Hace 5 años | Por cayeguti a ecomandanga.org
Publicado hace 5 años por cayeguti a ecomandanga.org

Una de las mayores críticas a la agricultura ecológica es el riesgo de transmitir patógenos alimentarios al no usar pesticidas de síntesis. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto no es así, y que la agricultura ecológica podría reducir la presencia de bacterias patógenas como E. coli. La clave está en la mayor presencia de escarabajos peloteros y microbios, que evitan la transmisión de patógenos alimentarios al ser humano.

Comentarios

desobediente

#6 si se hace una exposición objetiva del contenido del artículo no es microblogging. creo que #0 lo hace correctamente a excepción de esa forma verbal mal escogida y por eso digo que no sé si se puede calificar como tal. no es, o no era, necesario copiar un trozo directamente, aunque es la forma más fácil y que más usuarios escogen. pero vamos, que no estamos discutiendo ¿no?. al menos yo. que tengas un gran día también tú

desobediente

#4 no sé si escoger un condicional simple en lugar de un presente puede ser llamado microblogging. lo cierto es que no es la forma más acertada para el resumen.

D

#5 No es solamente en dicho condicional; La entradilla en sí no pertenece al texto.
Pero bueno, para zanjar discusiones: El artículo no da lugar a dudas, la entradilla sí.
Buen día.

D

...nuevo estudio demuestra que... podría reducir....

¿Demuestra o piensa que podría reducir?

desobediente

#1 afirma. En resumen, los autores concluyen que hay una conexión clara entre las prácticas agrícolas, la variedad y abundancia de organismos coprófagos y la presencia de patógenos alimentarios, lo que debe ser tenido en cuenta por los gestores y organismos reguladores a la hora de tomar decisiones sobre las prácticas agrícolas más adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Tanto los escarabajos peloteros, como la comunidad bacteriana del suelo, claves en la neutralización de E. coli, se ven perjudicados por la intensificación de la agricultura, la cual normalmente implica la aplicación de pesticidas y la eliminación de los hábitats naturales. pero te lo puedes leer.

D

#3 Te lo compro. Pero entonces la entradilla es incorrecta (y microblogging, por otro lado) ya que no forma parte del texto enviado sino que es cosecha propia del que envió el artículo. Y al poner "podría reducir" da lugar a dudas.

P

Muy interesante el estudio. Y publicar en Journal of Applied Ecology no es llegar y ya está. La combinación de observaciones de campo con ensayos de laboratorio le da un plus al estudio. En la naturaleza está todo calculado, por más que nos empeñemos en que necesita de nuestra tecnología para enmendar sus supuestos "errores de cálculo".