Hace 4 años | Por --644524-- a gciencia.com
Publicado hace 4 años por --644524-- a gciencia.com

En Galicia no fue hasta este domingo, más de 50 días después de la detección del primero caso, cuando se conoció, por palabras del presidente de la Xunta, en cuantos ayuntamientos se registraron positivos. O más bien, en cuantos no hay positivos desde hace una semana: 140. Lo que viene siendo, dicho de otro modo, que por lo menos hay 173 ayuntamientos con casos activos en los últimos siete días. Pero poco más se sabe.

Comentarios

Gol_en_Contra

#1 ¿Y tu municipio está libre?

T

#1 - E logo ti ¿de onde ves sendo?

i

#1 en Huelva ha pasado exactamente lo mismo. Hasta esta semana no se ha sabido el dato por municipios. No se a que es debido.

blockchain

Lo de los reinos de taifas es una puta vergüenza. Cada uno reportando lo que le sale de los cojones con la que está cayendo.

Qué vergüenza de organización tenemos.

lorips

#2 En mi taifa desde la primera semana sacan un mapa con los datos pueblo a pueblo. Tengo la información que necesito.

Igual una ventaja de las taifas es que se pueden ver diferentes maneras de abordar un mismo problema y cooperar. Esa fue una ventaja de las taifas originales aunque no tengáis ni idea de a qué se refiere la palabra...


O quizás quien lo hace bien es quien no da esa información. Sus motivos tendrá, ¿tu cómo sabes que sin "taifas" la tendrías?

blockchain

#6 sin taifas hay uno que dice cómo hacer las cosas y los demás lo siguen.
Con taifas son 17 mandando y cada uno como le sale de los cojones.

Y hablando del caso concreto de la noticia: vas a defender ahora que tener datos por municipio es peor que no tenerlos? La taifa que decide dar menos datos está haciéndolo mejor? Puede existir una, una sola razón por la que no dar los datos en bruto sea admisible? Dar datos distintos simplemente es para que no se pueda comparar y que se puedan esconder las vergüenzas mejor.

lorips

#8 ¿qué garantía tienes de que Don Uno lo haga bien? precisamente el partido que gobierna donde no dan datos es uno de los dos candidatos a ser Don Uno.



No hay 17 mandando, manda Don Uno y además es un poco inútil. Los 17 que según tu mandan no mandan sobre el mismo territorio. Nadie tiene a 17 mandando.


En Europa hay 27 mandando y de eso no te quejas.



Los ciudadanos de la taifa que le pregunten, ellos verán lo que votan. Ya te digo que yo no tengo ningún problema y que estoy perfectamente informado.


Sus razones tendrán para no dar esos datos.

c

#2 Venga, vamos a cargarnos las autonomías por culpa de un dirigente inepto. Así podremos cantar todos juntos lo de una grande y libre sin que nos molesten los gallegos con sus cosas

blockchain

#7 ya estamos con las exageraciones. Llámame directamente facha y te quedas más tranquilo

Por cierto, soy gallego

c

#10 No es una exageración, has llamado vergüenza y reino de taifas al estado de las autonomías. Eso en consecuencia deja claro que no te gustan y las aniquilarías. Con las consecuencias resultantes

blockchain

#11 si, correcto, las aniquilaría. Generan unas duplicidades y unas desigualdades que no ayudan en nada.

Pero no creo que sea igualable un país sin autonomías a un país facha. Creo que confundís términos, no se si por desconocimiento o por intoxicar.

c

#12 Si te cargas las autonomías, te cargas el hecho diferencial. Por ejemplo, la enseñanza en gallego, y la conservación de la cultura propia, ya para empezar. Sí, cargarse una lengua es facha, no sé si sabes que va en la línea del franquismo, y de ahí mi primer comentario. ¿O es que los gallegos y los murcianos tenemos que aprender lo mismo? Aquí quien intoxica o desconoce eres tú

blockchain

#13 por qué? Por qué el cargarse las autonomías significa cargarse el enseñar gallego? Hay alguna razón ? Yo lo veo totalmente compatible

Un estado central puede decidir perfectamente el que sea optativo un idioma, u obligatorio, en un territorio o en todos.

No entiendo por qué creéis que no podría hacerse bien un estado centralizado.

Y mira que no defiendo educar en gallego, conmigo lo hicieron y creo que no me ha servido absolutamente de nada, pero defiendo que puede hacerse desde un estado central si se quiere

c

#14 Seguro que a Madrid le encantará hacerse cargo de la enseñanza en Galicia, y será lo suficientemente considerado como para educarnos de acuerdo a nuesta cultura. Como siempre hicieron, incluso antes de que hubiese autonomías, seguro que sabes a qué ejemplos me refiero. Además, cómo dudar de lo mucho que Madrid mira por nosotros, no hay más que ver el trato privilegiado que tenemos los gallegos a la hora de disfrutar y compartir las cosas de Galicia, como los beneficios del sector energético, el sector primario con la pesca, la agricultura y el sector forestal, y otros desafíos como la reconversión industrial y todas esas cosas que tan bien funcionan y que tan bien se deciden desde Madrid.

La verdad, ya no sé si es ingenuidad o ignorancia. Mira la historia de España. Mira estados centralizados alrededor de nosotros, y piensa lo que significa centralismo, y cómo eso que acabas de decir es una chorrada integral. Busca un solo ejemplo en el mundo entero en que un representado con economía colonial extractiva como la nuestra mejore caminando hacia el centralismo.

Hala, a disfrutar

vicus.

EL..."pode que sí ou pode que non" de toda la vida.

sempregalaico

Narcopresidente gestionando pandemias. NO MOLESTAR!

blockchain

bueno, veo que no nos entendemos.
Chao A rañala raparigo!