Hace 4 años | Por doctoragridulce a elmundo.es
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a elmundo.es

Le propongo un juego. Imagine que soy un cliente suyo y que le encargo la ubicación y el proyecto de mi casa. No tengo problemas de dinero. ¿Qué me ofrece?Le propondría un solar en la playa de los Alemanes, entre Bolonia y Zahara de los Atunes, más allá de la duna fósil. Una superficie plana, horizontal, donde la luz lo bañe todo. Tonos claros, espacios abiertos, la luz otra vez. Fórmulas para enmarcar y subrayar el paisaje, una arquitectura de la contemplación y de la vida a la vez. Ver y sentir. Contemplar y descansar.

Comentarios

D

La gente no vive en casas que imagina o desea, sino dónde puede permitirse vivir.

De cualquier forma voy a dar una oportunidad al de #0 antes de lanzarme a criticar más la parida de argumento que se ha utilizado como titular.

RoterHahn

#10
La arquitectura de hoy dia simboliza la forma en que el poder se materializa. Geometrico aseptico lineal y minimalista.
Como el poder blando que nos proyectan las formas de gobierno y corporaciones.

Yo en si soy mas de gaudi, curvas, curvas y curvas. La naturaleza no entiende de lineas rectas. Es barroca en su concepción.

La_Duquesa

#20 No estoy de acuerdo. El poder desde siempre ha sido la máxima del derroche, el ornamento, embellecer, el arte del inútil, malgastar, poner muchas ventanas, tarros en la azoteas, lujo, propio de las casas burguesas Paris del siglo XVII.

Justamente las construcciones de la URSS se materializa en la funcionalidad, el utilitarismo, en una vida ascética de hormiguita.

A mí estás casas me parecen pocos estimulantes, la sensación de estar en un museo pero sin cuadros; al no haber nada, te obliga a pensar, te obliga a no relajarte. Justamente lo contrario lo que propone el arquitecto.

placeres

Sinceramente no se como responder ante esta entrevista.
En primer lugar, no se como es como profesor-catedrático pero el trabajo con la firma de Campo Baeza me parece maravilloso, tiene conceptos geniales. Aun reconociendo sus muchas bondades, yo no viviría en una de sus casas aunque me lo pudiera permitir, sus viviendas no se adaptan ni de lejos a mi personalidad-forma de vida.

Pero la entrevista me parece un desproposito, tiene demasiadas palabras frases rimbombantes que si no conoces su trayectoria suenan vacías o directamente a mercachifles.
Una sombra levantada entre cuatro paredes .. ¿Cree que esta hablándole a sus alumnos?, aunque le funcione con algunos clientes ya enganchados a su fama.
son templos presididos por el ojo polifémico del televisor Hace 20-40 años quizás fuera algo rompedor (No lo era, el televisor simplemente tomo el lugar de la chimenea), ahora como decirle a alguien que descubriste google.

Lo de la vivienda protegida.. sin comentarios realmente es muy mala. la normativa actual es como volver franquismo y literalmente uno de los reglamento es del 68.

D

#7 Acabo de echar un vistazo a la firma y me parecen también viviendas horribles. Gusto personal, por supuesto. Muy acorde a las nuevas modas arquitectónicas. Todo blanco, minimalista y cuadrado. Puestos a utilizar palabras rimbombantes a mi me gusta que le pongan algo de magia. Estilo japonés, mediterráneo, alpino, alemán... No se. Hay mil cosas y referencias de estilos antiguos que no sean todo edificios clónicos. Por supuesto soy pobre y siempre viviré en un piso de mierda. Pero puestos a fantasear...

D

Ahorcando a unos cuantos constructores, decoradores y arquitectos en publico...

sotillo

#1 Tu topas con un tipo con dinero y le dices que un sitio protegido y le sacas lo que quieras

D

#9 Pues si, y luego al final nos toca pagar a todos toda la fiesta

sotillo

#14 Como siempre

D

Como ya dije en el meneo de la arquitecta feminista: la arquitectura de autor se mueve entre lo disparatadamente caro (y elitista) y lo disfuncional. Por eso la premisa que le ponen es que no hay problema de dinero (sin esto no saben hacer ni un cuarto para los enredos) y la respuesta es una casa vacía y sin muebles, la casa para descansar y contemplar no para vivir con otros.

placeres

#16 en realidad si tienen una función, hasta donde yo he visto las casas de ricos (de toda la vida o con cultura) tienen dos espacios muy diferenciados, la casa privada relativamente pequeña y acogedora y la casa pública para acoger reuniones sociales, en esos momentos esas casas vacías y sin muebles se vuelven perfectas ya que se adaptan a las fiestas que celebren.

Como me dijo una arquitecta muy buena hace años, la casa de un millón de euros tiene unas necesidades que en una vivienda normal ni se imagina.

cincinnata

Aparte de que sea un poco pedante al hablar, dice dos cosas con toda la razón: lo más importante en las viviendas es que sean amplias y luminosas. Lo de los espacios cuadrados o no es bastante personal, pero un piso con habitaciones rectangulares y sin recovecos es mucho más fácil de decorar. Luego no sé qué hace, pero la vivienda oficial y común debería ser así: con luz y tamaño suficiente para estar a gusto.

D

Creo que está hablando de cierto chalet con piscina "rústica"...

D

¿ y quién puede pagarse esa casa idílica? Las casas tienen que cumplir una utilidad.

D

Que sepáis que aparte de unos pobretones, sois unos ordinarios.

pedrobotero

Lo mejor de esa zona es la playa nudista que hay del otro lado del faro, pena que esté llena de gentuza en bañador, será que la de los alemanes les va pequeña...

D

#11 Gentuza en bañador? Te retrata tu comentario además de lo de tus insinuaciones sobre los alemanes.

makinavaja

EL 99.9% de la gente vive donde puede, no donde quiere...

D

Esto también es aplicable a los coches, la mayoría con utilitarios en lugar de berlinas de lujo tapizadas a mano por artesanos, con la piel de un animal extinto, y que tras finalizar el trabajo los asesinan para que no existan 2 iguales.

M

Ha dicho no tengo problemas de dinero, casas y cosas de ricos.

Elián

Este hombre habla de estar en contacto con lo esencial y representar eso en la casa.

D

Primero que diseñen viviendas ecológicas, de consumo energético reducido o cero, saludables y cómodas y luego que hablen de la estética.

Sobre el minimalismo de Campo Baeza, hay quien le gusta y a quien espanta, pero en mi opinión la idea de construir casas que parecen museos y que no tienen aspecto de ser cómodas, acogedoras ni el lugar para una familia no es la más apropiada.

Como ejemplo la Casa Moliner de Zaragoza, cuya una escalera además de peligrosa, no permite subir nada voluminoso, pero qué más da...