Hace 5 años | Por robustiano a nature.com
Publicado hace 5 años por robustiano a nature.com

Los científicos han observado a un alga unicelular evolucionar en tiempo real a organismo multicelular. La transición duró alrededor de un año, y fue causada por la introducción de un depredador en su medio ambiente. La transición vida unicelular a multicelular fue uno de los pocos acontecimientos importantes en la historia de la vida que creó nuevas oportunidades para que evolucionaran sistemas biológicos más complejos. Se plantea la hipótesis de que la depredación es una presión selectiva que puede haber impulsado la evolución multicelular.

Comentarios

m

#2 La verdad que por la revista en la que está publicado esto, no parece tan relevante.

Scientific Reports es una megarevista que publica los artículos tras evaluar únicamente la validez científica de ellos, más que su importancia o impacto percibido.1

1https://en.wikipedia.org/wiki/Scientific_Reports

r

#7 Para ser sincero, no la conocia, pero si vemos el homólogo al índice JCR (i.e. es el índice SJR - Scimago Journal Report) que me gusta bastante, se puede apreciar que en esta revista número de citas externas respecto a las autocitas se dispara exponencialmente desde 2011, véase en 2017 las externas son 150k vs. autocitas 13k, aunque nominalmente el impacto esté en torno a 2.0 no todo es eso, al menos es mi opinión, mi impresión es que goza de muy buena salud

D

Necesitamos la guerra, está en nuestros genes

HaCHa

#6 Si acaso la depredación.

Por cierto, si esto no sirve para acabar con el veganismo...

Manolitro

Mis pocos conocimientos de biología me dicen que este alga hubiera evolucionado igualmente en caso de no existir el depredador?

Aunque claro, a lo mejor si no existiera el depredador, convertirse en pluricelular no hubiera supuesto ninguna ventaja, y sólo un gasto adicional de energía

Bernalsberg

#5 Lo más probable es que este alga ya tuviera genes de multicelularidad en su genoma, solo que sin presiones ambientales concretas, no se expresan y tienen una vida libre unicelular. No sería tampoco el primer organismo que hiciera algo parecido. De todas maneras, no he leído el paper, solo el menéame.

D

#5 La existencia del depredador ha eliminado aquellos ejemplares que no habían ido evoluciando en el sentido del organismo pluricelular. Con lo cual, este último se ha ido quedando solo en su especie y sin competencia.

M

#5
El estudio indica que estas variaciones no ocurrieron en las poblaciones de control (que no estaban expuestas a depredación). Podría ser mala suerte, claro.

a

Nature is fucking lit

La religión cada día es más absurda.

D

#8 Y retrocede cada vez más y más en la explicación del universo. Y no tienen vergüenza (como los terraplanistas).

D

Qué maravillosa es la vida, la biología, madre mía. Me resisto a creer que todo esto ha sido producto del azar.

#3
Materia/energía funcionando con las leyes del Universo. Ni dioses ni gilipolleces.

j

#9 Si hay personas hay dioses.

¿O no hemos creado un organismo multicelular a través de uno unicelular?

D

#9 todo producto de casualidades cósmicas. Hasta ahora no existe prueba que los procesos celulares tal como los conocemos se reproduzcan fuera de este planeta.

thingoldedoriath

#3 Yo aquí lo que veo es una evolución por presión ambiental (la introducción de un elemento nuevo) para sobrevivir!!. A que azar te refieres??

chu

#3 Es que lo del azar es muy relativo, las mutaciones en sí pueden ser aleatorias pero dentro de unos márgenes seleccionados, y la selección de esas mutaciones no es aleatoria, aunque el azar sea relevante. Follar y reproducirte no es azar, aunque influya.

Z

#12 Yo aquí veo más un tipo de evolución de corte lamarkiano, de reorganización del genoma debido a presión ambiental. En tan pocas generaciones el efecto de las mutaciones debe ser irrelevante.

D

#14
2019.
Joder, lo que hay que seguir leyendo a estas alturas.

Z

#20 El estudio de la epigenética os está dejando a los talibanes de las mutaciones aleatorias bastante desfasados, caballero.

chu

#14 750 generaciones. Y no es que les hayan salido ojos sino una mutación sencilla para la que posiblemente hasta ya hayan evolucionado otras veces, por lo que la tendrían marcada ya es sus genes.

D

#3 Pero qué dices, si todo el mundo sabe que son los anunakis tinfoil

D

brutal

D

Fascinante