Hace 1 año | Por xpell a blogs.publico.es
Publicado hace 1 año por xpell a blogs.publico.es

¿Cuál es la probabilidad de vida en el universo? ¿Y de vida inteligente? ¿Qué hace falta para que surja, al menos, vida como la terrestre? Hay quien dice que ocupamos un planeta excepcional, pero en realidad parece común; ¿dónde hay más?

Comentarios

maria1988

#0 Muchas gracias, esperaba ansiosa la segunda parte

rakeliya

Nunca me canso de leer a Yuri. Sabe transportarte y además siempre con la ciencia por delante.

x

#1 Él siempre ha dicho que se inspira en Carl Sagan y se lo compro. Son muy distintos pero tienen el mismo "estilo de fondo", no sé cómo definirlo pero como dices, "te transporta".

Dovlado

#1 #2 Gran aporte. Deseando leer el próximo episodio. Este la verdad es que es un buen resumen de lo que ya conocemos los que nos gustan estos temas.

maria1988

#7 En el siguiente parece que hablará de qué se considera vida inteligente. Tiene buen pinta, la verdad.

Dovlado

#11 A ver si se empiezan a buscar las enanas naranja, que si no me equivoco son tipo espectral k, que tiene pinta que serán aún mejores para la vida que las tipo espectral G como la tierra.

maria1988

#2 Son capaces de explicar conceptos científicos de forma rigurosa y a la vez comprensible. Y encima no te aburre en ningún momento, parece que estás leyendo una novela o un relato y no un texto de divulgación.

erperisv

#1 Si, por que lo que es escucharlo....
Y si, me refiero al podcast en latino.

rakeliya

#8 Bueno, si yo fuera Yuri, creo que también preferiría intentar llevar la ciencia a un público de 500 millones de personas e ignoraría a los 4 taraditos que tienen fobias a la variante más hablada del español.

oraculus_reloaded

Desde que se sabe que alrededor de la mayoría de estrellas, giran planetas, seguro que hay vida y en algún lugar será más inteligente.

K

#4 Si suponemos que somos el caso promedio, ya que somos el único que conocemos, pues habrá menos inteligentes y mas. Yo, de verdad creo que, siendo tan grande el universo y teniendo tantos millones de años, existe una posibilidad razonable de que en algún lugar exista o existiera vida, e incluso vida inteligente. Pero también, precisamente por que el universo es tan grande creo que estamos a tomar por culo unos de otros, y posiblemente no lleguemos a coincidir en espacio o en tiempo. Resumiendo, que si contactáramos es que alguien se ha pegado un viaje del copón, y desde luego no lo haces para meterle una sonda por el culo a alguien y volverte a ir.

x

#5 ...o mediante señales que viajan a la velocidad de la luz, como las de radio, ópticas, neutrinos y demás.

K

#6 Lo de la sonda por el culo era un símil a cosas como secuestrar vacas, violar terrícolas o hacer dibujitos chorra en el maíz. Efectivamente el contacto inicial sería casi seguro por ondas. Y si lo hay es para darse a conocer, para buenas o para malas, pero no para hacer chorradas que algunos iluminados les atribuyen por ahí y luego esconderse.

Niltsiar

#6 Mandas una señal y te responden al mensaje 3500 años después.
No se... muy práctico no me parece.

D

Hay RSS?

P

¿Quedan posibilidades de encontrar vida inteligente en la Tierra?

D

Todos somos responsables de nuestros actos, menos el emérito que se la suda todo.

c

"Castellano americano neutro"... lo fácil que habría sido poner "español", aunque, claro, eso es de fascistas.

x

#13 Sería más bien de ignorantes, cuando evidentemente se desea distinguir entre castellano de España y castellano de América. Los términos lingüísticos correctos son, efectivamente, "castellano americano" + variante de país o región o "neutro" y "castellano español" + variante de región. Por ejemplo, lo que tú hables seguramente sea "castellano español central", o quizá "castellano español andaluz" o algo así.

Y Yuri, obviamente, no es un ignorante. Ese podcast está, evidentemente, en castellano americano neutro (o lo busca, tiene un deje mexicano) y lamentablemente hay que avisarlo justamente por gente como #_8