Hace 3 años | Por nereira a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por nereira a elperiodico.com

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación.Solo cinco de los doce científicos que trabajan en el proyecto gallego son fijos; el resto están vinculados al proyecto y su continuidad dependerá de si hay fondos para recontratarlos

Comentarios

GeneWilder

España toda se mantiene con trabajadores precarios.

mariKarmo

Se hubiesen metido a camareros.

Oh! espera espera........... calla. A políticos!

D

Tontos, si hubieran hecho la vacuna desde una perspectiva de género no les faltaría de ná

D

#1 Es que si la vacuna fuera con perspectiva de género sonaría a ganado (vacuno).

D

La inmensa mayoría de la ciencia en este país se hace mediante precariedad. Contratos de mierda, estabilidad de mierda. Cualquiera que se quiera dedicar a la investigación, que haga el doctorado en España (si ya tiene una beca que de palmas) y se largue rápido a un país donde sí se aprecie esa carrera laboral. Y que no cuente con poder volver salvo milagro.

reithor

Con lo que le falta para llegar a ser aprobada por la UME... para entonces ya hemos pagado la sexta dosis de Pfizer, que va subiendo de precio según pasa el tiempo.

D

Es lo que han deseado los politicos. Recuerdo a Zapatero decir que estábamos en la champion league de la economía, y escuchar a doctorandos en computacion decir que no había becas para ellos y que se tenían que ir fuera.

clavícula

#3 Precisamente con Zapatero llegamos al 2% del PIB en I+D (la media de la UE). Llegó la crisis del 2008 y se fue todo al garete.

The_Ignorator

De la noticia:

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación. Una consecuencia de esto ha sido la fuga de cerebros, que no parece que vaya a cambiar, a menos a corto o medio plazo.

“Estos años se han marchado muchos investigadores formados aquí con mucha capacidad porque aquí no había posibilidades de nada y otros investigadores que estaban haciendo investigación en las universidades y el CSIC dejaron de hacerla porque no eran capaces de encontrar financiación. La gente entró en desánimo y hubo grupos de investigación que dejaron de investigar”, asegura.


Y durante todos estos años, paralelamente, bancos, energéticas o constructoras lloraban con lágrimas de cocodrilo y se les daban ayudas, inyecciones, y legislación a su conveniencia....

G

Creo que es el momento que este grupo de investigadores se ofrezca al Rey de Marruecos.

Igual reciben una contraoferta lol lol lol