Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
445 clics

Crean un abrigo de invisibilidad que desconcierta a cámaras de seguridad y drones dirigidos por IA

¿Qué sucedería si en un futuro muy cercano las cámaras de IA no fuesen capaces de detectar a los soldados de un campo de batalla? Tamaña revolución en el campo militar podría ser posible gracias a inventos como el InvisDefense, un abrigo que vuelve invisible a la gente como si portasen la famosa capa de invisibilidad de Harry Potter.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
7 meneos
159 clics

El error de la inteligencia artificial que podría causar una catástrofe: "No son los robots asesinos de Hollywood los que deben preocuparnos"

Las máquinas capaces de tomar decisiones por sí mismas van a tener cada vez más fuerza en nuestras vidas, en cuestiones tan cotidianas como seleccionar personas para un trabajo,...
1 meneos
85 clics

Pequeños cambios en el orden en que actualizas las posiciones X y las velocidades V pueden ser la diferencia entre que tu simulación explote o se apague (ENG)  

Pero para muchos sistemas, los integradores symplectic garantizan que la energía se conserve para siempre.

Conferencia completa aquí:
www.youtube.com/watch?v=Fi9xu3z97W4
6 meneos
14 clics

Aprender de la biodiversidad

El planeta está sufriendo la Sexta Gran Extinción. En las cinco anteriores desapareció una parte significativa de las especies que existían. Y somos una de ellas. (...) La biodiversidad es el conjunto de especies, relaciones y estrategias que garantizan la protección y continuidad de la vida en su conjunto. La biota –conjunto de los seres vivos– fue creando las condiciones adecuadas para que se dé la vida en la Tierra tal y como la conocemos hoy. Coevoluciona y regula el ambiente.
5 meneos
89 clics

La secretaria Granholm anunciará un importante avance científico del Laboratorio Nacional del DOE

La Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer M. Granholm, y la Subsecretaria de Seguridad Nuclear y Administradora de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), Jill Hruby, anunciarán un importante avance científico logrado por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del DOE.
16 meneos
75 clics

Saul Martínez-Horta: “Todos los fenómenos paranormales se pueden explicar e incluso provocar desde el cerebro”

El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros Rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas. El entrevistado aborda temas relacionados con el cerebro como la pérdida de memoria y otros déficits cognitivos por el envejecimiento, los faslsos recuerdos, los fenómenos paranormales, etc.
8 meneos
27 clics

Investigadores lograron transferir el doble del tráfico global de Internet en un solo segundo [EN]

Seis meses después de que investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón establecieran un nuevo récord de transferencia de datos de 1,02 petabits por segundo, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia rompió ese récord. llegando a 1,84 Pbit/s con un nuevo chip que utiliza un solo láser. Eso es el equivalente a mover "el doble del tráfico global total de Internet", todo en un segundo.
5 meneos
153 clics

Curiosity

Diseñado para trabajar un mínimo de dos años, a día de hoy el róver Curiosity se encuentra activo y sigue enviando datos al Jet Propulsion Laboratory. Junto con el Perseverance, el róver chino Zhu Rong y, cuando llegue, el Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea, serán varios los róveres que escudriñen la superficie y el subsuelo marciano. Mirando dos fotografías, dos selfis del robot Curiosity, realizadas con siete años de diferencia, se nota el deterioro, los efectos del esfuerzo, la curiosidad, el tesón.
12 meneos
105 clics

Entrevista a la neurocientífica Nazareth Castellanos sobre su libro, ‘Neurociencia del cuerpo ’- NIUS

Gracias a la perseverancia de Nazareth Castellanos hoy podemos leer en una sola obra una recopilación de los estudios y evidencias científicas que nos permiten comprender por qué nuestra postura corporal, nuestros gestos faciales, la microbiota intestinal, el patrón de los latidos del corazón y la manera en que respiramos impactan en nuestro estado de ánimo, emociones, memoria, capacidad de atención y percepción.

En estos tiempos en los que la salud mental se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta médica; en los que los ex
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
3 meneos
37 clics

Economía Ambiental vs. Economía Ecológica

Diferencias entre corrientes economicas para la gestión ambiental de los recursos
16 meneos
897 clics

MAINE COON | La historia de Kéfir, el gato más grande del mundo que pesa más de 12 kilos

Muchos no querrán imaginar lo que debe ser cambiarle la arena a Kéfir, un gato Maine Coon que vive en Rusia y actualmente goza del título en redes de "gato más grande del mundo". Mide metro y medio y pesa más de 12 kilos.

Yulia, adoptó a Kéfir cuando este apenas era un cachorro y no podía esperar que acabara pesando como un perro grande, un peso que supera hasta incluso a la raza Maine Coon, muy famosa por tratarse de la raza de gatos más grandes.
9 meneos
254 clics

Vida en Marte: una realidad incómoda

El planeta Marte tuvo regiones habitables al mismo tiempo que la vida se originó en la Tierra. La noticia es un bombazo. Pero, ¿qué significa habitable? ¿Hubo vida marciana? El análisis de los datos obtenidos hasta hoy ofrecen una verdad incómoda para muchos, pues van en sentido opuesto a la idea de que el planeta rojo albergara vida.
1 meneos
14 clics

Los cinco sentidos tienen sentido

Es raro que el cerebro tome decisiones basándose en información de uno solo de los sentidos: los cinco operan conjuntamente para ofrecer una imagen completa de su entorno. El sabor realmente es la combinación del sentido del gusto y el del olfato. Si uno de los cinco sentidos disminuye o desaparece, los otros cuatro se fortalecen y ayudan al cerebro a crea una imagen completa del entorno. Si usted padece ceguera o deficiencias de visión, suele incrementarse el sentido del olfato o la audición.
5 meneos
60 clics

La velocidad del sonido se puede medir en casa

Investigadores de la Universidad de Uruguay ORT han ideado un laboratorio doméstico en el que se utiliza una aspiradora telescópica y un teléfono inteligente para calcular la velocidad del sonido y la resonancia acústica.Esta simple experiencia en el hogar permitirá a los estudiantes reemplazar el trabajo de laboratorio limitado por la pandemia. El estudio se publica en la revista Physics Education.
37 meneos
47 clics

La ganadería extensiva: el modelo “de toda la vida” que resiste en el norte frente a las 'macrogranjas'

Más del 99% de las vacas de carne de Cantabria viven fuera de una ganadería y no se alimentan con pienso: “Hay que volver a lo de antes apostando por las granjas y no por las industrias”. Resulta muy complicado moverse por Cantabria y no encontrarse con vacas pastando por algún prado colindante a la carretera. La comunidad también sigue libre en lo que respecta a las 'macrogranjas', ya que no posee ningún negocio en el que haya más de 400 reses y, de hecho, lo normal sigue siendo encontrarse por debajo de las 180 cabezas de ganado.
13 meneos
37 clics

El mundo de un cirujano  

Reportaje que protagoniza Diego González Rivas, un cirujano cardio torácico español que recorre el mundo enseñando su técnica para las operaciones de pulmón.
10 meneos
47 clics

Cómo Plutón alteró el funcionamiento de la Ciencia (Quantum Fracture)  

¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta? ¿Fue una malvada decisión de los astrónomos? hay una razón de peso? Esta es una historia de cómo la sociedad (y su enorme amor al pequeño Plutón) puede interferir en el buen funcionamiento de la ciencia.
21 meneos
65 clics

Lanzada la sonda japonesa HAKUTO-R a la Luna

El mismo día que la nave Orión de la misión Artemisa I de la NASA regresa a la Tierra ha despegado una nueva misión lunar. El 11 de diciembre de 2022 a las 07:38 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) con el módulo japonés HAKUTO-R —de construcción europea— y el cubesat Lunar Flashlight de la NASA. HAKUTO-R lleva además el rover lunar emiratí Rashid y el pequeño robot SORA-Q de la agencia espacial japonesa JAXA. Este ha sido el 55º lanzamiento de un Falcon 9 este (...)
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
27 meneos
78 clics

Los hombres de baja estatura tienden a mostrar un mayor grado de narcisismo, según un nuevo estudio [EN]

Un nuevo estudio ha demostrado que el síndrome del hombre de baja estatura es real y que quienes lo padecen tienden a mostrar rasgos narcisistas más marcados para aparentar que son más poderosos. El estudio, titulado "El complejo de Napoleón, revisado: aquellos con altos niveles de la tríada oscura están insatisfechos con su estatura y son bajos", se realizó para ver si existe una conexión entre la estatura física y los rasgos oscuros de la personalidad como la psicopatía, el narcisismo y el maquiavelismo.
11 meneos
74 clics

Como terraformar Marte, con lasers (Eng)  

Video de kurzgesagt que muestra cómo se podría terraformar Marte, que hoy es un sitio inadecuado para vivir, pero para ello primero habría que transformarlo en algo peor.
7 meneos
39 clics

Leticia Martínez, pediatra infectóloga: «El estreptococo A es una bacteria muy conocida, no es ninguna emergencia ni una nueva enfermedad»

Analizamos todo sobre las infecciones por Streptococcus pyogenes que han causado la muerte de quince niños en Reino Unido
11 meneos
376 clics

Del síndrome de Stendhal a la realidad de las personas altamente sensibles

Algunos estudios señalan que un 15-20% de la población comparte un rasgo diferencial que les hace vivir las emociones con una mayor profundidad: son PAS, como Albert Einstein, Nicole Kidman o Martin Luther King.
6 meneos
18 clics

Arte y ciencia: ¿Qué vemos cuando estrenamos ojos nuevos?

Quizás la pregunta más acertada no es qué vemos, sino cómo interpretamos lo que vemos por primera vez. Porque los humanos tenemos solo dos ojos (a diferencia de los ocho de las arañas o los veinticuatro de las medusas) y, además, no vemos en algunos rangos de visión como el infrarrojo (como sí lo hacen los mosquitos). La tecnociencia nos ofrece nuevos ojos, como los del telescopio espacial Hubble o el nuevo James Webb, y, como recién nacidos, tenemos que aprender de nuevo a mirar. El arte y la tecnociencia producen y expanden el conocimiento.
13 meneos
90 clics

Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición

El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
10 meneos
28 clics

Si queremos colonizar Marte debemos aprender a cultivar en Marte. Y ya trabajamos en cápsulas para lograrlo

La colonización de la Luna o Marte no plantea solo un reto tecnológico. En gran medida lo es también para la logística. Si queremos ver misiones tripuladas y de larga duración con destino a nuestro satélite o el planeta rojo debemos solucionar antes unos cuantos desafíos de calado: ¿Cómo alimentar a los astronautas? ¿Hay alguna forma de mejorar nuestros sistemas de soporte vital? ¿Sería posible, por ejemplo, sacar adelante cultivos en órbita o incluso en otros mundos?
21 meneos
38 clics

Ingresó en GREFA un águila imperial con una intoxicación por plomo que no pudo superar

El pasado 30 de octubre, el Equipo de Rescate de GREFA recibió el aviso de un particular informando del avistamiento de águila imperial en Torrejón de Velasco (Madrid) que solo era capaz de realizar vuelos cortos y mostraba una de sus alas descolgada. Tras su recogida, nuestros veterinarios iniciaron el tratamiento de la rapaz, sin que pudiéramos salvarle la vida y que resultó estar intoxicada por plomo.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
9 meneos
111 clics

Un tipo de fototerapia no invasiva mejora hasta un 25% la memoria

El primer estudio realizado en humanos demuestra la eficacia de la fotobiomodulación transcraneal
11 meneos
359 clics

Masaje testicular: Todo lo que debes saber

Puede que asocies el masaje testicular a algo desagradable, o incluso a una práctica sadomasoquista. Pero nada mas lejos de la realidad.

También puede que no te haya chocado, porque hayas oído de hablar ya de ello o, de hecho, lo hayas buscado para conocer en qué consiste exactamente y los beneficios que tiene. A fin de cuentas, estás aquí, ¿no?

Hoy, hablamos del masaje testicular.
15 meneos
55 clics

Starshield: la versión militar de Starlink

Cuando se habla de hacer negocios en el espacio, es normal que mucha gente crea que los lanzamientos son una actividad ‘espacial’ que genera mucho dinero. Sin embargo, la construcción de satélites y comercialización de sus servicios —imágenes, comunicaciones, etc.— son sectores mucho más atractivas desde el punto de vista económico. Por eso es normal que SpaceX, inicialmente una empresa dedicada a los lanzadores, se haya empeñado en desarrollar la mayor megaconstelación de satélites de la historia para ofrecer servicios de (...)
12 3 2 K 39
12 3 2 K 39
18 meneos
249 clics

Hemos encontrado el cerebro más antiguo jamás registrado. Y pone en jaque lo que creíamos de su evolución

El fósil pertenece a un Cardiodictyon catenulum. No solo tiene el cerebro más antiguo del que se tiene constancia, también está haciendo que los científicos expertos en evolución se tengan que replantear la evolución del órgano. El animal que tanto ha intrigado a los expertos vivió hace unos 535 millones de años. El descubrimiento de su fósil tampoco es reciente, sino que data de 1984, cuando fue excavado en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La clave de este nuevo hallazgo reside en el cerebro preservado de éste fósil.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24
27 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebelión en la granja: el horror detrás de la carne que comemos

Miles de animales mueren todos los días para saciar nuestra hambre. El precio que pagamos es la devastación de los bosques, el agotamiento del agua y millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El precio que pagan ellos, los seres a los que vemos solamente como alimento, es una vida breve en la que hay dolor y sufrimiento en cada minuto. Un futuro sustentable es un futuro sin carne y, para lograrlo, hay muchas personas dispuestas a iniciar una revolución.
13 meneos
47 clics

Virginia Norwood, la "madre del Landsat" que revolucionó la observación de la Tierra desde el espacio

¿Qué piensa hoy sobre estos logros la mujer conocida en la NASA como la "madre del Landsat"?

Desde su hogar en California, Virginia Norwood compartió con BBC Mundo reflexiones y recuerdos sobre su carrera y su vida.
4 meneos
247 clics

Cuál es el pene más grande del mundo: una increíble fuerza de la naturaleza de más de dos metros

¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de que ‘el tamaño importa’? Pues en el reino animal, el tamaño sí que importa. Ya sea para atraer a las hembras para el apareamiento u otras diversas razones, el miembro viril entre los animales puede ser de diversos tamaños y formas, algunos de ellos extremadamente extraños.
9 meneos
40 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
14 meneos
143 clics

Atún Rojo en libertad

Mientras los delfines conducen el pescado desde mar abierto al interior de las rías de Galicia el atún rojo se acerca a la costa a tomar posesión de su parte del botín . Con un sincronismo sin igual surgen de la profundidad con sus grandes bocas abiertas. Las sardinas agujas y otros peces presos del pánico saltan de un modo que imita pequeñas explosiones en el agua. Este espectáculo que sucede durante los meses de verano justo debajo del faro de Estaca de Bares es único porque no se necesita embarcación para ver atún rojo en libertad.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
19 meneos
280 clics

Descubren por qué las infecciones de vías respiratorias superiores son más comunes con el frío

Un estudio demuestra que el mecanismo inmunitario situado en el interior de la nariz contra el resfriado común, la gripe o la covid-19 no se activa de forma adecuada a temperaturas bajas.
13 meneos
212 clics

¿Qué altura tendría tu salto en otros planetas?  

En este video representamos la altura promedio de salto de una persona en la Tierra y su equivalente en otros mundos del sistema solar.
11 2 1 K 14
11 2 1 K 14
8 meneos
43 clics

La doble cara de las bacterias: promotoras del cáncer y nuestras aliadas para combatirlo

El papel de los microbios en la formación, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento del cáncer se ha debatido durante décadas. De hecho, esta vinculación empezó a establecerse hace bastante tiempo, en 1868, cuando el médico alemán William Busch observó regresiones tumorales espontáneas en pacientes infectados por la bacteria Streptococcus pyogenes.
10 meneos
30 clics

Emiliano Bruner: «La investigación y la divulgación tienen que tener siempre un compromiso cultural y social»

Hay una famosa frase de Borges que empieza así: «Yo que tantos hombres he sido…». Emiliano Bruner (Roma, 1972), podría decir exactamente lo mismo. Biólogo especializado en insectos y reptiles que acaba ejerciendo de paleoneurobiólogo de homínidos, explorador de la tierra de nadie que se extiende entre la antropología y las neurociencias, músico polifacético capaz de defenderse por igual con el piano, la flauta y el ukelele, fotógrafo exquisito, defensor y practicante de la meditación.
19 meneos
112 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
15 meneos
134 clics

Resuelven el misterio de los huesos ‘cocinados’ de fósiles de antiguos anfibios

Los científicos han resuelto un misterio de décadas sobre por qué los antiguos tetrápodos -criaturas parecidas a los anfibios que vivieron hace más de 300 millones de años- conservados en uno de los yacimientos fósiles más importantes de Irlanda parecían tener los huesos cocidos después de morir.
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
10 meneos
99 clics

¿Qué son los trasplantes fecales y para qué sirven?

Más del 98 % de los microorganismos que habitan en los humanos residen en el tracto gastrointestinal. Es la llamada microbiota intestinal. Si la colocamos sobre una balanza, pesa cerca de 2 kilogramos de peso, por lo que casi representa un órgano sólido. La microbiota intestinal humana difiere entre individuos y es relativamente estable y resistente con el tiempo.
11 meneos
29 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
10 meneos
61 clics

Nace una nueva terapia: así son los primeros biofármacos elaborados a partir de heces sanas

El pasado 30 de noviembre, por 13 votos a 4, la FDA dio su aprobación al medicamento denominado Rebyota para el tratamiento de las infecciones recurrentes por C. difficile.
19 meneos
48 clics

Marc Masip, psicólogo: «Nunca regalaría un móvil antes de los 16 años»

Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de las redes sociales, según un informe de Unicef. El estudio, en el que participaron más de 50.000 estudiantes de la ESO, revela que el 90,8 % de los encuestados se conecta a Internet todos o casi todos los días, y la inmensa mayoría sienten alegría (96,9 %), relajación (81,6 %) o diversión (78,9 %) al hacerlo. De las conclusiones también se extrae una preocupación: el juego y las apuestas online, pues se estima que, aproximadamente, 70.000 estudiantes lo han hecho alguna…
17 meneos
81 clics

El uso médico de sanguijuelas es más efectivo de lo que se cree

Su uso en cirugía plástica y reconstructiva ha aumentado desde 2004, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobó las sanguijuelas como dispositivo médico para aliviar las venas congestionadas y restaurar el flujo sanguíneo en injertos comprometidos.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
17 meneos
38 clics

Vivir en ciudades incrementa el riesgo de artritis de rodilla, incluso en niños (ENG)

Entre las enfermedades que ya pueden atribuirse a una vida más sedentaria en las ciudades, como arterioesclerosis y problemas cardíacos o provocados por la polución, se une una nueva, la artritis de rodilla. Hasta el momento se identificada asociada a personas de edad avanzada, al aplicar el estudio a la enfermedad desde una nueva óptica se ha detectado que el cartílago de la rodilla es menos grueso en niños que viven en ciudades. Y se hace evidente en sociedades en desarrollo que se urbanizan rápidamente. Traducción en comentarios.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
10 meneos
167 clics

Las palabrotas e insultos muestran un patrón universal en todos los idiomas

Se cree que las palabrotas tienen sonidos que ayudan a facilitar la expresión de emociones y actitudes, pero ningún estudio hasta la fecha ha investigado si existe un patrón universal en el sonido de las palabrotas en diferentes idiomas. Los investigadores Shiri Lev-Ari y Ryan McKay del Royal Holloway, Universidad de Londres, realizaron un estudio piloto con hablantes de cinco idiomas no relacionados (20 personas por idioma) y les pidieron que enumeraran las palabras más ofensivas que conocían en su idioma, excluyendo los insultos raciales.
3 meneos
21 clics

El viaje de Lucy

El seguimiento a la misión Lucy de la NASA a lo largo de dos años y medio, nos convierte en testigos privilegiados de una carrera a contrarreloj hacia el lanzamiento de una sonda espacial destinada a los troyanos de Júpiter, que ayudará a desvelar el enigma de los orígenes del sistema solar.
6 meneos
195 clics

Científicos descubren que gansos furiosos están derrotando a humanos en larga batalla territorial

En Norteamérica el animal más temible no son los osos, ni tampoco los cocodrilos o las serpientes. Es el ganso canadiense.
Una nueva investigación de científicos de la Universidad de Illinois, publicada recientemente en la revista Wildlife Society Bulletin, ha descubierto que estas tácticas habituales de "intimidación" a los gansos canadienses (Branta canadensis) son terriblemente ineficaces para ahuyentar –y mantener alejadas– a estas aves, sobre todo en invierno, cuando las aves deberían ser más susceptibles a las tácticas intimidatorias.

menéame