Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
7 clics

El papel de las vacunas para prevenir enfermedades después de una inundación

Las inundaciones y los daños que ocasionan aumentan el peligro de contraer enfermedades transmisibles asociadas a aguas estancadas. No obstante, este riesgo es bajo, excepto si están comprometidas las fuentes de agua potable o la eliminación de las aguas residuales. Porque no olvidemos que las vacunas han evitado 154 millones de muertes globalmente en los últimos 50 años, de las que 146 millones corresponden a menores de 5 años (de ellos, 101 millones con menos de un año de vida).
9 meneos
45 clics
Rinocerontes, chefs de un banquete inesperado

Rinocerontes, chefs de un banquete inesperado

Al igual que otras especies de rinocerontes, estos animales utilizan letrinas comunitarias, donde acumulan su estiércol. Este comportamiento, lejos de ser un capricho, crea una suerte de red social en la que los rinocerontes se comunican a través de señales olfativas. Dichas letrinas, además, se convierten en auténticos puntos calientes de nutrientes, ofreciendo beneficios a muchos otros animales del vecindario...
29 meneos
37 clics
Llegan las primeras cartas de despido a los investigadores María Zambrano que trabajan en Galicia

Llegan las primeras cartas de despido a los investigadores María Zambrano que trabajan en Galicia

Los malos augurios se están empezando a cumplir. Los investigadores María Zambrano que fueron contratados en las universidades gallegas con cargo al programa de excelencia que había convocado el Ministerio de Ciencia, Educación y Universidades están empezando a recibir las cartas de despido. Sus contratos finalizan entre este mes y el próximo, en función de los casos, y no se ha ofrecido una alternativa para continuar en el sistema de investigación español, pese a que muchos de ellos renunciaron a puestos fijos en los centros de investigación
29 meneos
37 clics
El CERN expulsa 500 científicos rusos

El CERN expulsa 500 científicos rusos

El CERN, cuyo barco insignia es el Gran Colosionador de Hadrones, expulsará antes del 30 de noviembre a 500 científicos rusos, es un proceso que implicó hasta unos 1000 científicos de Rusia y Bielorusia y que se inició en marzo de 2022 y se fue perfilando en diversas reuniones posteriores de la Dirección del CERN. El motivo no es científico, sino político, es debido a la invasión de Rusia a Ucrania
11 meneos
33 clics

Conciencia del futuro: los delfines saben cuándo necesitan recordar para el futuro [ENG]

Si a los delfines se les pide aprender algo para repetirlo inmediatamente, lo olvidan muy pronto, pero si se les indica que deben recordarlo durante mucho tiempo, lo memorizan de otra manera.
7 meneos
27 clics

Señalización de (in)tolerancia: Evaluación social y relativismo y objetivismo metaético [ENG]

La posición dominante asumida por los filósofos ha sido que las personas normalmente ven la moralidad como objetiva. Es decir, que la gente cree que las afirmaciones morales son verdaderas independientemente de las normas o valores de los individuos o grupos, en lugar de verdaderas sólo en relación con las normas o valores de los individuos o grupos. Sin embargo, múltiples estudios empíricos han sugerido que el pensamiento de los individuos sobre la moralidad es pluralista.
37 meneos
134 clics
El diésel no está muerto: consiguen crearlo a partir de CO2 y hacerlo 45 veces más eficiente en su proceso de producción

El diésel no está muerto: consiguen crearlo a partir de CO2 y hacerlo 45 veces más eficiente en su proceso de producción

Investigadores del departametno de Ingeniería Química y Biomédica en la Universidad de Missouri explican cómo han conseguido desarrollar un método que puede utilizar la electrocatálisis para convertir el dióxido de carbono en un nuevo "electro biodiésel". Como explican estos dos científicos este nuevo proceso de fabricación del diesel requiere 45 veces menos tierra que la producción tradicional de biodiesel a base de soja. Yuan ha explicado que este nuevo "electro biodiésel" se podrá utilizar "para fabricar combustibles y alimentos con emision
36 meneos
110 clics
Emilie Caspar, neurocientífica: "Para cometer un genocidio, nuestro cerebro primero debe deshumanizar al otro"

Emilie Caspar, neurocientífica: "Para cometer un genocidio, nuestro cerebro primero debe deshumanizar al otro"

Buscar la base neural de los comportamientos inmorales. El objetivo del Laboratorio del cerebro moral y social que dirige la belga Emilie Caspar es ambicioso. Intentan “comprender cómo los humanos toman la iniciativa y la responsabilidad de sus acciones y cómo perciben y sienten el dolor que podrían causar a los demás”. Dicho de otra manera, Caspar y su equipo tratan de encontrar la base científica de la banalidad del mal
30 6 0 K 27
30 6 0 K 27
10 meneos
273 clics
Garbanzos frente a filetes: qué pasa cuando sustituyes las proteínas animales por las vegetales

Garbanzos frente a filetes: qué pasa cuando sustituyes las proteínas animales por las vegetales

Diversos estudios relacionan el consumo de carne y otros productos animales con las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o el envejecimiento. ¿Qué ventajas tiene cambiarlos por otros alimentos?
15 meneos
195 clics

Las mentiras al descubierto cincuenta años después del experimento de la prisión de Stanford

Este estudio de psicología social ha servido durante décadas para justificar la postura de que el ser humano puede tener fácilmente conductas violentas, pero un nuevo documental con los participantes del experimento revela que la investigación estaba sesgada.
El experimento de la prisión de la Universidad de Stanford del año 1971 es uno de los estudios científicos más polémicos del siglo XX. Pocos trabajos en el campo de la psicología han sido objeto de tanta discusión y controversia como este, llevado a cabo en California por el profesor...
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
13 meneos
41 clics
Así trabajan las granjas que producen leche y filetes bajos en carbono

Así trabajan las granjas que producen leche y filetes bajos en carbono

¿Podemos beber una leche de vaca con una huella más baja o comer un filete que ha conseguido reducir su impacto en el medio ambiente? Eso es en lo que ya trabajan 125 granjas repartidas por 101 comunidades autónomas. Galicia (40), Cataluña (20) y Andalucía (18) son las que tienen más presencia. El objetivo común es bajar las emisiones de CO2 que generan sus vacas. Estas granjas no están solas. Todas ellas participan en el proyecto europeo Life Carbon Farm.
11 2 1 K 27
11 2 1 K 27
15 meneos
258 clics
Veritasium: En estas preguntas, las personas más inteligentes lo hacen peor

Veritasium: En estas preguntas, las personas más inteligentes lo hacen peor  

Comprueban y explican los resultados de un estudio sociológico en el que se hicieron preguntas sobre interpretación de datos de estudios ficticios a 1.111 estadounidenses. En los estudios en los que no había fondo político (cosméticos) las personas más inteligentes respondieron más acertadamente que al interpretar estudios con fondo político (armas).
13 2 0 K 40
13 2 0 K 40
12 meneos
141 clics
10 cosas que NO SABES sobre el SATURNO V (Video extra DOCUMENTAL Saturno V)

10 cosas que NO SABES sobre el SATURNO V (Video extra DOCUMENTAL Saturno V)

¿Creías saberlo todo sobre el Saturno V? ¡Prepárate para sorprenderte! Únete a Sergio Hidalgo, Control de Misión, Doctor Fisión y otros grandes divulgadores en un viaje al pasado para descubrir 10 curiosidades fascinantes sobre el cohete que nos llevó a la Luna. Aprenderás sobre el diseño, la construcción y las misiones de este cohete icónico. ¡Misterios, anécdotas y curiosidades te esperan en este video imperdible
15 meneos
19 clics
El cambio climático acabó con cientos de elefantes en Botsuana

El cambio climático acabó con cientos de elefantes en Botsuana

Nuevas pruebas avalan que la muerte de 350 elefantes en Botsuana durante 2020 se debió a beber de pozos de agua donde las poblaciones de algas tóxicas habían aumentado debido al cambio climático. Un análisis dirigido por el King's College de Londres muestra que es muy probable que los animales se envenenaran al beber de pozos de agua donde se habían desarrollado floraciones tóxicas de algas verdeazuladas, o cianobacterias, después de un año muy húmedo seguido de uno muy seco.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
2 meneos
38 clics

¡Despiértate, Nancy!

¿Alguna vez has soñado con Freddy Krueger? En este episodio de Ciencia Espeluznante Kids, Nancy y sus amigos exploran el misterioso cuarto de juegos de su padre y encuentran un VHS de Pesadilla en Elm Street. Lo que comienza como una noche de diversión se convierte en una aventura aterradora cuando los sueños de Nancy parecen conectarse con la famosa sombra de la película. Pero, ¿qué son los sueños realmente? ¿Por qué a veces nos asustan tanto? Únete a nosotros para descubrir los secretos detrás de los sueños y las pesadillas…
12 meneos
137 clics
Cómo la química de nuestro cerebro hace que las drogas tomen el control

Cómo la química de nuestro cerebro hace que las drogas tomen el control

Las drogas forman parte de nuestra sociedad, con todas sus formas y aplicaciones. Desde el tabaco al alcohol, pasando por los opiáceos, siempre han estado de moda. En los medios vemos constantemente noticias relacionadas con la crisis del fentanilo, la legalización del cannabis y los efectos antioxidantes del consumo de vino. Pero ¿cuál es la base química que hace que estas sustancias sean tan populares y peligrosas?
9 meneos
101 clics
Las estrías blancas en el pollo no son un problema de salud, pero sí de calidad

Las estrías blancas en el pollo no son un problema de salud, pero sí de calidad

La presencia de estrías blancas en la carne de pollo no compromete su inocuidad, pero es un problema cada vez más frecuente y se relaciona con el sistema de producción, pero sobre todo, con las razas de crecimiento rápido.
15 meneos
158 clics
Los físicos descubren una forma completamente nueva de medir el tiempo

Los físicos descubren una forma completamente nueva de medir el tiempo

Un hallazgo revolucionario permite medir el tiempo sin relojes ni cronómetros. la cuestión se plantea en términos de la física cuántica, donde las partículas se comportan de forman impredecible, el asunto cambia notablemente y se complica. ¿Cómo registrar el paso del tiempo cuando ni siquiera se puede definir claramente su inicio? Un equipo de físicos de la Universidad de Uppsala, en Suecia, podría tener la respuesta.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
15 meneos
32 clics
1,5 millones de muertes anuales están asociadas a la contaminación por incendios

1,5 millones de muertes anuales están asociadas a la contaminación por incendios

Un estudio que publica hoy The Lancet encabezado por la Universidad de Monash (Australia) pone además de manifiesto las importantes disparidades geográficas y socioeconómicas a la hora de sufrir los efectos de estos fuegos, pues más del 90 % de las muertes se produjeron en países de renta media y baja.

Los incendios paisajísticos hace referencia a aquellos que se producen en paisajes naturales y culturales, por ejemplo, bosques matorrales...www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)02251-7/abs
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
36 clics

Algo de Historia sobre catástrofes climáticas

Manuel de Agote y Bonechea, un ilustrado español, guipuzcoano, fue agente comercial de dos compañías -Ustariz y San Gines y la Real de Filipinas- navegó entre 1779 y 1797 por el Atlántico, el Índico y el Pacífico y tomó minuciosas notas de precipitaciones, fenómenos climatológicos extremos, tormentas… en todos esos mares y océanos, así como en tierras africanas, americanas y asiáticas. Dichas notas, organizadas en tablas, están digitalizadas en la página web del Museo Marítimo Vasco de San Sebastián.
10 meneos
25 clics
Sarah Elizabeth Stewart: la científica que desveló el rostro viral del cáncer

Sarah Elizabeth Stewart: la científica que desveló el rostro viral del cáncer

Aunque su nombre no resuena tanto como otros gigantes de la ciencia, sus descubrimientos han moldeado nuestra comprensión de la relación entre los virus y el cáncer. Stewart no solo abrió las puertas de la investigación en oncología viral, sino que lo hizo desafiando prejuicios de género, culturales y científicos en una época en la que ser mujer en un laboratorio era una anomalía.
8 2 2 K -17
8 2 2 K -17
6 meneos
21 clics

Omar Hatamleh, ingeniero español de la NASA: "En el futuro los países medirán su población en humanos y robots"

El experto compara este proceso con la revolución industrial, donde ya se habló de que se destruirían muchos trabajos y se acabaron creando muchos puestos. Solo que esta vez se verán afectados los empleos manuales e intelectuales por igual. [...] cree que los robots humanoides tendrán un gran peso: "Creo que serán en parte biológicos y en parte tecnológicos o digitales, por eso podríamos incluso crear una nueva especie, aunque nunca para reemplazar a las personas.
35 meneos
42 clics
Nueva inyección contra el VIH: 96% de eficacia con solo dos dosis al año

Nueva inyección contra el VIH: 96% de eficacia con solo dos dosis al año

Los resultados de un reciente ensayo clínico financiado por Gilead (Purpose-2) dirigido por médicos de la Universidad Emory (Estados Unidos) y el Sistema de Salud Grady indican que una inyección de Lenacapavir dos veces al año ofrece un riesgo de infección general reducido en un 96%, lo que hace que la inyección sea significativamente más efectiva que la PrEP oral diaria.
45 meneos
66 clics
Terapia CAR-T: un esperanzador avance contra tumores incurables

Terapia CAR-T: un esperanzador avance contra tumores incurables

Recientemente, investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) anunciaban en la revista Nature la remisión completa de un tumor cerebral incurable en un paciente de 17 años y reducciones significativas en otros casos gracias a la llamada terapia CAR-T. Esta técnica forma parte de las terapias celulares y génicas que actualmente están revolucionando la investigación oncológica. Implican la manipulación de las células del propio paciente o de donantes y ofrecen enfoques personalizados y precisos para tratar enfermedades complejas.
37 8 0 K 16
37 8 0 K 16
12 meneos
11 clics
Las neuronas de ratones ciegos pueden ver

Las neuronas de ratones ciegos pueden ver

Las células nerviosas de la retina poseen múltiples funciones y tareas, conservando esta capacidad incluso cuando partes de la retina se deterioran.
Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
16 meneos
46 clics
Al primer paciente en recibir el trasplante de un riñón de cerdo no lo mató el trasplante sino su corazón

Al primer paciente en recibir el trasplante de un riñón de cerdo no lo mató el trasplante sino su corazón

En marzo de este año Richard Slayman se convertía en el primer paciente en recibir el trasplante de un riñón de cerdo. Todo fue bien con el trasplante, hasta el punto de que apenas dos semanas después de la operación recibía el alta. Aunque a mediados de mayo se supo que había fallecido. El equipo médico ya dijo entonces que su muerte no había tenido que ver con el trasplante, pero sin explicar el motivo. Ahora sabemos que el señor Slayman falleció a causa de problemas con el corazón que ya tenía antes del trasplante.
13 3 3 K -15
13 3 3 K -15
17 meneos
320 clics

La historia de la «mujer blanca» cautiva de los aborígenes australianos, y su posterior liberación

Desde el mito del Preste Juan hasta el personaje de Tarzán, la idea de una persona blanca occidental viviendo entre indígenas de la selva siempre ha resultado sugestiva. Por eso no resulta extraña la leyenda surgida en Australia a mediados del siglo XIX, cuando un pastor escocés emigrado remitió una carta a la prensa informando del hallazgo de una serie de objetos de origen europeo cuyos dueños habrían sido asesinados por una tribu aborigen que todavía retenía cautiva a una mujer. El caso se resolvió con una sorpresa final.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
19 meneos
101 clics

Cómo España aprendió a prevenir inundaciones y luego lo olvidó

En vez de centrar los esfuerzos solo en manejar las inundaciones en la parte baja de las cuencas (las zonas inundables), había que dedicarlos a las partes altas de las cuencas, donde caen las lluvias y se generan los caudales torrenciales, y que son, por tanto, las zonas inundadoras.
Allí, en esas partes altas, los caudales son aún pequeños, y podemos retenerlos, infiltrarlos o derivarlos con mucha más facilidad que en las zonas inundables, donde ya han adquirido gran magnitud y energía y arrastran una enorme cantidad de materiales sólidos.
4 meneos
7 clics

“En un desastre como la DANA, es difícil avanzar en el plano emocional si el día a día está lleno de dificultades”

“En un desastre como la DANA, es difícil avanzar en el plano emocional si el día a día está lleno de dificultades”.
A punto de cumplirse un mes de esta catástrofe, los duelos por las hasta ahora 221 víctimas mortales y las incontables pérdidas materiales están lejos de cerrarse. Hablamos con Montserrat Lacalle, doctora en Psicología, sobre cómo manejar las reacciones y las intervenciones psicológicas más efectivas en situaciones como esta.
15 meneos
80 clics
[ENG] Cerebro humano cultivado en laboratorio y encarnado en un mundo virtual

[ENG] Cerebro humano cultivado en laboratorio y encarnado en un mundo virtual

[Copy&Paste] Nuestro equipo introdujo un minicerebro humano en la realidad virtual y dejó que la gente interactuara con él a través de Internet. Es la primera vez que alguien lo hace, y nos gustaría compartir con usted los entresijos. [...]
13 2 0 K 35
13 2 0 K 35
7 meneos
31 clics
Una estudiante de universidad descubre un planeta “recién nacido” que desafía la ciencia

Una estudiante de universidad descubre un planeta “recién nacido” que desafía la ciencia

Los planetas que hasta ahora se habían descubierto orbitaban alrededor de estrellas con un mínimo de diez millones de años, el sistema descubierto solo tiene tres. Un “recién nacido”, los astrónomos han publicado recientemente en la revista Nature el planeta IRAS. El mundo en tránsito -es decir, que ha pasado por delante de la superficie de su estrella y se ha vuelto visible- más joven conocido hasta ahora, debido a que normalmente en los sistemas solares con menos años hay un disco protoplanetario que impide detectarlos con el telescopio.
23 meneos
573 clics
El 'pequeño dragón' que se cuenta por centenares en Pamplona

El 'pequeño dragón' que se cuenta por centenares en Pamplona

No surcan los cielos, ni escupen fuego. Estos pequeños dragones apenas miden 20 centímetros de cabeza a la cola y es más habitual verlos en las fachadas de los edificios buscando el calor si hace frío y al acecho de los insectos a la luz de las farolas por la noche.
19 4 1 K 19
19 4 1 K 19
18 meneos
81 clics
Datos finales e imágenes no descubiertas del NEOWISE de la NASA (eng)

Datos finales e imágenes no descubiertas del NEOWISE de la NASA (eng)

El 1 de noviembre de 2024, mientras el telescopio NEOWISE de la NASA finalizaba su viaje por el espacio , el equipo del IPAC, un centro científico de Caltech, estaba trabajando en un regalo más de la prolífica misión.

El 14 de noviembre, dos semanas después, se dio a conocer a la comunidad astronómica la versión final de los datos de NEOWISE, que abarca más de 26 millones de imágenes y casi 200 mil millones de fuentes detectadas por el telescopio. Y hoy, el IPAC publica seis nuevas imágenes de los datos de archivo de la misión como homenaje...
15 3 0 K 22
15 3 0 K 22
19 meneos
36 clics
Una prueba cerebral muestra que los cangrejos procesan el dolor

Una prueba cerebral muestra que los cangrejos procesan el dolor

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo han demostrado por primera vez que los estímulos dolorosos llegan al cerebro de los cangrejos de mar, una prueba más de que los crustáceos sufren dolor. Las mediciones de tipo EEG (electroencefalograma) muestran reacciones neuronales claras en el cerebro de los crustáceos durante la estimulación mecánica o química, según este estudio, que se publica en la revista Biology.
4 meneos
24 clics

La Tierra pudo tener anillos como los de Saturno

Un trabajo reciente acaba de desvelar que la tasa de impacto podría incrementarse en ciertos periodos, y que este aumento podría deberse a la desintegración de un único asteroide en las proximidades de nuestro planeta. Esa disrupción por un efecto de marea gravitatoria podría haber originado un anillo alrededor de la Tierra como los que posee Saturno, que tiene entre 500 y 1 000 anillos formados por partículas de polvo, hielo y rocas.
7 meneos
516 clics

Desvelada la imagen (que pudo ser) de la Agencia Espacial  

El diseño original para la identidad visual de la Agencia Espacial Española (AEE), creado por los estudios Rubio&delAmo y CruzmasCruz, fue una propuesta que buscaba representar la innovación y el avance científico de España en el espacio, pero que finalmente no fue implementada ni presentada oficialmente. Este logotipo, aclamado en su reciente presentación en el Blanc Festival, generó una reacción unánime de aprobación entre los asistentes, quienes destacaron tanto su simbolismo como su impecable ejecución.
4 meneos
16 clics

Elizabeth Blackburn: la guardiana del reloj celular

El 26 de noviembre de 1948 nacía Elizabeth Helen Blackburn en Hobart, Tasmania, Australia. Este día marcaría el inicio de la vida de una científica que, décadas más tarde, transformaría nuestra comprensión del envejecimiento y el cáncer. Conocida como la co-descubridora de la telomerasa, una enzima crucial para la estabilidad genética, Blackburn recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009 por sus contribuciones revolucionarias a la biología celular.
11 meneos
45 clics
Anatomía de una DANA

Anatomía de una DANA

Tras los acontecimientos de las últimas semanas, casi todos tenemos una imagen mental de las aterradoras consecuencias de una depresión aislada en niveles altos, más conocida por su acrónimo DANA. Pero menos habitual es saber en qué consiste este fenómeno meteorológico, relativamente común en los otoños de la cuenca mediterránea. Tradicionalmente conocida como gota fría, es una gran masa de aire frío a gran altura que, tras desprenderse de una corriente y quedar aislada, se desploma sobre el aire caliente que hay a menor altitud.
18 meneos
106 clics
El último diseño del módulo lunar HLS de SpaceX

El último diseño del módulo lunar HLS de SpaceX

Estados Unidos quiere volver a poner seres humanos en la superficie de la Luna dentro de pocos años gracias al programa Artemisa. Las dos primeras misiones de alunizaje Artemisa III y Artemisa IV usarán el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX —Artemisa IV empleará la denominada ‘Opción B’ del HLS—, una versión de la Starship sin escudo térmico ni superficies aerodinámicas apodada popularmente como Moonship
10 meneos
30 clics
Un nuevo modelo puede predecir olas de calor marinas y acidez oceánica extrema con meses de antelación ( eng)

Un nuevo modelo puede predecir olas de calor marinas y acidez oceánica extrema con meses de antelación ( eng)

En el siglo XXI, los océanos de la Tierra se están calentando y acidificando. Este cambio se está produciendo lentamente a largo plazo, pero también puede provocar picos locales a corto plazo.
Estos fenómenos son como las olas de calor o los días de mala calidad del aire que experimentamos aquí en la tierra, pero ocurren bajo el agua y, si son lo suficientemente graves, pueden devastar los ecosistemas marinos. dx.doi.org/10.1038/s41561-024-01593-0
8 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Cómo funciona un deshumidificador? ¿qué es la humedad?  [HROM]

¿Cómo funciona un deshumidificador? ¿qué es la humedad? [HROM]  

En este video vamos a entender como funciona un deshumidificador, y para ello, necesitaremos tambien entender que es la humedad y como se puede extraer la misma del aire.
18 meneos
31 clics
El avance del uso terapéutico de las drogas psicodélicas en España: un "futuro muy prometedor" pese a las barreras

El avance del uso terapéutico de las drogas psicodélicas en España: un "futuro muy prometedor" pese a las barreras

El uso de las drogas psicodélicas está rompiendo cada vez más barreras en España y en el resto del mundo de la mano de la investigación científica y la medicina, que se sirven de ellas para el tratamiento de diversos problemas de salud mental y adicciones. En Fuerteventura se reúnen este fin de semana unas 300 personas, la mayoría profesionales de la psiquiatría y la psicología, que participan en un encuentro internacional sobre las terapias psicodélicas en el que se abordan los avances en un campo que busca evidencias científicas.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
17 meneos
61 clics
Elisa Leonida Zamfirescu: la ingeniera que desafió su tiempo

Elisa Leonida Zamfirescu: la ingeniera que desafió su tiempo

En 1973, el mundo perdió a una de las figuras más destacadas de la ingeniería y la ciencia: Elisa Leonida Zamfirescu. Aunque su nombre no es tan conocido como debería, su legado brilla como un faro de inspiración para todas las mujeres que sueñan con desafiar las normas y seguir su pasión por la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Fue una pionera en ingeniería, una líder en geología y una mujer polifacética que no solo derribó barreras en su campo, sino que también ayudó a salvar vidas como enfermera durante la Primera Guerra Mundial.
14 3 2 K 21
14 3 2 K 21
8 meneos
13 clics
Los embriones de las aves escuchan las conversaciones de sus padres desde el huevo

Los embriones de las aves escuchan las conversaciones de sus padres desde el huevo

Muchos animales comienzan a desarrollarse en el interior de un huevo o el cuerpo de la madre, aparentemente aislados del mundo exterior. Sin embargo, los embriones de algunas especies, incluido el ser humano, pueden percibir y responder a estímulos externos. Un nuevo estudio en gaviotas ha revelado que los embriones de las aves espían las conversaciones de sus padres. ¿Qué información consiguen? ¿Cómo influye esto en el desarrollo de los polluelos?
4 meneos
228 clics

Estos gusanos llevaban décadas en el olvido, eclipsados por diminutos caballitos de mar

El caballito de mar pigmeo (Hippocampus bargibanti) es una diminuta joya marina que habita las costas de los océanos Pacífico e Índico. Pero dejemos a un lado los caballitos de mar, por fascinantes que sean. Hoy quiero hablaros de otra criatura marina curiosa pero olvidada: el gusano Haplosyllis anthogorgicola. Durante décadas, se creyó que había desaparecido tras su último registro en 1957. Sin embargo, un equipo de investigadores japoneses ha demostrado que estos poliquetos no solo siguen entre nosotros, sino que lleva años colándose...
5 meneos
13 clics

Menos del 7 % de las zonas de colisión entre ballenas y barcos tienen medidas de protección

Un estudio dirigido por la Universidad de Washington (EE UU) ha cuantificado, por primera vez, el riesgo que suponen este tipo de colisiones entre ballenas y barcos en cuatro especies de ballenas muy extendidas geográficamente y amenazados: el rorcual azul, el rorcual común, la jorobada y el cachalote.
Estos choques son la principal causa de muerte de cetáceos. Un nuevo estudio ha cuantificado, por primera vez, los riesgos que afrontan cuatro especies amenazadas de estos gigantes oceánicos en zonas clave de navegación mundial.
9 meneos
68 clics

Los ingredientes del universo se decidieron en tres minutos

Nuestros conocimientos de física, alcanzados con experimentos astrofísicos y en laboratorios como los aceleradores de partículas, son suficientes para saber lo que pasó en los tres primeros minutos del universo, donde se forjó todo lo que vemos hoy
13 meneos
355 clics

Picual, hojiblanca o arbequina: el mapa de las zonas de cultivo del olivo en España

El país, que produce la mitad del aceite de oliva del mundo, cuenta con diez grandes regiones olivareras, aunque Andalucía concentra la gran mayoría de las plantaciones.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
4 meneos
147 clics

Abandonado: Transbordadores espaciales soviéticos (Programa Buran) [ENG]  

Tras el desarrollo del programa estadounidense de transbordadores espaciales, la Unión Soviética también se embarcó en su propia versión. Este programa espacial poco conocido, que costó miles de millones de dólares, era conocido como Buran y, al igual que sus homólogos estadounidenses, el diseño de su transbordador era sorprendentemente similar. Pero a diferencia del transbordador de la NASA, el Buran sólo volaría en una única misión al espacio sin tripulación y acabaría cayendo en el olvido. Décadas más tarde, sin embargo, aún quedan restos.
17 meneos
137 clics
China está llevando a cabo el proyecto de reforestación más ambicioso del mundo: un "muro" de 4.500 kilómetros de árboles

China está llevando a cabo el proyecto de reforestación más ambicioso del mundo: un "muro" de 4.500 kilómetros de árboles

El objetivo es frenar la desertificación que amenaza al país asiático y ocupa el 27% de su superficie

menéame