Publicado hace 5 años por lentulo_spinther a magnet.xataka.com

¿Cómo salvar 744 metros de desnivel? La respuesta a esta pregunta suele ser simple: mediante una carretera que, variopintos túneles y curvas de herradura mediante, logre doblegar a la montaña por la ruta más sencilla (y menos empinada). Sin embargo, cuando los ingenieros suizos se toparon con este problema a la hora de unir Schwyz y Stoos optaron por un camino alternativo: el funicular. En 1933, al fin y al cabo, el coche era menos importante

Comentarios

e

#5 correcto wall

R

#2 #4 #5
Gracias, porque os juro que no entendía nada*

*Ahora entiendo que he sido "engañado" en la cinta de correr

TocTocToc

#8 Eso será porque no tienes carné de conducir.

D

#5 si recorres 148, para subir 110 entonces la pendiente es del 74%

ElPerroDeLosCinco

#10 Ein? A ver, cómo has calculado eso?

D

#11 110 es el 74% de 148

chu

#14 Un sistema totalmente intuitivo.

D

#14 de esa manera las pendientes cercanas a la vertical tendrían valores altísimos y la vertical sería directamente infinito.
a mi siempre me dijeron que era las distancia recorrida (hipotenusa) , no el cateto horizontal

Pancar

#17 Efectivamente, la vertical tiene pendiente infinita porque no hay avance en horizontal.
En principio usar la distancia horizontal puede parecer poco intuitivo, pero tiene su utilidad cuando lo llevas a un plano (o un mapa). Un plano es una representación de una proyección horizontal, en un plano no puedes dibujar la hipotenusa pero con distancia horizontal y la pendiente tienes la línea definida. Además es muy cómodo para calcular desniveles, desnivel=pendiente x distancia horizontal
Si quieres hacer el perfil de la línea (como las típicas altimetrías de los puertos de montaña) no tienes más que llevar las distancias horizontales sobre un eje horizontal y en el eje vertical el resultado de multiplicar la dicha distancia por la pendiente (en tanto por uno).

pakok

100%=45º
de nadaaaaa...

e

#2 para gente como yo, cada 100m recorridos se sube verticalmente 110m

D

#2 pues no
si recorriendo 100 metros gano 100 metros de altura es que obviamente los he subido en vertical, osea 90º

Delapresa

#9 A veces en una imagen se entiende todo:

Azucena1980

A partir de ahí se considera ascensor.

n

Un paseíllo de nada a pie