Hace 3 años | Por ccguy a theconversation.com
Publicado hace 3 años por ccguy a theconversation.com

Al concluir la Guerra de los Siete Años en 1763, los ministros de Carlos III decidieron impulsar el desarrollo de la esclavitud dentro del Imperio español. Para tal fin, nada mejor que fomentar en el Caribe plantaciones azucareras similares a las que ya habían creado los franceses y británicos. Esto implicaba auspiciar la creación de compañías nacionales de traficantes de esclavos, cuyos barcos desplazaran a los de otras potencias dedicadas al comercio de las valiosas piezas de indias; y proceder a la reducción de los aranceles (...)

Comentarios

neotobarra2

#8 No, si te parece censuremos todo lo que tenga que ver con la esclavitud en Europa porque en el resto del mundo también la había, no te jode... El "y tú más" como argumento.

Es una suerte que no dependa de algunos de vosotros lo que tenga que aparecer en los libros de Historia. Íbamos a aprender muy bien lo que significa "revisionismo".

D

#11 no hay nada mas supremacista que considerar el racismo blanco el unico importante, porque es considera al resto del mundo inferior al no darle relevancia. PAra mi es mucho mas imporante el esclavismo morisco que duro hasta el siglo XX o el japones en la segunda guerra mundial que cualquiera cosa que pasara 200, 300 o 400 años atras.

neotobarra2

#12 Es que nadie está considerando "el racismo blanco el único importante". Eso es una pura invención tuya.

¿O qué pasa, que cada vez que salga a portada una noticia sobre el racismo en el resto del mundo* la vais a aplaudir pero cuando llegue una sobre el "racismo blanco" la vais a hundir a negativos amparándoos en que "sólo se habla de eso"? Estáis cometiendo precisamente el sesgo opuesto. Igual que las que llamáis "feminazis". Eso es lo que sois.

*Que por cierto, aquí estamos hablando de esclavitud, no de racismo. Menudo mezclete has hecho en un segundo. A saber por qué.

D

#18 el BLM y el "Take the knee" que ahora mismo es de lo unico que se habla en el mundo es blancos arrodillandose por los negros. A lo mejor tb tendrian que arrodillarse los chinos, japoneses, arabes, magrebies y hasta los propios africanos etc etc etc porque ellos han usado el esclavimo al menos lo mismo que los blancos europeos.

neotobarra2

#19 el BLM y el "Take the knee" que ahora mismo es de lo unico que se habla en el mundo

Necesitas salir más, o por lo menos variar un poco los espacios en los que te mueves por Internet.

D

#21 tengo que dejar de salir por seattle, londres y berlin y salir mas por albacete y murcia

montag

#8 100% de acuerdo hasta la última frase.
Pero hablemos de Europa, hablemos de lo nuestro,¿no? Si somos europeos, hablemos de nuestra historia. Una cosa no quita la otra, que fuera un fenómeno normal en todo el mundo no significa que no debamos analizar nuestro pasado para no cometer los mismos errores en el presente y en el futuro. Porque a lo mejor lo del esclavismo no está tan superado y todavía hay miles de esclavos por el mundo, en África, en Asia, en América, y si, en Europa.

D

#13 tenemos que empezar a entender que el esclavismo en la historia humana en todas las civilizaciones y en todo el mundo ha sido tan usual como la ganaderia. Y pensar como pensamos que el blanco es "peor" que el de los arabes esclavizando subsaharianos desde el comienzo de la historia es un acto de supremacismo blanco porque considera a los arabes como inferiores al no darle la misma importancia.

l

#3 Ya bueno, explícaselo al esclavo.

j

#4 era practica comun en la epoca...la leyenda negra no va tanto oor ahi, ya que como dice el articulo, lo hacian franceses e ingleses por igual.

l

#5 Cierto, pero sigo opinando lo mismo, eso de que como lo hacían los demás es perdonable o justificable pues como que habría que preguntarselo a ellos.

j

#6 correcto, la.esclavitud es horrible, lo haga quien lo haga.

Mister_T

#6 Pues es que a lo mejor lo es. En su tiempo era "lo normal" y que ahora sea algo malo no los convierte en monstruos sin más porque hacen algo que hoy consideramos inmoral.

Nosotros mismos podríamos ser monstruos a ojos de la sociedad dentro de 200 o 300 años, quién sabe si por comer carne en un futuro vegano, tal vez por comer vegetales vivos en un futuro de comida sintética.
También ocurre lo contrario; nos reímos de la, en muchos sentidos, pudorosa moral de hace 300 años cuando ellos verían monstruoso o inmoral cosas que nosotros hacemos hoy día.

neotobarra2

#9 Es un tema complicado. Es seguro que ,a que a pesar de estar normalizada la esclavitud, más de una persona que poseía esclavos tenía empatía suficiente como para darles un trato digno, a pesar de participar en la monstruosa institución que es la esclavitud. Es lo mismo que la gente que lucha por un mundo mejor hoy en día y utiliza móviles y ordenadores cuyos componentes y materias primas probablemente impliquen el expolio de recursos naturales de otros países y la explotación de mano de obra barata o casi esclava. Se adaptan a la monstruosidad en la que viven lo mejor que pueden y tratan de no ser parte del problema, aunque eso sea imposible lograrlo al 100%.

Pero eso no cambia el hecho de que muchos otros trataban a sus esclavos como una mierda, y eso sí los convierte en monstruos. El hecho de que entonces estuviera normalizado y no se les pudiera echar en cara el hacer eso, no cambia que fuera una monstruosidad. Hoy en día también es legal y socialmente aceptado obligar a las mujeres a mostrar una sumisión total y absoluta a su marido en varios países del mundo, y no por ello deja de ser una monstruosidad.

Además es que eso de que "en su tiempo era lo normal" a veces hay mucha gente que lo malinterpreta de forma exagerada. La psicología del ser humano tiene también bases biológicas que son inmunes al contexto social, y la empatía debe ser una de ellas, porque siempre ha habido gente dotada de la misma. A ningún padre de hace mil años le parecería normal y moralmente aceptable que los soldados del señor feudal de turno violasen a su hija, y seguro que a sus vecinos tampoco (salvo que tuvieran algo en contra de ese padre). Más bien era lo que había, y punto, y reza porque no te toque a ti. Las leyes (si es que existían) en ciertas épocas permitían auténticas monstruosidades, básicamente porque eran el designio de los poderosos, y muchos de esos poderosos querían cometer esas monstruosidades.

El relativismo moral es muy peligroso. No hace falta irse a otras épocas, puede dar pie a justificar auténticas monstruosidades incluso hoy en día. A fin de cuentas, los valores morales que tenemos en Europa no son los mismos que en Afganistán, por ejemplo. ¿Significa eso que a lo mejor no es monstruoso ejecutar a los homosexuales por el hecho de serlo, y que lo monstruoso es en realidad aceptar su existencia y tratarlos con absoluta normalidad? Fíjate a donde nos puede llevar ese tipo de planteamientos...

Mister_T

#17 Y tienes razón, pero por eso mismo tampoco podemos decir que la gente del pasado eran terribles criminales esclavistas; simplemente vivían su tiempo y cultura, algunas más y algunas menos afines a nosotros.
También es verdad que hoy día sigue habiendo esclavos, bien sea por serlo en el sentido más clásico de la palabra, en sociedades muy distintas a la europea, o bien por sus condiciones laborales.

Sea como sea, hay mucha fijación últimamente con el racismo y esclavismo de hace dos siglos y buscar arreglar el pasado y afear figuras históricas por hacer lo que hacían casi todos los que podían en su momento mientras se sigue ignorando el racismo y esclavismo del mundo presente.

neotobarra2

#20 tampoco podemos decir que la gente del pasado eran terribles criminales esclavistas

Es que algunos sí lo eran. Cristóbal Colón, por ejemplo, llegó a tal grado de brutalidad y crueldad con los nativos americanos con los que se encontró, que hasta los Reyes Católicos lo encarcelaron por ello. Y los Reyes Católicos eran católicos, pero no santos, ni blandengues. Para que los Reyes Católicos te encarcelen por pasarte con los indios, imagínate... Entre otras cosas, le cortaba la mano a los indios que no conseguían darle oro. Eso es una monstruosidad, en el pasado y en cualquier época.

Sea como sea, hay mucha fijación últimamente con el racismo y esclavismo de hace dos siglos y buscar arreglar el pasado y afear figuras históricas por hacer lo que hacían casi todos los que podían en su momento mientras se sigue ignorando el racismo y esclavismo del mundo presente.

Cierto, aunque yo pienso que lo que se busca no es "arreglar el pasado" ni "afear figuras históricas", sino sacar a la luz ciertas cosas que se estaban metiendo bajo la alfombra. Yo no sabía que Cristóbal Colón había sido tan hijo de la gran puta (y es un juicio moral que, cuando ves lo que hizo ese señor, es casi obligado), nadie me lo enseñó, tuve que aprenderlo por mí mismo. ¿Cómo voy a entender la Historia si se me ocultan las partes no bonitas de la misma?

D

#3 Bueno, en España la esclavitud la abolio Alfonso XIII en 1886 y era un Borbon.

j

#10 a 14 años del siglo XX, a algun Borbon le tenia que tocar porque son los que siguen en la casa real.

urannio

#1 definitivamente es recomendable leer más de historia porque no tiene relación alguna con la leyenda negra. Porque había muchos más esclavos en la órbita anglosajona y la leyenda negra trata sobre los indios nativos de América. EEUU tenía del orden de 20,000 veces más esclavos que toda la hispanidad a principios del siglo XIX

CerdoJusticiero

Imposible: los cuñados ofendiditos de Menéame me han explicado que los españoles ni esclavizaban ni violaban ni se iban a dormir sin haberse lavado los dientes y que son todo invenciones de malvados extranjeros que envidian nuestra gloria y honra sin mácula.

Siento55

Localicemos estatuas de Carlos III y a por ellas.