las caries

Qué es el fluoruro de diamina de plata o SDF, el tratamiento más barato que los empastes para evitar un 80% las caries

Un líquido económico que combate las caries llamado fluoruro de diamina de plata (SDF) funciona tan bien como los selladores dentales para mantener a raya las caries en un programa escolar de prevención y tratamiento de caries, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York (EEUU).
128 160 0 K 214
128 160 0 K 214
319 meneos
1508 clics
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

En las montañas Udzungwa, Tanzania, botánicos hallaron un árbol colosal, jamás documentado en las Reservas Forestales de Boma la Mzinga y Uluti, entre 1.280 y 1.520 m sobre el nivel del mar, zona tan remota y escarpada que había escapado a la ciencia por siglos. Fue nombrada Tessmannia princeps. Hay apenas 100 ejemplares conocidos y 1000 estimados. Alcanzan 40 m de altura y 2,7 de diámetro, con raíces contrafuertes de 15 m para estabilizarse en suelo poco profundo. Sus 15 anillos/cm, ritmo de crecimiento muy lento, sugiere edades de 3.000 años.
128 191 0 K 315
128 191 0 K 315
344 meneos
578 clics
Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral (eng)

Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral (eng)

Los hallazgos indican que la exposición al glifosato aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
“Nuestro trabajo contribuye a la creciente literatura que destaca la vulnerabilidad del cerebro al glifosato”, afirma Velazquez. “Dada la creciente incidencia del deterioro cognitivo en la población que envejece, en particular en las comunidades rurales donde la exposición al glifosato es más común debido a la agricultura a gran escala, existe una necesidad urgente de más investigaciones...
dx.doi.org/10.1186/s12974-024-03290-6
127 217 0 K 316
127 217 0 K 316
313 meneos
5711 clics
"Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema

"Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema

Algo extrañísimo está ocurriendo en el Atlántico y tiene fuera de juego a los meteorólogos de medio mundo. La descripción más sencilla del problema la ha enunciado el meteorólogo Ryan Maue. "Los trópicos del Atlántico están completamente rotos: son incapaces de producir tormentas tropicales incluso con unos océanos extremadamente 'recargados' por el clima".
130 183 3 K 284
130 183 3 K 284
250 meneos
589 clics
La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert dejó una huella histórica en España. A su paso, el pasado día 24 de noviembre se registró una racha de viento de 236 km/h en el Mirador del Cable, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, Cantabria. Es la racha máxima jamás registrada en la Península y Baleares, según datos oficiales de AEMET. El récord histórico nacional español de viento sigue perteneciendo al Observatorio de Izaña, en Tenerife, donde en 2005 se alcanzaron 248 km/h en el marco de la tormenta tropical DELTA.
127 123 0 K 272
127 123 0 K 272
261 meneos
1331 clics
Hito en la fusión nuclear: Francia mantiene un plasma estable durante 22 minutos

Hito en la fusión nuclear: Francia mantiene un plasma estable durante 22 minutos

Esto representó una mejora del 25% con respecto al tiempo récord anterior logrado con EAST, en China, que alcanzó los 1.066 segundos (17 minutos) unas semanas antes. Además, el plasma llegó a una temperatura de 50 millones de grados Celsius.
131 130 4 K 272
131 130 4 K 272
322 meneos
877 clics
Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

El debate en el mundo laboral está ahora mismo relacionado con la reducción en la jornada de trabajo. España es uno de los países que ha apostado por dejar atrás el modelo de 40 horas semanales, pero los estudios se están centrando ahora mismo en cómo afectaría a la economía el hecho de tener una semana laboral de cuatro días.
127 195 0 K 251
127 195 0 K 251
309 meneos
518 clics
Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

El acelerador de partículas se instala en Vall d'Hebron para producir radioisotopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos del cáncer y otras patologías.
126 183 0 K 258
126 183 0 K 258
304 meneos
1208 clics
Crean el primer fármaco que restaura la visión perdida al regenerar células de la retina

Crean el primer fármaco que restaura la visión perdida al regenerar células de la retina

La visión es uno de los sentidos más importantes del ser humano, pero más de 300 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de perderla debido a diversas enfermedades de la retina. Aunque los últimos avances en el tratamiento de las enfermedades de la retina han conseguido frenar su progresión, hasta ahora no se había desarrollado ninguna terapia eficaz para recuperar la visión perdida. Ahora, los investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han desarrollado con éxito un novedoso fármaco para restau
126 178 1 K 279
126 178 1 K 279
580 meneos
585 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio científico sitúa a Madrid como responsable del 25% del exceso de muertes por covid

Un estudio científico sitúa a Madrid como responsable del 25% del exceso de muertes por covid

Así lo ha revelado un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria y liderado por Nazrul Islam, epidemiólogo de la Universidad de Southampton (Inglaterra), junto a los científicos españoles Fernando José García López, Miguel Ángel Royo Bordonada y María Victoria Zunzunegui. La investigación ha analizado en concreto los datos de mortalidad de todo el año 2020 y los correspondientes al primer semestre de 2021. Es decir, el periodo anterior a que "el programa de vacunación en España se extendiera a toda la población".
153 427 28 K 503
153 427 28 K 503
221 meneos
5748 clics
El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo

El científico que decidió vivir en una cueva "en la oscuridad, sin saber la hora" y lo que mostró sobre nuestra relación con el tiempo

Siffre, quien falleció el pasado 25 de agosto a los 85 años en Niza, era un espeleólogo, como se conoce a los científicos que estudian las cuevas.
En 1962, con solo 23 años, llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana, campo que ayudó a fundar, dedicado a entender los mecanismos de los ritmos biológicos.
Acampó dos meses en una cueva a 130 metros de profundidad, solo y con una lámpara de minero como única fuente de iluminación, que utilizó de manera moderada para preparar su comida, leer y escribir en su diario.
124 97 0 K 251
124 97 0 K 251
303 meneos
1007 clics
La primera terapia del mundo que utiliza células de donantes permite la remisión de enfermedades autoinmunes [Eng]

La primera terapia del mundo que utiliza células de donantes permite la remisión de enfermedades autoinmunes [Eng]

El éxito del tratamiento en tres personas aumenta la esperanza de una producción masiva de terapias CAR T de vanguardia. Las células inmunitarias modificadas, llamadas células T CAR (en amarillo), han revolucionado el tratamiento de algunos tumores (en rosa) y son prometedoras para tratar enfermedades autoinmunes.
124 179 0 K 229
124 179 0 K 229
263 meneos
1940 clics
Volver a caminar tras 27 años en silla de ruedas: "Mi mujer y mi hija se pusieron a llorar al verme con el exoesqueleto"

Volver a caminar tras 27 años en silla de ruedas: "Mi mujer y mi hija se pusieron a llorar al verme con el exoesqueleto"

El Congreso Nacional de Paraplejia, organizado por el CHUAC, hospital de referencia en lesiones medulares, exhibe un exoesqueleto que en dos años estará disponible para uso doméstico
123 140 0 K 189
123 140 0 K 189
322 meneos
523 clics
Una niña con un cáncer avanzado que recibió terapia CAR-T hace 18 años sigue sin rastro de enfermedad

Una niña con un cáncer avanzado que recibió terapia CAR-T hace 18 años sigue sin rastro de enfermedad

Un grupo de investigadores de EEUU que impulsó un ensayo entre 2004 a 2009 con pacientes con neuroblastoma documenta la remisión más larga de la enfermedad registrada en tratados con estas terapias y abre una puerta a la esperanza: "Los tratamientos han sido muy mejorados".
123 199 0 K 232
123 199 0 K 232

menéame