Hace 2 años | Por --617765-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --617765-- a elpais.com

Hace 25 años, Mark Renton eligió la vida. La historia de este veinteañero escocés sin nada mejor que hacer que drogarse, que sobrevive a costa de traicionar a los colegas con los que se encaminaba a un pozo sin fondo, llegó a las salas españolas el 23 de septiembre de 1996, medio año después de estrenarse en su país de origen. Dirigida por un entonces desconocido Danny Boyle, Trainspotting se convirtió –a pesar de su aparentemente poco comercial temática de drogas o el retrato de los bajos fondos de Edimburgo.

Comentarios

D

#1 Elige vida...

Urasandi

#1 El futuro es ahora.

n

#1 Tal cual. Increible visionario.

D

#1 y para muestra ahí estas abriendo camino

s

#10 "me lo dices o me lo cuentas". Pues ni idea, porque no sé si me lo preguntas o qué.

La película fuera del trailer, es bastante clara con este tema. Por ejemplo la historia de la familia con el bebé, la del cambio de vida del compañero más normal del grupo, la del nota con las peleas cuando se emborracha... que lo enfoquen desde el humor, no quiere decir que lo tomen a cachondeo. La película es bastante clara en muchos aspectos sobre las drogra aunque toque también el tema de la euforia.

Malaguita

A Transpotting le pasa algo parecido a American History X. Se supone que es una película que debería servir de lección a aquellos que la acaban idolatrado pensando que en realidad les están animando a drogarse o ser nazis respectivamente.

P

#8 de verdad que me pasó, y se que hay que ser cabezahueca pero me pasó y conozco a muchos otros.

#9 me lo dices o me lo cuentas.

Y la pelicula me sigue gustando pero a día de hoy pienso que la música, la estética y la forma en la que está hecha son clave, más que la historia. Requiem for a dream sirve más de lección.

Mister_T

#8 Sí, unos ánimos de la ostia. Entre el flipe del bebé que se muere y lo ve en una alucinación subiendo por las paredes, Spud así en general, que es el típico que acaba muy afectado, los buenos colegas que acaban traicionándose, el camello que acaba sin piernas, la vida sin vida ni futuro... Dan unas ganas locas de probar la heroína.

daTO

#12 ya, pero la primera media hora te hacía pensar "qué hago aquí en un cine??? Vamos a pillar caballo". Después pasan cosas malas, pero cada uno se queda con lo que quiere,

P

Me encantó cuando era adolescente, me dejó de gustar cuando salí del centro de desintoxicación.

daTO

#4 la peli pareció cañera en su momento, pero la primera media hora es un alegato a la heroína. En un momento de consumo de drogas de diseño, gente que se pegaba días de fiesta y después quería "dormir", la peli hizo más bien daño. En mi entorno en esa época, amigos empezaron con el caballo. Y todos tenían la peli por las nubes,

P

#13 idem

D

"Una historia de Star Wars: Obi-Wan Kenobi"

j

Qué cursilería de titular para elevar una película de entretenimiento a categoría político social. Estos boomers y X qué mala vejez empiezan a tener

n

¡Peliculón!.