Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
13 clics

La física de los cilios explica la natación exitosa de los espermatozoides (ENG)

Los espermatozoides no pueden reclamar todo el crédito por su fuerte natación. Las alfombras de pelos diminutos que recubren el interior de las trompas de Falopio les dan un impulso adicional... el líquido que se mueve sobre los cilios tiene un efecto importante. Proporciona el movimiento que ayuda a que los cilios se alineen en una dirección, creando un bucle de retroalimentación que, a su vez, impulsa el líquido en una dirección constante. Es decir, el sistema se estabiliza y se autocorrige.
7 meneos
217 clics

Sociopatía en niños: ¿cómo puede detectarse y controlarse a tiempo?

Si bien no existe un protocolo válido para la prevención de la sociopatía en niños, resulta complicado pensar, atendiendo a la opinión de los expertos, que suponga un problema común entre aquellos que reciban una crianza razonablemente adecuada.
21 meneos
91 clics

El líquido cefalorraquídeo ofrece pistas sobre la 'niebla cerebral' tras sufrir la COVID-19

Algunos pacientes que desarrollan nuevos síntomas cognitivos tras un episodio leve de COVID-19 presentan anomalías en el líquido cefalorraquídeo similares a las encontradas en personas con otras enfermedades infecciosas, según un pequeño estudio con 32 adultos, 22 de ellos con síntomas cognitivos y 10 participantes de control sin ellos. Analizaron el líquido de 17 de los participantes que dieron su consentimiento para la punción lumbar. Todos los participantes habían tenido COVID-19 pero no habían requerido hospitalización. 10 de los 13 part...
19 2 0 K 39
19 2 0 K 39
11 meneos
60 clics

Hay vida más allá del James Webb: 6 telescopios igual de importantes

Aunque el más conocido es el reciente James Webb lanzado por la NASA para sustituir al Hubble, también existen otros telescopios espaciales menos mediáticos, aunque igual de importantes para la ciencia y la observación del universo.
Es el caso de algunos lanzados por la Agencia Espacial Europea (ESA), la agencia canadiense y la de China, a pesar de la que protagonista indiscutible sigue siendo la estadounidense.
22 meneos
187 clics

Una conexión inesperada entre la física de partículas y la inteligencia artificial

La teoría cuántica de campos es el formalismo empleado por los físicos para describir el comportamiento de las partículas elementales, como electrones, fotones o quarks. Hasta hoy, esta teoría ha demostrado tener un éxito rotundo. Por recordar un ejemplo célebre, el cálculo del momento magnético del electrón ha conducido a la verificación experimental más precisa de una predicción teórica en toda la historia de la ciencia.
10 meneos
348 clics

La ciencia descubre por qué eres una persona solitaria

Estar a solas puede ser una sensación maravillosa cuando llevas muchas horas aguantando a los demás, con la mente a punto de explotarte y la barrita de paciencia al mínimo. No obstante, para muchas personas no es una cuestión circunstancial, sino un modo de vida: siempre tienen ese sentimiento interno de querer estar a solas consigo mismas, de querer huir inexplicablemente de la compañía ajena y refugiarse en la soledad.
23 meneos
78 clics

La mitad de las mujeres encuestadas en un estudio tuvo alteraciones del ciclo menstrual tras la vacuna contra la COVID

Los resultados preliminares de una investigación española señalan cambios en la duración de la regla, el patrón de sangrado o la sintomatología premenstrual, algo que no fue evaluado en los estudios clínicos de los fármacos contra el coronavirus
19 meneos
34 clics

Nuevos plásticos reciclables basados en azúcares en lugar de petróleo

Nuevos materiales a base de azúcar en lugar de derivados petroquímicos han deparado polímeros que conservan las cualidades de los plásticos comunes, pero son degradables y reciclables. Uno de estos polímeros se estira como el caucho y otro es resistente pero dúctil, como la mayoría de los plásticos. Investigadores de las universidades de Birmingham y Duke publican sus hallazgos en Journal of the American Chemical Society.
27 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Toledo, catedrático: «Considero que la vacunación de los niños es innecesaria»

"Quizás estemos olvidando el mecanismo a través del cual actúan las vacunas, que es a través de la respuesta de memoria (...) En la población en general, veo innecesaria la tercera dosis (...) La mayoría de medidas que se están tomando son para demostrar movimiento (...) Era mucho más importante, desde luego, reforzar la atención primaria (...) Ha faltado debate científico y ha faltado que los equipos abarcaran más expertos de diferentes áreas"
23 4 8 K -16
23 4 8 K -16
13 meneos
75 clics

La ingenuidad es un síntoma de demencia según un estudio

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, han descubierto que la incapacidad de ciertas personas de detectar mentiras o cierto grado de sarcasmo en sus palabras puede deberse a un signo de demencia en personas adultas.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
5 meneos
34 clics

Aquellos cerdos de antaño

En 1996, las jaulas del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña iban a alojar a los cerdos y a los babuinos que serían los involuntarios partícipes en uno de los primeros experimentos de xenotransplante
13 meneos
293 clics

Horario y cómo ver el asteroide potencialmente peligroso que pasará cerca de la Tierra este martes

Aunque no suponga ningún peligro, el brillo de este asteroide alcanzará niveles elevados, por lo que es posible su observación con los métodos adecuados, como telescopios o prismáticos. "La mejor oportunidad desde España será la noche del 18 de enero, durante un par de horas después de la puesta de sol".
11 2 0 K 26
11 2 0 K 26
7 meneos
101 clics

[Documental] Un viaje mas allá de los limites del universo [ENG]  

Hoy te invito a unirte a nosotros en un viaje imaginario más allá de los límites del universo.
Partiremos lejos de la Tierra, cerca de las primeras sondas espaciales que abandonaron nuestro planeta hace mucho tiempo. Viajando a velocidades superlumínicas, cruzaremos el espacio interestelar en un abrir y cerrar de ojos y visitaremos varias estrellas notables no muy lejos de nuestro sistema. Después conoceremos a Betelgeuse, una estrella moribunda que nos ayudará a comprender mejor la evolución estelar. Y luego veremos algunos de los objetos espaciales más solitarios y misteriosos: planetas rebeldes.
7 meneos
119 clics

Posible nueva solución para reducir el problema del síndrome de la pechuga de madera

El síndrome de la pechuga de madera se da cuando una pechuga de pollo integra fibras musculares duras y elásticas, eso hace que su textura sea gomosa y, por tanto, difícil de comer. Se trata de un problema que causa grandes pérdidas a la industria avícola, para tener una idea, como explicábamos aquí, en 2017 se calculaba que un 10% de los filetes de pechuga de pollo que se comercializaban en el mundo estaban afectados por el síndrome.
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
14 meneos
56 clics

Investigadores de UCA, INiBICA y CIBERSAM demuestran que el dolor crónico cambia el cerebro

El dolor crónico provoca diferentes cambios en el sistema nervioso central a lo largo del tiempo. La acción de la noradrenalina es beneficiosa a nivel espinal con un papel analgésico, pero puede ser contraproducente en áreas cerebrales superiores provocando efectos indeseables. Estos hallazgos podrían contribuir a explicar por qué los actuales fármacos antineuropáticos requieren de otros mecanismos de acción complementarios tales como la modulación de canales iónicos o incluso opioides.
9 meneos
58 clics

Un enorme asteroide pasa este martes sin peligro cerca de la Tierra

El asteroide (7482) 1994 PC1, con un diámetro de un kilómetro, se aproximará a nuestro planeta el 18 de enero de 2022, pero lo hará a casi 2 millones de kilómetros de distancia. Aunque está catalogado como potencialmente peligroso, en esta ocasión no supone ningún riesgo, según los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
7 meneos
114 clics

«Matar a un ruiseñor», mejor libro de los últimos 125 años

Los lectores y críticos de The New York Times han elegido la novela de Harper Lee entre 125 libros de todos los géneros, con motivo del aniversario del suplemento Book Review.
18 meneos
282 clics

La nueva batería cuántica que se autocarga, pesadilla de las eléctricas

Científicos australianos han dado con una manera de crear una batería cuántica que se carga con luz ambiental y lo hace más rápido a medida que aumentas su tamaño
5 meneos
113 clics

Coronavirus: Game Over (Inglés)

Entre Omicron, vacunas y tratamientos, el riesgo de COVID se reduce de 10x a 1000x.

Es probable que esta ola de Omicron sea la última en la que debamos tener cuidado. Como resultado, deberíamos poner fin oficialmente a la pandemia pronto, probablemente en un mes más o menos, a diferencia de que aparezca nueva información bastante improbable.

El mayor riesgo es que no internalices esto y sigas como de costumbre en lugar de darte cuenta de que hemos entrado en el estado final de COVID. Los próximos meses serán como los próximos años.
4 meneos
268 clics

¿Por qué menos por menos es más? - Diario16

El producto de dos números negativos es positivo. ¿Por qué?
16 meneos
31 clics

Un tipo de vidrio reduce un 99% la capacidad de infectar de los virus

Un equipo de investigadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Además, son materiales que tienen un bajo coste de fabricación y pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales, como las del SARS COV-2 o la gripe. Estos dos productos también podrían aplicarse en el campo de la medicina para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.
8 meneos
100 clics

Identifican un factor de riesgo genético para la pérdida de olfato o gusto asociada a la covid

Un nuevo estudio, llevado a cabo por la empresa biotecnológica estadounidense 23andMe, revela un factor de riesgo genético que influye en la probabilidad de que un individuo experimente pérdida de olfato o gusto como síntomas de la covid-19. El hallazgo se publica hoy en la revista Nature Genetics. Según los autores del trabajo, el locus genético, se asocia con un aumento del 11 % en la probabilidad de desarrollar cualquiera de estos síntomas tras la infección por SARS-CoV-2.
10 meneos
223 clics

¿Se acelera el envejecimiento a los 34 y a los 60 años? Mitos y certezas sobre un proceso imparable

Te explicamos cómo llegar a esta etapa del ciclo vital con energía y salud. ¿Hay edades clave o un deterioro progresivo?
9 meneos
142 clics

Hunga Tonga, la isla recién nacida que solo durará unos años [2018]

La nueva isla de Tonga, extraoficialmente conocida como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai por sus vecinos, primero se planteó la teoría que iba a durar unos pocos meses. Ahora, se espera que duré entre 6 y 30 años, según un nuevo estudio de la NASA.
8 meneos
48 clics

Descubren "avenidas funerarias" de 4.500 años de antigüedad en Arabia Saudí

Una cultura que habitó el noroeste de Arabia en la Edad del Bronce construyó largas vías que unían los oasis con los pastos y que eran bordeadas por miles de monumentos funerarios. Un grupo de arqueólogos e investigadores de la Universidad de Australia Occidental ha descubierto una red de carreteras de 4.500 años de antigüedad que bordeaban alrededor de 18.000 tumbas antiguas muy bien conservadas. La investigación incluyó estudios aéreos realizados en helicóptero, estudios terrestres con excavaciones y exámenes de imágenes por satélite.
10 meneos
160 clics

Cómo ha cambiado la alimentación en EEUU desde 1800

"La dieta estadounidense ha cambiado radicalmente en los últimos dos siglos, y los cambios principales son un mayor consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (p. ej., azúcar, harina refinada, arroz blanco y aceites vegetales de semillas) y aves y un consumo reducido de alimentos no procesados (p. ej., frutas y verduras frescas) y grasas animales (p. ej., leche entera, mantequilla y manteca de cerdo). Los cambios en la disponibilidad de alimentos en los últimos dos siglos incluyeron (1) aumento de alimentos procesados (...)"
13 meneos
116 clics

El pico de transmisión de Ómicron llega un día antes del fin de cuarentena

Según los datos preliminares del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, la cantidad de ARN viral de Ómicron es más alta según transcurren los días desde el diagnóstico o la aparición de síntomas. Así, determinan que el pico de contagiosidad se extiende desde el tercer día hasta el sexto y, luego, disminuye gradualmente.
6 meneos
30 clics

Una investigación apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer

Sitúa un potencial objetivo terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer en unas proteínas chaperonas, que colaboran con un tipo de células del sistema nervioso para eliminar las proteínas patológicas que provocan la aparición de signos clínicos de la enfermedad
5 meneos
20 clics

Mendel y su pasión por los guisantes

Es comúnmente conocido que la religión no siempre ha ido de la mano de la ciencia; ya que, a lo largo de los tiempos, muchos avances científicos se han visto frenados por chocar contra los dogmas, contra las creencias establecidas. Y es que el ser humano ha tardado muchos siglos en entender que ambas, religión y ciencia, pertenecen a esferas distintas y que, por tanto, no se hacen una competencia directa, o dicho con otras palabras: que la ciencia no debe ser entendida como la eterna rival de la fe. Un buen ejemplo de lo que podemos conseguir
4 meneos
109 clics

¿Dónde y cómo es más probable contagiarse de covid-19?

Una forma de facilitar el contagio de covid es hacer varias de las cosas que aparecen a continuación: Reunirse con muchas personas en espacios cerrados y con mala calidad de aire, como por ejemplo gimnasios mal ventilados, discotecas o las clases de un colegio. Y para evitar contagiarse del covid, trate de hacer estas otras cosas: Si tiene que reunirse con otras personas, hágalo en exteriores o en un espacio bien ventilado, o bien en un espacio interior en el que la ventilación sea buena y se conozca la calidad del aire.
11 meneos
19 clics

Un estudio apunta que la hidroxicloroquina retrasa la discapacidad de la forma menos tratable de esclerosis múltiple

Un estudio de la Universidad de Calgary (Canadá) ha hallado resultados prometedores del fármaco hidroxicloroquina cuando se utiliza para tratar la evolución de la discapacidad de la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP), la forma menos tratable de esta enfermedad autoinmune.

En su trabajo, publicado en la revista científica Annals of Neurology, descubrieron que la hidroxicloroquina ayudaba a ralentizar el empeoramiento de la discapacidad durante un estudio de 18 meses.
6 meneos
66 clics

Por fin consiguen descifrar la identidad de los kungas, los primeros animales híbridos creados por los humanos

Un equipo compuesto por genetistas, arqueólogos y paleontólogos cree haber resuelto la identidad de un enigmático équido que vivía durante la antigua Mesopotamia. Este animal es un kunga, un cruce entre una burra y un asno salvaje sirio.
7 meneos
49 clics

El mapa más detallado del universo que ya clasificó más de 7,5 millones de galaxias y agrega más de un millón cada mes

Para cuando el escaneo termine por completo en 2026, se cree que se habrán catalogado más de 35 millones de galaxias. El proyecto está dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos y tendrá una duración de cinco años,
5 meneos
25 clics

Corto documental: Partículas celtíberas  

Cortometraje sobre el uso de aceleradores de partículas en arqueología. Este proyecto revela el recorrido completo que los investigadores tienen que hacer desde un yacimiento arqueológico hasta el propio acelerador. La historia narra los esfuerzos por desentrañar los misterios ocultos en un conjunto de monedas de más de 2000 años de antigüedad procedentes de la antigua ciudad de Ercávica (Cuenca). Este trabajo científico y cinematográfico pretende acercar el trabajo real de los investigadores al público más general (...)
9 meneos
14 clics

Implementar planes de cribado de cáncer de pulmón salvará vidas en España

Los cribados son pruebas diagnósticas cuyo objetivo es precisamente detectar enfermedades en estadios prematuros para mejorar su pronóstico y, a través de un rápido tratamiento, evitar o reducir la mortalidad. Sin embargo, el cribado para el cáncer de pulmón todavía no está recogido en las políticas sanitarias españolas a pesar de los estudios internacionales. La estrategia del cribado para este tumor está implementada en Estados Unidos, Canadá y se está implementando en Asia y en países europeos
5 meneos
49 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre los orígenes de la vida en la Tierra

Abordando una de las cuestiones más profundamente sin respuesta en la biología, un equipo dirigido por Rutgers ha descubierto las estructuras de las proteínas que pueden ser responsables de los orígenes de la vida en la sopa primordial de la antigua Tierra. El estudio aparece en la revista Science Advances.
4 meneos
64 clics

Como se hicieron las vacunas ARNm [ENG]

Las vacunas solo fueron posibles gracias a esfuerzos en tres áreas. La primera empezó hace más de 60 años con el descubrimiento de ARNm, la molécula genética que ayuda a las células a crear proteínas. Pocas décadas después, dos científicos de Pensilvania decidieron seguir lo que parecían castillos en el aire: usar la molécula para ordenar a las células hacer pequeñas piezas de virus que podrían fortalecer el sistema inmune. El segundo tuvo lugar en el sector privado, con empresas biotecnológicas en Canadá en el campo de la terapia genética - la modificación o reparación de genes para tratar…
10 meneos
42 clics

Así estudian los científicos el "corazón" de los grandes exoplanetas terrestres para saber si son o no habitables

Cuando los científicos quieren aclarar si un exoplaneta es o no potencialmente habitable —con probabilidad la pregunta que más escuchan cada vez que "cazan" una de estas lejanas esferas extrasolares— se fijan en cuestiones como lo cerca que está de su estrella o si tiene agua.
13 meneos
94 clics

Captado un "intruso" in fraganti en un evento de sobrevuelo estelar (ING)

Observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) han deparado un probable evento de vuelo estelar en el sistema Z Canis Majoris. Un objeto intruso (no ligado al sistema) se acercó e interactuó con el entorno que rodea a la protoestrella binaria, provocando la formación de corrientes caóticas y estiradas de polvo y gas en el disco que la rodea. Los astrónomos estudian cómo afectará a los planetas bebé que nacen en el sistema. En español: bit.ly/3nvwKTk
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
9 meneos
98 clics

La noche en que una erupción en Oceanía sacudió las aguas del Mediterráneo

La onda de choque de la erupción del Tonga no solo dio la vuelta el planeta y agitó los cielos de todo el mundo. Los datos apuntan a que también provocó una elevación del agua de hasta medio metro en Baleares, lo que se conoce como un “meteotsunami”.
13 meneos
15 clics

La población de jirafas esta aumentando, dando nuevas esperanzas a los científicos [ENG]

El número de jirafas ha aumentado en África según una nueva investigación. Según un análisis reciente de datos en todo el continente africano, la población total de jirafas ahora es de alrededor de 117 000, aproximadamente un 20 % más de lo que se pensaba en 2015, cuando se publicaron los ultimos datos. Este aumento es el resultado de un crecimiento genuino en algunas áreas, pero también se deriva de datos censales más precisos, según Julian Fenness coautor de la nueva investigación.
12 1 0 K 23
12 1 0 K 23
15 meneos
112 clics

El interior de la tierra se esta enfriando "mas rápido de lo esperado" [ENG]

Investigadores del ETH Zurich han demostrado en laboratorio como se conduce el calor en un mineral común en la frontera entre el núcleo y el manto de la Tierra. Esto les lleva a sospechar que el calor de la Tierra podría disiparse antes de lo que se pensaba en un principio.

"Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva en la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, como los planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y empezando a estar inactiva antes de lo esperado", explico Murakami.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
17 meneos
24 clics

Marie Curie: doble Nobel y primera Catedrática de La Sorbona

María Salomea Sklodowska- Curie 1867-1934 o como es conocida Marie Curie fue una matemática y científica polaca. Nació el 7 de noviembre de 1867 en la ciudad de Varsovia, Polonia. Era la menor de sus cinco hermanos, su padre era el profesor de física y matemáticas Władysław Skłodowski y su madre la maestra de piano Bronisława Boguska que murió cuando ella tenía 10 años.
11 meneos
504 clics

Un cambio en las heces podría alertar de cáncer de intestino

"Cuando las heces estrechas ocurren con poca frecuencia, probablemente son inofensivas. Sin embargo, en algunos casos, las heces estrechas, especialmente si son delgadas, pueden ser un signo de estrechamiento u obstrucción del colon debido al cáncer de colon", según publica la Clínica Mayo.

Por otro lado, junto a este cambio en el tamaño y la dorma de las heces, más del 90 por ciento de las personas con cáncer de intestino tiene una de las siguientes combinaciones de síntomas:

Cambio persistente en el hábito intestinal:
11 meneos
81 clics

"Tomaba alcohol, cocaína y marihuana contra el estrés"

Jorge, médico cirujano especialista - Testimonio de un cirujano en activo . Especialista en un hospital de Barcelona, relata sus más de dos décadas enganchado al alcohol y cómo lucho para dejar de beber y seguir ejerciendo - Aconseja a sus colegas más jóvenes que vivan, que no se obsesionen por ser los mejores y que presten más atención a su vida personal: "El estrés del sanitario ha sido muy potente en la pandemia" - El médico es uno de los más de 6.372 profesionales que, desde 1998, han pasado por el Programa de Atención Integral al...
26 meneos
27 clics

Los océanos ahora cuentan con la temperatura más alta que en cualquier otro momento de nuestra historia

Especialmente el Océano Atlántico ha visto un mayor incremento de temperatura en estos últimos años, aunque el resto no se salvan.

No solo está subiendo el nivel del mar por el cambio climático, sino que también otra de las consecuencias del mismo es que nuestros océanos están cada vez más calientes, y eso también es un problema a tener muy en cuenta.
25 1 0 K 12
25 1 0 K 12
9 meneos
108 clics

El virus de Epstein Barr y la esclerosis múltiple

"Generar falsas expectativas en personas que pueden estar desesperadas para luego terminar con un remojón de agua helada únicamente, hace que puedan perder su esperanza en la investigación científica de calidad siendo que la culpa la tiene todo un mal manejo de la información" por @ mithralda
20 meneos
36 clics

Luz verde para PLATO, el cazador de planetas europeo

La misión europea PLATO ya tiene luz verde para finalizar su diseño de cara a ser lanzada en 2026. PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) es el verdadero sucesor del telescopio espacial Kepler: un observatorio espacial para descubrir planetas extrasolares mediante el método del tránsito, pero que, a diferencia de otras misiones como TESS, sí que será capaz de detectar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas de tipo solar. Es decir, exotierras. Naturalmente, PLATO (...)
12 meneos
22 clics

Los hombres de 40 a 80 años tienen mayor probabilidad de morir después de la cirugía que las mujeres de la misma edad

No está claro por qué los riesgos son más altos para los hombres de 41 a 80 años, pero una posibilidad es que las tasas más altas de problemas cardiovasculares en los hombres aumentan la probabilidad de complicaciones quirúrgicas. Además, los resultados pueden verse sesgados por la inclusión de casos de trauma, como lesiones por accidentes automovilísticos, que a menudo son potencialmente mortales y son más comunes en los hombres. Brecha de cirugía.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43

menéame