Hace 2 años | Por News333 a ctxt.es
Publicado hace 2 años por News333 a ctxt.es

El interés por la autora de los diarios más famosos, y por la persona que la traicionó, cada vez se aleja más del Holocausto y de la realidad histórica. Frank está siendo objeto de apropiación

Comentarios

D

#5 Claro que no tiene sentido, es que el concepto de apropiación cultural es así de gilipollesco.

A mí me gusta el hummus y el falafel, pero la sharia y la poligamia me dan mucha pereza. ¿tengo que renunciar a hacer hummus en mi casa o a comer jamón?


Según el Diccionario de Cambridge, apropiación cultural es "el acto de tomar o usar cosas de una cultura que no es la tuya, especialmente sin demostrar que entiendes o respetas esta cultura".

D

La apropiación cultural siempre había sido positiva hasta hace dos telediarios. Ejemplos:

-Tortilla de patatas (que vienen de América)

- Cristianismo (origen palestino), latín, y derecho romano (y su tecnología)

- Metalúrgia ( romanos se apropian de técnicas galas y hispánicas)

- Seda (De China a Persia y de allí a Granada)

- Especias

- Sistema Métrico ( Francia napoleónica)

- Máquina de vapor ( Inglaterra)

- Alcohol destilado ( Baghdad, s.X)



Así que supongo que lo apropiado es empezar a pagar royalties a judíos por el cristianismo, a los franceses por la Declaración de Derechos Humanos, a los griegos por el teatro, filosofía, política.. a los Indios por el 0, etc

Huginn

#1 Que las patatas vengan de América no implica que la tortilla de patatas sea una apropiación cultural.

D

#3 No claro, al final le hemos dado nuestro toque, con su aceite de oliva, su huevo y su cebolla...

Igual que los ingleses con su sandwich de paella:

https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20171106/432676159148/el-sandwich-de-paella-con-chorizo-que-levanta-pasiones-en-twitter.html

Huginn

#4 Ya puestos, la tortilla es un "invento" persa y las cebollas vienen de Asia.

O la polenta clásica italiana no es de Italia porque el maíz también viene de América.

No tiene mucho sentido lo que comentas.

Cabre13

#1 La apropiación cultural se ha comentado desde hace siglos. Escritores preguntando a extranjeros si "esto que he escrito en mi libro es respetuoso o no", personas comentando la ropa de los demás diciendo "se están disfrazando como extranjeros de forma frívola" o artistas diciendo "pues a mi me jode que estén imitando nuestro arte local para fabricarlo ellos mismos".

Pero claro, si pones como ejemplos hitos tecnológicos e industriales en vez de hablar sobre cultura, que es el tema del meneo pues entonces la apropiación cultural puede significar lo que tú quieras.

manolito_pajotas

La apropiacion cultural es consustancial a ser progre, no es posible que no ocurra mientras a la vez piden mas mezcla y multiculturalismo

Autarca

#2 Piden multiculturalismo mientras protestan por la apropiación cultural, claman por la igualdad entre géneros al mismo tiempo que exigen medidas que discriminen por género, se quejan de que las mercancías vengan de lejos pero al mismo tiempo quieren cerrar toda la industria por contaminante.....

Y es que lo que en realidad quieren los pijoprogres que han suplantado a la izquierda en este país es trollear, confundir, montar teatrillos..... cualquier cosa antes de que en este país se hable otra vez de la falta de democracia, como en el 15M

En la derecha también pasa parecido, antes de que alguien me comente.

V.V.V.

Este parece el típico artículo hecho por encargo, sin ninguna finalidad. No se discute la apropiación cultural sino el sentimentalismo utilizado para retratar a Anna Frank en la cultura popular. Y por qué se le debe considerar neerlandesa o alemana. En fin... Un batiburrillo de ideas inconexas, redactadas para hacer bulto y generar polémica donde no la hay.

Y bueno, cuando dicen que el diario de Anna Frank se popularizó por un musical de Broadway en 1955 ¿qué puedo decir? cuando lo explican en la propia web https://www.annefrank.org/es/ana-frank/el-diario/como-se-hizo-tan-conocido-el-diario-de-ana/ alegando que fue en Alemania precisamente en 1955 cuando se hizo tan famoso por dos razones: se comercializó una edición más económica (estamos ante el comienzo de las ediciones de bolsillo), tras una primera edición y se representó una obra teatral sobre la vida de Anna Frank que hizo increíblemente popular su historia y consecuentemente el libro.

Si alguien ni se molesta ni en consultar las fuentes evidentes de lo que está escribiendo, es obvio que no tiene ni idea de lo que está hablando. Es más apostaría que el autor del artículo ni se ha leído el libro o que el artículo ha sido por encargo y no sabía sobre que escribir.

#FreeAssange

DDJ

El autor del texto es un escritor alemán neerlandés judío https://en.wikipedia.org/wiki/Arnon_Grunberg y le ha molestado la reciente investigación sobre quién traicionó a los Frank (noticia que llegó a portada aquí y no me apetece buscar). El motivo es que esa investigación según él "da la impresión de que se trata de un caso real, como si el Holocausto y cualquier caso de asesinato tuvieran la misma envergadura".
En resumen, él opina que este caso no es un caso mundano, puesto que el caso de los Frank trasciende por ser parte de la persecución de los judios por los nazis y cualquier otra cosa que no sea tratarla como tal es apropiación.

Así que según él y así lo titula, si Ana Frank es de todos eso es traiciarla otra vez.

En fin.

V.V.V.

#7 El autor del texto es neerlandés y es bastante conocido en los Países Bajos, aunque desde mi punto de vista está increíblemente sobrevalorado.

#FreeAssange

DDJ

#9 Corregido, me hice un lío al leer en la wiki "Dutch" y lo trajuje mentalmente como alemán

V.V.V.

#10 Te entiendo Dutch/Deutsch es una putada.


#FreeAssange