Hace 6 años | Por --379974-- a nmas1.org
Publicado hace 6 años por --379974-- a nmas1.org

La mayoría de las formas de vida en la Tierra se alimentan, de una u otra forma, de la energía del Sol. Sin embargo hay una bacteria extremófila llamada Desulforudis audaxviator que vive en la completa oscuridad y lo hace de la fuente más inesperada: la energía nuclear. Esta bacteria vive a 2.8 kilómetros bajo tierra en temperaturas de 60° C, completa oscuridad sin oxígeno, compuestos orgánicos), es un excelente modelo para estudiar la posibilidad de vida extraterrestre, especialmente en Europa, la luna de Jupiter.

Comentarios

Charles_Dexter_Ward

#2 Bueno, en concreto ese sub llega con mucha frecuencia a la portada de la edición general.

D

#1 Es el problema de sub que solo ven cuatro personas, que elimina la divulgacion

D

Decir que se alimenta de energía nuclear es un error, se alimenta de compuestos de azufre y de hidrógeno producidos en su entorno por la radiación nuclear, que no es lo mismo, ni se le parece

D

#5 Ni yo ni mis bacterias, noa alimentamos directamente del sol, pero nuestro ecosistema si, este es un ecosistema que sobrevive directamente sobre la base de la energía nuclear:

"Esta mina subterránea muy profunda tiene agua que se filtra a través de grietas que contienen uranio radiactivo", explicó Galante. "El uranio descompone las moléculas de agua para producir radicales libres. Estos atacan las rocas circundantes, especialmente la pirita, produciendo sulfato. Las bacterias usan el sulfato para sintetizar ATP [trifosfato de adenosina], el nucleótido responsable del almacenamiento de energía en las células. Esta es la primera vez que se ha encontrado que un ecosistema sobrevive directamente sobre la base de la energía nuclear".

D

#6 es que "alimentarse sobre la base de" no es lo mismo que "alimentarse de", y en divulgación la precisión es tan importante como en los escritos técnicos