Hace 4 años | Por blodhemn a magnet.xataka.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a magnet.xataka.com

El modelo urbanístico que Barcelona comenzó a impulsar con el barrio de Gracia allá por 2010 es hoy una de las razones por las que la ciudad condal saca pecho en materia de movilidad ciudadana. Un reciente estudio ha confirmado que de completarse el modelo de las supermanzanas podrían evitar 700 muertes prematuras cada año. Como consecuencia, ciudades como Seattle barajan tomar medidas muy similares en sus calles.

Comentarios

Ze7eN

Ya no es solo un tema de salud, peatonalizar calles, manzanas o zonas enteras reaviva la vida de los barrios.

TocTocToc

Serán sanísimas, pero antes eran más pequeñas y sabían mejor. Ahora ni siquiera huelen a nada.

D

Un estudio (...) ha confirmado que las 503 supermanzanas que el arquitecto Salvador Rueda quiere implantar en Barcelona reducirían las muertes prematuras en 667 casos anuales.

Ojo, no es que estén construidas y hayan calculado que han salvado 667 vidas. Es que en caso de que se hiciera , según el estudio se salvarían esas vidas.

Han construido solo cinco. Desde 2010. Muy pobre me parece para sacar pecho.

gregoriosamsa

Que pesados con los superalimentos

D

Pero leyendo el titular parece que esto ya es un hecho y una estadística sacada de eso que ya es una realidad.

Luego, resulta que es otra promesa más.

Y es que "del dicho al hecho hay un trecho". Pero para la propaganda populista, ya vale.

rocacero

#7 no voy a entrar en un círculo vicioso, pero solo peatonalizando no consigues combatir las islas de calor que es el fin urbanístico de la medida.
Lo de las muertes, los millones de euros y todos los titulares viene porque es la manera que los mass media tienen para cuantificar y justificar beneficios y resultados, de otra manera el mensaje no cala en la sociedad.

D

Las superilles no se construyen, es un modelo de organización urbana, simplemente se rediseña el tráfico para ganar espacio para los vecinos. A mi me parece una idea cojonuda, aunque esto de las muertes es una paja mental como cualquier otra, de hecho lo pienso hacer la próxima vez que ordene mi casa, voy a calcular el número de muertes que he evitado.

rocacero

#5 no es solo una reordenación del tráfico o planificación de la movilidad urbana.
Implica más factores, la denominación "isla", procede de combatir las islas de calor generadas por el urbanismo clásico y quizá la reordenación del tráfico sea simplemente una consecuencia más, no el objetivo.

D

#6 Lo has entendido totalmente al revés, es la reordenación del tráfico - causa - lo que combate las islas de calor - efecto -

No al revés, y lo de combatir las islas de calor es uno de muchos objetivos que se busca con esta reordenación.