Hace 6 años | Por TuiterosEspana a deportedelsur.com
Publicado hace 6 años por TuiterosEspana a deportedelsur.com

Los ciudadanos optarían por usar la bicicleta como medio de transporte, pero solo si se desarrollan carriles exclusivos para bicis.

Comentarios

nilien

En este sentido, según piso los Países Bajos, me subo a una bici y no me cuesta nada.

Por aquí, es una odisea hasta ir a la biblioteca, no hay por dónde ir con la bici, ni tampoco dónde dejarla cuando llegas allí...

OZYMANDIAS

#2 saludos desde Amsterdam, y si, aqui es muyyyy facil ir en bici

Liet_Kynes

#2 ¿No hay por dónde ir? ¿Acaso hay algún conjuro que altera los caminos si vas en bici?

nilien

#12 Existe el misterioso carril bici que no lo es del todo y que aparece diez metros para desaparecer otros cincuenta, un paseo en el que ir en bici está prohibido, y una carretera principal en la que, por la densidad y velocidad del tráfico, las deficiencias de arcenes y ausencia de aceras, la cosa me parece peligrosilla cuando menos. No te digo más, que la semana pasada murió una mujer atropellada...

E insisto, en la biblioteca no hay sitio para dejar bicis, te la pueden retirar por estorbar, o protestarte los vecinos (con razón) si se la encadenas a una barandilla.

TiJamásLlevaTilde

Nunca la había usado. Pero después de vivir en Berlín y Copenhague tengo claro que cuando vuelva a España será mi única opción. Hoy he venido a trabajar a 0 grados y como si nada. No hay mas excusas que las que cada uno se quiera poner.

F

#3 Así voy yo todos los días al trabajo en la meseta castellana. Sin excusas. Y tan feliz.

M

#8 otros tenemos nuestro Angliru particular o subeybaja.

R

Cuentaco ecoconservador, tú en bici al trabajo aunque te partas la rodilla de artrosis, y el rico tendrá carreteras más despejadas para su disfrute; como las vías o los aparcamientos solo para residentes, con la excusa de la contaminación y conservación de monumentos, tú andando y pagando aparcamientos y ellos tan ricamente.

TiJamásLlevaTilde

#5 eso es fácil de cambiar, con voluntad política claro. En Dinamarca por ejemplo: cuando nieva limpian antes los carriles bici que las calzadas. Así se prima el desplazamiento en bici.

Trigonometrico

#5 Yo lo que veo sin embargo es, que España es un país atrasado, más atrasado que los países del Norte de Europa, y que algunos luchan para que siga siendo un país más atrasado.

MacMagic

Pero no te olvides de tener a tu amigo o familiar con coche disponible para esos viajes donde necesites disponer de coche y obviamente no quieras pagar NI la gasolina.

Se es muy ECO parasitando a los demás.

frg

#7 ¿Parasitando?. Se lo dices al asma, alergias, y demás enfermedades que parasitan a los "inhaladores pasivos" debido al humo de los coches.

D

#13 Creo que su comentario va mas por ¿como haces una mudanza en bici? Si tienes una urgencia medica, ¿vas a ir en bici al hospital?

ann_pe

#18 Si tienes que hacer una mudanza igual necesitas alquilar un camión o la puedes hacer en una carretilla, dependiendo del caso, o puedes llamar a unos amigos porque la reciprocidad en las amistades no tiene porque ser hacer de chofer uno y hacer de chofer el otro (y si no siempre puedes buscar otros amigos, porque más del 70 de los adultos tiene carné) ni regalar cosas similares, como si no hubiera otras cosas, y si tienes que ir al hospital puedes llamar a una ambulancia o a un taxi, o a alguien que te pueda llevar pero sin presión porque para eso están las ambulancias, lo que está claro es que tener coche propio no te sirve para ir al hospital cuando te está dando un infarto.

D

Y aquí se ve como una máquina del diablo

Ivanbangi

Mas bien volverá a ser una opción, ya que era el medio de transporte del pasado.

XtrMnIO

Entonces... ¿Soy yo uno de esos 3 que piensa que el transporte del futuro serán mechs gigantes armados con cañones de plasma y CPPs?

villarraso_1

Se puede quitar coches de las carreteras de las ciudades por lo civil, por lo criminal o por lo que sea, pero mientras no me sienta igual de seguro que yendo en coche o andando no iré expuesto en bici o moto.
Ahora se está poniendo de moda los bicicarriles integrados en la calzada en lugar de los segregados de ésta. No le veo más sentido que el decir que se tiene más kilómetros de carril bici, porque dicen que con carriles segregados hay más accidentes en las intersecciones porque el coche se olvida que puede haber una bicicleta cruzando en ese momento, pero no termino de verlo, a ver si alguien me lo puede explicar, porque si mi bici y yo tenemos que compartir espacio con vehículos de 2000 kilos o más, lo siento, no lo haré. Y menos en una ciudad como Vitoria donde se puede ir andando casi a cualquier sitio

frg

#11 ¿Hablas de Vitoria?, ¿ciudad donde ir en bici es súper sencillo y bastante seguro?.

villarraso_1

#14 Hablo en general, lo de los bicicarriles integrados se está dando en los últimos años aquí, en Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, en muchos sitios.

Vitoria no es la panacea para la bicicleta, queda mucho por hacer y por concienciar.
En mi vida normal solo cojo el coche para ir a trabajar, el resto voy andando ¿has intentado ir al polígono industrial de Jundiz en bicicleta? Es jugarte la vida. De los 7000-8000 trabajadores que pueden trabajar ahí, no suelo ver más de 2-3 personas en bici así que no sé cuanta gente puede ir a trabajar allí en bici a diario... ¿10-15 personas?