Cultura y divulgación
139 meneos
2840 clics
Este es el arco romano más especial de España: una rareza arqueológica en Soria

Este es el arco romano más especial de España: una rareza arqueológica en Soria

La arcada central era paso de carruajes y animales, mientras que las laterales permitían la entrada de los peatones
76 63 0 K 448
76 63 0 K 448
117 meneos
1831 clics
Los secretos de la Colegiata de San Salvador, la joya románica que esconde un altar único en España

Los secretos de la Colegiata de San Salvador, la joya románica que esconde un altar único en España

Situada en La Pernía de la montaña palentina, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, sorprende su espadaña de tres cuerpos y 18 metros de alto. La iglesia, que en 1993 fue declarada Bien de Interés Cultural y no tiene ninguna otra construcción alrededor, está situada en un prado a un lado de la carretera que cruza el pueblo, localizado en medio del Parque Nacional Fuentes Carrionas, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica. Su planta es de cruz latina, con una sola nave, transepto, crucero y tres ábsides semicirculares.
60 57 0 K 394
60 57 0 K 394
142 meneos
895 clics
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964) fue la séptima película dirigida por Stanley Kubrick (1928-1999). Antes había trabajado en: Lolita (1962), Espartaco (1960), Senderos de gloria (1957), Atraco perfecto (1956), El beso del asesino (1955) y Fear and desire (1953). El llamativo título en España no se parece nada al original Dr. Strangelove or: How I learned to stop worrying and love the bomb. En Hispanoamérica estuvieron más precisos con la traducción y se la conoce como Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba
71 71 1 K 351
71 71 1 K 351
547 meneos
1768 clics

Mirad cómo brama el toro. Valencia, bous al carrer  

Mirad cómo brama el toro, escuchad el grito de desespero. No sé cómo no les da vergüenza esto.
204 343 3 K 457
204 343 3 K 457
114 meneos
6100 clics
El escándalo de la ambigüedad

El escándalo de la ambigüedad

¿Se puede levantar un escandalo tremendo por lo que no dice un cuadro? Sí, si eres Manet. Veamos qué problema hubo con "El invernadero" (1879). Cuando este cuadro se expuso por primera vez en Berlín, se armó un monumental escándalo: muchos en la ciudad consideraron la obra escandalosamente erótica e inmoral, y las crónicas cuentan que la mismísima emperatriz alemana se ruborizó nada más contemplarla. El follón llegó hasta tal punto que su esposo, el emperador Guillermo II, cambió la normativa de la Galería Nacional en cuanto a las donaciones
63 51 3 K 447
63 51 3 K 447
145 meneos
601 clics
Un complejo megalítico encontrado en Kazajistán era un lugar de culto de los mineros del oro en la Edad del Bronce

Un complejo megalítico encontrado en Kazajistán era un lugar de culto de los mineros del oro en la Edad del Bronce

El complejo, denominado «Taskamal» por los habitantes locales, que significa «fortaleza de piedra» en kazajo, presenta una arquitectura única y monumental que los arqueólogos creen que podría estar íntimamente vinculada a las actividades de extracción de oro en la región durante el segundo milenio antes de Cristo. Destaca una extensa muralla megalítica construida con enormes bloques de granito.
71 74 0 K 421
71 74 0 K 421
170 meneos
14070 clics

El impresionante realismo erótico del pintor Riccardo Mannelli [NSFW]  

Riccardo Mannelli (Italia, 1955) es un extraordinario dibujante y diseñador que deslumbra por el realismo de sus desnudos y carnalidad de sus escenas. Ejerce como profesor en el Instituto Europeo de Diseño, donde coordina el departamento de ilustración. "Mi investigación artística se basa en un profundo interés en el estudio del dibujo de cuerpos vivos. He dirigido mis habilidades artísticas principalmente hacia retratos de personas maduras, consiguiendo una excelente experiencia y rapidez en la creación de mis obras"- Riccardo Mannelli.
97 73 3 K 422
97 73 3 K 422
492 meneos
2211 clics

Entre 1983 y 1989 murieron 1.149 jóvenes en la mili  

Según datos oficiales, entre 1983 y 1989 murieron 1.149 jóvenes en la mili, hubo casi 13.000 heridos y 179 chavales se suicidaron.
203 289 6 K 403
203 289 6 K 403
114 meneos
885 clics
Descubren una daga minoica de bronce de 3.600 años de antigüedad en una excavación submarina de Antalya (ENG)

Descubren una daga minoica de bronce de 3.600 años de antigüedad en una excavación submarina de Antalya (ENG)

Una daga de bronce con remaches de plata perteneciente a la civilización de Minos fue encontrada durante las excavaciones submarinas en la costa del distrito de Kumluca de Antalya. Los hallazgos sugieren que el barco se dirigía a Creta cuando se hundió.
51 63 0 K 446
51 63 0 K 446
106 meneos
2342 clics

Descubierto un sello extremadamente raro y bello con un genio de la era del primer templo de Jerusalén [ENG]

El sello fue descubierto en el Jardín Arqueológico Davidson, al sur del Monte del Templo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, durante unas excavaciones realizadas conjuntamente por la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Fundación Ciudad de David. El artefacto, que según los expertos tiene unos 2.700 años de antigüedad, lleva grabadas las palabras «LeYehoʼezer ben Hoshʼayahu» - «Para Yeho'ezer hijo de Hosh'ayahu»- en escritura paleohebrea. Las palabras están escritas en espejo para que el sello pudiera utilizarse para imprimir las palabras.
56 50 3 K 419
56 50 3 K 419
202 meneos
14439 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nos hacemos una pregunta, ¿es posible que un lector, estudiante o investigador haga esto a un libro de la Biblioteca?  

Nos hacemos una pregunta, ¿es posible que un lector, estudiante o investigador haga esto a un libro de la Biblioteca?. No, no es posible, esto lo ha de hacer otro tipo de personaje, nos ahorraremos el apelativo... Y así prácticamente todo el libro Te guste o no te guste, estés trabajando con él o no, o simplemente por estupidez ¡Esto no se hace! Respeta al libro y a los futuros lectores.
81 121 21 K 664
81 121 21 K 664
35 meneos
980 clics
Jeremy Jackson, el actor de 'Los vigilantes de la playa' que olía a escondidas "todos los bañadores sucios" de sus compañeras de reparto

Jeremy Jackson, el actor de 'Los vigilantes de la playa' que olía a escondidas "todos los bañadores sucios" de sus compañeras de reparto

Por suerte o por desgracia, Los vigilantes de la playa es una serie que ha pasado a la historia por motivos bien ajenos a sus méritos televisivos. Más allá de aquel David Hasselhoff y su aguerrido equipo de socorristas, el recuerdo del show se centra en las imágenes de actrices como Erika Eleniak, Carmen Electra o, sobre todo, Pamela Anderson. Esta impresión no solo afectaba a los espectadores masculinos, sino también a algunos de sus actores. Uno de ellos, que vivió su adolescencia en los platós de la serie en Florida, ha declarado que pasar
27 8 6 K 409
27 8 6 K 409
105 meneos
523 clics
Un estudio vincula el miedo al conflicto con los cambios demográficos en la Europa neolítica (ENG)

Un estudio vincula el miedo al conflicto con los cambios demográficos en la Europa neolítica (ENG)

Las guerras y los conflictos no sólo causan víctimas directas sino que también crean una atmósfera de angustia y miedo. Este miedo, al afectar dónde y cómo se asienta la gente, podría haber influido sustancialmente en cómo se desarrolló la población en Europa."Nuestro modelo muestra que el miedo al conflicto provocó una disminución de la población en zonas potencialmente peligrosas. Como resultado, la gente se concentró en lugares más seguros, como las cimas de las colinas".
48 57 0 K 350
48 57 0 K 350
116 meneos
536 clics
Descubren grabados rupestres en dos piedras ubicadas en la Sierra de Los Filabres (Almería)

Descubren grabados rupestres en dos piedras ubicadas en la Sierra de Los Filabres (Almería)

Una patrulla de Medio Ambiente del servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha localizado dos piedras con grabados rupestres en la Sierra de Los Filabres, en el área rural de Olula de Castro. Así lo ha informado la Policía Nacional Adscrita a Andalucía en un comunicado a los medios, quien ha detallado que dichos grabados están elaborados con la técnica del piqueteado y se encuentran próximos a otra estación rupestre con grabados que funcionarios de la Unidad de Policía localizaron en el pasado.
47 69 0 K 353
47 69 0 K 353
125 meneos
765 clics
Un estudio revela aislamiento, endogamia y patógenos en una comunidad española de la Alta Edad Media (ENG)

Un estudio revela aislamiento, endogamia y patógenos en una comunidad española de la Alta Edad Media (ENG)

Un estudio arqueogenético arroja nueva luz sobre la aislada comunidad medieval de Las Gobas en el norte de España. Además del aislamiento y la endogamia, los investigadores también han identificado el virus variólico, que puede ofrecer una nueva explicación de cómo entró la viruela en Iberia.
63 62 0 K 395
63 62 0 K 395
57 meneos
56 clics
Rebeldes franquistas asesinaron en Zaragoza, en 1936, al alcalde de Sobradiel (Zaragoza), Julián Ezquerra Latas junto a otros 20 republicanos

Rebeldes franquistas asesinaron en Zaragoza, en 1936, al alcalde de Sobradiel (Zaragoza), Julián Ezquerra Latas junto a otros 20 republicanos

Julián Ezquerra Latas, nació en Sobradiel (Zaragoza) en 1893. Era labrador y comerciante en su pueblo, donde regentaba una tienda. Como todos los vecinos, tierras y casa eran arrendadas al conde de…
41 16 3 K 349
41 16 3 K 349
222 meneos
1879 clics
La música está cambiando: cada vez es más banal y frenética

La música está cambiando: cada vez es más banal y frenética

En 75 años las melodías se volvieron más repetitivas, simples, isócronas y densas, tras analizar más de 1,000 archivos desde 1950. Evaluaron matemáticamente variaciones, identificando tendencias y puntos de inflexión, épocas y revoluciones. Hallaron 1 revolución débil y 2 graves. 1950-74: melodías complejas, intervalos amplios y pocas notas/s. 1975: revolución ruidosa (new wave, disco, rock) de menor complejidad rítmica y menos notas/s. 1996: revolución débil (hip-hop). 2000: fuerte: intervalos grandes, más notas/s y siempre los mismos sonidos.
89 133 2 K 413
89 133 2 K 413
277 meneos
749 clics
La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

El historiador Diego Gaspar Celaya, de la Universidad de Zaragoza, prepara una exposición en el Palacio Real en Madrid con imágenes y grabaciones únicas del papel que jugó la compañía hace 80 años.
110 167 2 K 416
110 167 2 K 416
128 meneos
1393 clics
Los ástures: ¿un pueblo de origen no indoeuropeo en el norte de España?

Los ástures: ¿un pueblo de origen no indoeuropeo en el norte de España?

El profesor Xaverio Ballester, de la Universidad de Valencia, planteó en 2002 una intrigante hipótesis: que los antiguos ástures, habitantes de lo que hoy son principalmente Asturias y León, podrían haber tenido un origen no indoeuropeo, emparentado con los pueblos ibéricos y aquitanos del área pirenaica. Esta propuesta desafía la visión tradicional que considera a los ástures como un pueblo céltico o al menos indoeuropeo.
64 64 0 K 442
64 64 0 K 442
84 meneos
1207 clics
Dossier Kerouac: La desaparición del vagabundo americano (1960)

Dossier Kerouac: La desaparición del vagabundo americano (1960)

El siguiente texto fue publicado por primera vez en la revista Holiday, en 1960. Tiempo después, en el mismo año, fue recogido en la colección de ensayos y escritos varios Lonesome Traveler, publicada por McGraw-Hill. Título original: The Vanishing American Hobo Traducción: Martín Abadía
37 47 1 K 384
37 47 1 K 384
100 meneos
637 clics
Antigua necrópolis romana encontrada en Egipto (ENG)

Antigua necrópolis romana encontrada en Egipto (ENG)

Durante las excavaciones se descubrieron dos catacumbas que contienen 29 tumbas, vasijas de vidrio, mesas de sacrificios con inscripciones y estatuas; uno de ellos pertenece a un hombre que perteneció a la legión romana. Además, la misión descubrió una casa de baños romana, que contenía salas de recepción, áreas de recreación, baños, sistemas de almacenamiento de agua y sistemas de drenaje.
46 54 0 K 337
46 54 0 K 337
96 meneos
1303 clics
Templo del Dios de la Muerte Maya, también conocido como "El Apestoso", encontrado en México

Templo del Dios de la Muerte Maya, también conocido como "El Apestoso", encontrado en México

Unos arqueólogos del sur de México han descubierto un antiguo complejo palaciego que parece haber estado dedicado a un aterrador dios maya de la muerte que gobernaba un reino infernal, pero que también era el dios de los pedos. Conocida como Ah Puch, o Cizin, el nombre de la monstruosa deidad ha sido traducido como “hedor”, “flatulencia” y “El Apestoso”.
45 51 0 K 346
45 51 0 K 346
218 meneos
546 clics
“La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”

“La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”

Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Siam cuenta que empezó con el arte por casualidad, de manera imprevista. Mientras estaba con sus amigos, conoció por coincidencia a alguien que le habló de la Escuela de Arte y Diseño de Bezalel, donde acabaría estudiando, y le sugirió intentar entrar. “No sabía nada de ese lugar, pero elaboré mi portfolio en solo dos meses, y fui aceptado”.
68 150 3 K 349
68 150 3 K 349
156 meneos
1564 clics

El inolvidable humor de Quino más allá de Mafalda  

Aunque el historietista Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932-2020) fue mundialmente admirado por su niña argentina, plasmó su ironía y humor en otras muchas viñetas. Hijo de padres malagueños emigraddos a Argentina, desde muy niño descubrió su pasión por contar historias a través de ilustraciones. A los 13 años se matriculó en la Bellas Artes, pero en 1949 la abandonó “cansado de dibujar ánforas y yesos”. Comenzó su carrera de dibujante de historietas, a los 18 años se mudó a Buenos Aires. En 1954 publicó su primera tira en el semanario Esto es.
88 68 0 K 461
88 68 0 K 461
176 meneos
3110 clics
Hace 10 años un imberbe genio reinterpretaba una canción de Stevie Wonder para asombro del mundo

Hace 10 años un imberbe genio reinterpretaba una canción de Stevie Wonder para asombro del mundo

Hace 10 años Quincy Jones le enviaba un email a un hasta entonces muy poco conocido Jacob Collier después de escuchar maravillado esta versión del tema de "Don't you worry about a thing" de Stevie Wonder. Jacob Collier grabó él mismo todos los instrumentos y voces con un simple micrófono Shure SM58 y editó el vídeo en su apartamento de Londres. Poco después los dos tuvieron un encuentro por Skype en el que el mismísimo Quincy Jones le preguntaba a Jacob Collier cómo hacía esas progresiones de acordes que no llegaba a comprender.
103 73 4 K 418
103 73 4 K 418

menéame