Hace 8 años | Por albertiño12 a bioecoactual.com
Publicado hace 8 años por albertiño12 a bioecoactual.com

Un estudio científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) muestra que la alfalfa modificada genéticamente se ha vuelto silvestre en partes de cultivos de alfalfa de Occidente. Esta alfalfa salvaje puede ayudar a explicar una serie de episodios de contaminación transgénica en los últimos años que han costado a los productores de alfalfa y exportadores de América millones de dólares en ingresos perdidos. Y también expone el fracaso de la política de "coexistencia" del del USDA para GE y los cultivos tradicionales.

Comentarios

Meinster

Es algo bastante obvio (y peligroso) y básicamente por lo que no me gustan los cultivos transgénicos, su paso al medio natural, pudiendo acabar con la diversidad de especies de dicho medio.

Peka

#1 Las especies naturales tambien acaban con otras especies naturales.

Meinster

#3 Ostras un "y tu más" aplicado a las plantas.
Sirve para justificar cualquier cosa.

Peka

#5 Ni mucho menos. Solo es para recordar que en la naturaleza todo se basa en sobrevivir. No justifico nada. Los conejos son transgenicos y mira en Australia.

Meinster

#6 Ocurre que toda fauna o flora foránea puede acabar con la local al encontrar un nicho ecológico más conveniente para su reproducción, eso pasa, ha pasado y pasará. Pero siempre que ocurre se producen desequilibrios generales hasta que vuelve a alcanzarse cierto equilibrio inestable... Pero esos desequilibrios afectan a todo el medio. El ser humano como animal y como ser económico debe rehuir los desequilibrios, porque cualquiera nos afecta principalmente en la economía a escala mundial. Si los OGMs nos van a servir para tener aún mayores crisis, parece de idiotas usarlos.

Peka

#8 Toda la razon, pero... ¿estamos hablando de transgenicos o de OGMs? OGMs usamos hace miles de años, mediante la hibridación y desde el siglo XX mediante irradiación.

Meinster

#9 Si, tienes razón. Transgénicos, dije OGMs por la fuerza de la costumbre.

D

#1 Venía a comentar precisamente eso. Esa es la mayor pega que tengo sobre los productos transgénicos: Que el impacto en el ecosistema puede ser bestial. Y no es una posibilidad remota, ni muchísimo menos.

albertiño12

Esto es lo que contestó sobre transgénicos el investigador del CSIC Fernando Valladares en otro 'Pregúntame':

-Siempre es bueno aplicar el principio de precaucion.
-Hay muy escasa evidencia cientifica sobre efectos negativos de los trasngenicos en la salud humana.
-Hay muchos estudios cientificos que muestran problemas ecologicos y evolutivos asociados a transgenicos (alteraciones de interacciones entre espcies, alteracion de la reproduccion de especies o variedades nativas del trasngenico, etc.)

soy-fernando-valladares-investigo-sobre-impactos-cambio-global/c0115#c-115

Hace 8 años | Por FernandoV a



Recomiendo leer este artículo:

¿Quién teme al transgénico feroz?
http://www.eldiario.es/cienciacritica/transgenico-arroz_dorado-soja-maiz-Bt-Pusztai-Chapela-Seralini_6_238386160.html

Resumiendo, en contra de lo que algunos nos quieren hacer creer, se puede estar contra los transgénicos en base a conocimientos científicos.

c

Habrá que pedirle a la naturaleza pago de royalties...,