Hace 9 años | Por --407814-- a gonzoo.com
Publicado hace 9 años por --407814-- a gonzoo.com

A pesar de todas las recomendaciones, esfuerzos y exigencias, seguimos a la cola en lo que respecta al conocimiento de idiomas

Comentarios

D

#1 calla que ahora el mundo entero sabe cómo se dice café con leche en español.

D

#4 Las exigencias no son nulas, sino que son erradas.

Quiero decir, quien pasa un nivel de selectividad de inglés tiene unos conocimientos teóricos del idioma muy similares a los de otros países europeos, o incluso superiores a los de países que ponemos como ejemplo de gente que sabe hablar inglés. Pero en realidad lo que se ha evaluado es si saben pasar el examen escrito en el formato dado, y luego a la hora de la verdad los alumnos no tienen soltura para escribir ni mucho menos para hablar o incluso entender, ya que esto es irrelevante para el examen.

Y luego lo que comenta #14 , que si ni siquiera los profesores saben hablar inglés es muy complicado que les enseñen bien a los niños. Tampoco es necesario que sean nativos, pero sí que han de saber pronunciar y explicar cosas que no tienen por qué aparecer en un temario.

Draakun

#22 Aprendí catalán sin darme cuenta con Bola de Drac.
El inglés no empecé a aprenderlo bien hasta que no empecé a ver series en versión original, con veintimuchos, y a tratar de cantar el musical de Buffy.
Me remito a mi comentario anterior. Si no usas lo que has aprendido en clase cuando sales de ella, no sirve de nada.
#14 Sí puedes aprender inglés bien después de la infancia. Estoy viviendo y dando clases en Inglaterra. Se puede.

D

#26 Yo no he dicho en ningún momento que no se pueda. Yo lo que he dicho es que no tiene cabida en el sistema educativo publico. Es una lengua minoritaria, impuesta, que resta horas lectivas a lenguas importantes u otras materias.

Tu mismo lo has dicho, tu aprendiste con bola de drac. Serie a la cual debo agradecer también la gran mayoría del catalán que se. Cada uno es libre de aprender lo que quiera en su tiempo libre. Pero en la enseñanza publica demorar la enseñanza del inglés por enseñar catalán es sencillamente una estupidez.

Tampoco he dicho que no sepa inglés.

Draakun

#28 Mi reflexión se dirige a que si en vez de Bola de Drac hubiésemos tenido Dragon Ball, creo que el nivel de inglés sería mucho más alto en esa generación. Esa es mi reflexión: creer que solo se necesita unas horas de inglés a la semana en el colegio para aprenderlo bien es un error.

No entro en nacionalismos, colonialismos ni utilidades... Sólo expreso cómo creo que realmente se aprendería un idioma.

D

#34 Bueno estamos de acuerdo, pero creo que es compatible afirmar que como dices se sabría más inglés si hubiésemos tenido Dragon Ball. Y afirmar que sería más fácil aprender un mejor inglés con más horas lectivas. Por ejemplo, yo en cataluña no empecé a dar inglés hasta 5º o 6º de EGB pero si catalán. Si desde pequeños nos hubiesen puesto inglés habría sido mucho mejor.

lorips

#36 ¿por qué Dragon Ball y no Sesame Street? con Bola de Drac y Sesame Street salias trilingüe.

D

#37 A que tercera lengua te refieres ? Soy demasiado joven para esa mierda de barrio sésamo.

lorips

#28 . Pero en la enseñanza publica demorar la enseñanza del inglés por enseñar catalán es sencillamente una estupidez.

Vaya, algunos no perdéis ocasión de tirar mierda al catalán. Si lo que insinúas fuera cierto en Andalucía dominarian el inglés, ¿cómo explica tu mierdateoría que en restSpain la situación del inglés sea la misma?

D

#35 Desconozco la situación en el resto de españa. Aún así gastar horas lectivas en el catalán es una estupidez, y una crueldad hacerlo como se hace, mediante una inmersión lingüística para imponer la lengua como fascistas. Es mucho mejor usar esas horas para enseñar inglés, matemáticas, física o historia.

Por supuesto además de echarle las horas correctas a las materias correctas se necesita una enseñanza de calidad y no lo que hay en españa.

lorips

#38 Desconozco la situación en el resto de españa.

La situación del inglés es la misma en Catalunya que en España. Ahora que ya tienes la información puedes intentar responder sin despistar: ¿cómo explica tu mierdateoría que en restSpain la situación del inglés sea la misma?

D

#45 Te lo he explicado en #38

D

#26 El señor de Cuenca de toda la vida también dice que él habla inglés perfectamente.

D

#14 Gran frase, esa de profesores que enseñan inglés con 5 vocales. Ahí ha quedado todo perfectamente definido.

Olarcos

El titular es erróneo, no explica el porqué España está a la cola en ese aspecto.

#14 No es cierto que no se pueda aprender una lengua después de la adolescencia. Se puede perfectamente. En algunos casos es posible que no desaparezca el acento, pero eso no quiere decir que no se domine una lengua y en eso el inglés no es una excepción.

Uzer

#2 Sobre todo que ponen a dar ingles a alguien que no tiene ni puta idea (Como pasa con informática)

D

#13 No es imperialismo cultural, es la lingua franca de nuestra época. Es como vivir en la Europa de hace dos mil años sin hablar latín, eso te convertía en un bárbaro.

D

#16 Hombre, evidentemente es imperialismo cultural. Y no se limita al idioma. Que sea la lingua franca de nuestro tiempo es solo uno de los síntomas.

D

#21 Ya, claro, entonces el avance del español es imperialismo cultural. Que sea la segunda lengua más hablada de Estados Unidos es porque somos un imperio que crece... es eso, no?

D

#41 ¿?
Entonces el avance del inglés en el mundo es debido a la emigración. Que sea el idioma más utilizado en las comunicaciones internacionales se debe a los millones y millones de emigrantes estadounidenses repartidos por el mundo... Es eso ¿no?
Puestos a mezclar...

D

#43 Pero yo no he afirmado eso, en cambio tú si hablas de imperialismo cultural, cuando no es más que una lengua puente. Si tienes una reunión con gente de la Europa del Este, da igual el país, hablas en inglés, aunque no haya ningún inglés en la sala. Que tiene eso de imperialismo?

D

#44 Lo que has hecho es equipararlo a un caso totalmente distinto, el del crecimiento del español en USA.
El inglés es lingua franca, de acuerdo. ¿Y por qué el inglés? ¿Por qué razón para comunicarte con gente del este deEuropa tienes la obligación de saber inglés, y no ruso o alemán?

D

#47 Pues por la misma razón que cuando yo era un crío se estudiaba francés, porque era la lingua franca de entonces, y Francia no era un imperio, no lo es desde el siglo XIX.

Resulta que el inglés es práctico, porque te permite ahorrarte el tener que estudiar Polaco, que tiene siete declinaciones y palabras con veinte consonates y dos vocales, es una lengua común, nadie la ha impuesto, más que la comodidad de la práctica cotidiana.

D

#49 Cuando el francés se convirtió en lingua franca, Francia sí era un imperio. Era la potencia dominante en Europa. Y fue sustituido por el inglés porque Estados Unidos se convirtió en la potencia dominante mundial.

De verdad, no me puedo imaginar dónde vives para negar que existe una colonización cultural anglosajona. No me refiero a ninguna conspiración de dominio mundial, simplemente se trata de que se impone el poder económico y político. Es un hecho que el estudio del inglés, la música en inglés, el cine en inglés, y todo lo que quieras en inglés, lleva décadas ganando terreno e imponiéndose al resto de lenguas, incluso en mercados nacionales (ya no hablo de relaciones internacionales). Y no es porque sea práctico. Para escuchar una canción lo más práctico es oírla en tu lengua natal. Pero la gente consume música en inglés aunque no entienda el idioma. En muchos países (no tanto en España, pero también) los artistas hacen canciones en inglés ya no para exportar, sino para el público local. El poder de la industria cultural estadounidense es tan fuerte que es la única que compite a nivel global con las industrias locales, y en muchos casos se impone a ellas.

La industria cultural juega un papel muy importante en esto, pero no es la única. Por ejemplo, los manuales técnicos se publican en inglés, que se convierte así en el idioma de la tecnología. Las élites científicas se formaron en universidades estadounidenses y publican sus estudios en inglés... no sé, pon los ejemplos que quieras. Pero no se trata de que todos ellos utilizan el inglés simplemente porque es más práctico que el polaco.

D

#50 Ya, pues entonces por qué no tenemos el chino como lingua franca actual?

Estados Unidos no es la potencia número uno en nada desde hace muchos años, no se a qué te refieres cuando hablas de imperialismo, como decían en The Newsroom "ya no somos el mejor país del mundo (..) solo lideramos tres categorías: ratio de ciudadanos encarcelados, ratio de adultos que creen que los ángeles existen y gasto militar"

Ese argumento simplemente no se sostiene en nuestros días, simplemente no funciona así, que coincidió que la lingua franca era el inglés cuando se produjo la globalización, pura coincidencia histórica.

D

#56 Alucinante.

#56 Son lideres en una cuarta categoria: Produccion de contenido para Internet. Y me atreveria a decir que en una quinta: Exportaciones de productos culturales. Ambas colocan al ingles por encima del resto de idiomas en utilidad.

D

El gran problema está en que se empieza con la gramática, cuanso el inglés lo primero es aprender a pronunciarlo y luego escribir.

D

¿Por qué deberíamos estar a la cabeza?

xenko

#10 Porque es mejor estar a la cabeza que ir de culo.

davidx

Me extraña que no lo hayáis dicho ya,pero el motivo principal es porque en España se doblan las películas decentemente.

Tao-Pai-Pai

El inglés de poco sirve si sigues viviendo en casa de tus padres o no sales de tu aldea, que es como están la mayoría de españolitos.

D

#20 Díselo a la Comisión Europea, fueron ellos los que hicieron el estudio.

http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_386_en.pdf

D

¿Por qué lo llaman idiomas cuando quieren decir inglés?

Draakun

Soy profe, tengo algo que decir al respecto.

Si no usas un idioma lo olvidas después del examen.
Si no le ves utilidad a algo, tiendes a olvidarlo también.
En España no hay un feedback cultural con el inglés (ni serie, ni un ambiente inglés en el que sumergirnos), ni lo habrá. Pero eso no nos convierte en un desastre. Los ingleses saben muchísimo menos de español (o francés, o pakistaní) por el mismo motivo. O lo hablas al salir de clase, o te olvidarás.

Pero lo que sí creo que debería ser una exigencia es que los representantes que sacamos al extranjero sepan otro idioma a nivel mínimo de B2 o de First Certificate.

D

Lo mismo de siempre. Sale el tema del ingles y todo el mundo de pronto es catedrático.

Si, hablar inglés pronunciando más que las 5 vocales espanolas es importante, pero no es vital. Que hablamos de ingles, no de chino con los diferentes tonos. Los malentendidos en ingles por el tema de las vocacles son minimos.

Hay cientos de acentos diferentes nativos de habla inglesa, no todos usan las mismas vocales. Hay nativos hindúes que pronuncian a lo hindú. Hay neozelandeses que que pronuncian la e y la i igual ("pin and pen" suenan igual). Los escoceces, los nortenyos que que se comen vocales en diptongos, etc etc.

El gran problema es que no se acostumbra a la gente a oir ingles. Y luego la gente no puede usar el ingles, ni puede entender el ingles.

Como pronuncies da igual, joder, mientras te hagas entender. Que eres espanol, no britanico. Se presupone que vas a hablar con acento espanol, de la misma manera que un ingles que vive en espana habla con acento inglés.

Yo siempre veo lo mismo: excusas, excusas y mas excusas. Vocales, gramatica, profesores, que si los politicos.

D

La enseñanza de inglés en el sistema público es tan pobre que supone un daño terrible a la igualdad de oportunidades: prácticamente los únicos que consiguen un buen nivel de inglés son los que vienen de familias con los recursos para pagarles formación privada.

D

Pues por el mismo motivo que los ingleses están en la cola del aprendizaje de español. Además ya tenemos google traductor y Bing traductor

ohyeah

Este es un tema recurrente y ya se habló en esta otra noticia: España sigue entre los "peores de la UE" en nivel de inglés

Hace 10 años | Por Layn a lavanguardia.com


Me permito citar aquel artículo, del que se destramaba que todo, al final, se reduce a la educación:

"políticas educativas y comunicativas" y a su exposición a esta lengua en los medios de comunicación del país, en los que no se doblan las películas y programas televisivos, ni se enseña con "métodos obsoletos"

(...)

"Preocupa pensar que pueda perderse impulso justo cuando parecía que España se aplicaba en la enseñanza del inglés", ha indicado, en referencia a los recortes en el programa ERASMUS anunciados la semana pasada y la eliminación de las becas MEC.

3 países, cuyas lenguas no son de la misma familia ni de familias próximas al inglés, y su posición en dominio del inglés: Finlandia (7º), Estonia (4º) y Hungría (9º)

La misma razón por la que el segundo y tercer mejor país de la UE en matemáticas, según PISA, sean Estonia (521 ptos) y Finlandia (519 ptos).

k

#7 De lo que señalas en negrita, el tema de las becas MEC poco hizo por el aprendizaje de verdad. No era más que unas vacaciones pagadas a Malta u otro lugar de vacaciones para unos cuantos. Del Erasmus al ser por un tiempo más prolongado algo aprenden, unos más que otros. Pero el error que comete la inmensa mayoría es juntarse con otros españoles en el extranjero haciendo que la exposición al inglés sea mínima.

Amalfi

Yo cuando estudiaba inglés las clases en castellano, eso sí aquí en España los políticos con traductores, eso es de pena.

D

#12 Lo que da pena es renunciar a nuestra lengua, comportarnos como putitas y aceptar el imperialismo cultural anglosajón.

Los políticos representan al pueblo español, así que deben hablar en español. El inglés no tiene nada que ver con nosotros.

R

#13 Mientras estén en España, fantástico, que hablen castellano por supuesto. Pero cuando salen de nuestras fronteras, porque estamos en esos clubes llamados Unión Europea, OTAN, ONU, etc, habrá que usar la lingua franca del momento. Y no es ni más ni menos que el inglés. Eso no es comportarnos como putitas y aceptar el imperialismo anglo-sajón. En mi entorno hay gente de muchos países y lo más habitual es usar el inglés, dado que es la lengua que conocemos todos.

D

#30 O sea, que tú sueltas aquí este rollo para decirnos a todos que tú conoces el idioma inglés.

Entonces todos tendríamos que hablar chino porque el Chino mandarín es el idioma del planeta con mayor número de hablantes. En el mundo hay más hablantes de español que inglés.

Mi ciudad está llena de alemanes, muchos alemanes, pero todos se dirigen a mí en español, no en alemán ni en inglés, y yo les hablo español a los alemanes y encima les hablo rápido y sin vocalizar para que les cueste mucho trabajo entenderme.

Todos los españoles que hablan inglés con el culo afirman que ellos hablan inglés perfecto, inglés "avanzado".

R

#31 Bueno, da la casualidad de que no vivo en España, por lo que no hablo español en mi día a día. Diría que sí que hablo inglés bastante decentemente, tengo títulos que lo acreditan pero sobre todo experiencia, y mi vida académica y profesional es en inglés desde hace un buen tiempo. No es por dármela de listo, simplemente digo que en los tiempos en que estamos, el inglés es lingua franca en occidente. En otras épocas y/o zonas del mundo la lingua franca es o fue otra como el latín, el griego o el árabe.

Lo que te veo es un poco resentido si lo que haces es hablarles rápido a los alemanes para que no entiendan. No se que te habrán hecho, ni si te habrán "robado" el trabajo, pero si alguien de fuera viene, tu le puteas adrede en lugar de usar los idiomas para lo que son, para comunicarse. Quizá tu seas de los que les gustaría hablar bien un idioma pero no lo consigue, no se.

D

#53 Los alemanes jubilados me hacen esperar mucho tiempo en la cola de la caja del LIDL, tardan mucho tiempo pasando la compra y pagando, aparte que llenan los carros a tope y tienes que esperar la tira hasta que te toque el turno. Deberían poner cajas rápidas en el LIDL, una caja para que la gente que compre solamente pocos productos pueda pasar por caja sin tener que estar esperando en la cola de la gente que compra muchas cosas a la vez.

Yo no hablo inglés, tampoco hablo alemán;

D

Es una pregunta que debería hacer a nuestros políticos un londinense pura cepa...

Porque los profes lo enseñan como el culo.

No hacen apenas ejercicios de escucha.

No hacen ejercicios de HABLA.

Gramática y más gramática espartanas. Apenas casi algo de vocabulario. Y todo esto, con MUCHÍSIMA mala leche.

Luego nos quejamos.

D

Porque en españa se aprende español.

D

Pues porque los fachas catalanes están más empeñados en inculcar el catalán que cualquier otro idioma útil, por ejemplo.

D

Seríamos mucho mejor en inglés si el tiempo que nos hacen malgastar en cataluña con el catalán se invirtiese en más horas lectivas de inglés.

Pero no, tienen que imponernos el catalán y el castellano con su inmersión lingüística.

lorips

Los españoles tienen el español y no creen necesario mas porque es lo mas grande.

Pero el portugués mas tonto habla inglés sin problema.

lorips

#6 Ni me creo el 39% de Francia ni el 27% de Portugal y mucho menos el 25% de España.