Hace 1 año | Por Deckardio a supercurioso.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a supercurioso.com

Entre las religiones independientes, el bahaísmo es la segunda religión más extendida del mundo y también la más joven. Sus seguidores se refieren a ella como la fe bahá’i, la cual se basa en la creencia en la unidad de Dios, la unidad de la humanidad y la armonía esencial de la religión (...) creen en la paz, la justicia, el amor, el altruismo y la unidad. Las enseñanzas bahá’ís promueven el acuerdo de la ciencia y la religión, la igualdad de los sexos y la eliminación de todo prejuicio y racismo. Los bahá’ís no tienen clero ni iglesia

Comentarios

manbobi

#10 Sí soy majete, pero ya creer en muñecos mágicos es un acto irracional en sí mismo, independientemente de que te conduzcan a más actos irracionales basados en esas creencias que por cierto te han tenido que taladrar desde la cuna.

Wintermutius

Yo diría que la diferencia entre un sistema moral no religioso y una religión (o sistema moral religioso), es la existencia de un ser superior que guía el destino de la humanidad.

En ambos, hay una fe o creencia en que el sistema funciona. Sin embargo, un sistema moral no religioso está basado en la razón, y una religión introduce la ficción para explicar lo que no entendemos. Es decir, aplica la mentira para captar adeptos ignorantes.

Obviamente, en las religiones encontramos más cantidad de seguidores incultos.

Pero esto es normal: conforme la ciencia avanza, y los niveles de alfabetización (y educaciones superiores) son más altos, las religiones se diluyen, hasta el punto que solo son utilizados por clases altas como simples sistemas jerárquicos morales, o como redes de networking. Pero la fe se desvanece.

manbobi

#5 Me quito el sombrero

Deckardio

#6 Muy de acuerdo en gran medida con tu comentario Aunque la definición de religión organizada, entre las que hay algunas respetables como para mi esta, no es sinónimo de espiritualidad. Para mi, por ejemplo, una religión es la del mercado capitalista, y más de recompensas que llevan a desastres que esa... Por otro lado la asunción del desconocimiento, por ejemplo, de la causa primera para mi no es una mentira, es un hecho y una aproximación espiritual a eso me puede parecer incluso saludable (humildad ante lo desconocido como primer paso para el aprendizaje, así como una comunión con todo lo existente para la llegada a una ética universal para mi son caminos tan valiosos o racionales como una ética "racional" #5

Wintermutius

#8 El capitalismo no es ninguna religión. Ni siquiera es un sistema moral. Aunque hay sistemas morales que se han creado alrededor de los países con sistemas económicos capitalistas.

Pero a la vista está, que no todos los países capitalistas tienen los mismos parámetros morales y sociales. Y jay países no capitalistas con los que sí los compartimos.

Deckardio

#11 Para mi cualquier ideología puede convertirse en religión, incluidos los aspectos más perniciosos: asunción acrítica, mesianiasmo, condena del diferente. El capitalismo desde esa perspectiva, que por supuesto no tienes porqué compartir, puede caer (y de hecho ha ocurrido en mi opinión en ello) en ello, por ejemplo con la fe no basada en datos reales, en un crecimiento eterno e ilimitado basado en el consumo cortoplacista y en el agotamiento de los recursos naturales, teoría en gran medida basada en unos sacerdotes que buscan su propio beneficio. Ya Bertrand Russell, muy crítico con el capitalismo, lo dijo también del materialismo histórico, del que señaló que en ocasiones no podía distinguirlo del cristianismo (mesianismo hacia una dictadura del proletariado, Marx como profeta sin que muchos seguidores entendieran su mensaje y no aceptaran disidencias, etc). ¿Qué el capitalismo y el comunismo tienen aspectos positivos y diferentes interpretaciones? Seguro, como las religiones "espirituales". De lo que se trata para mi es de aprender de lo positivo, y con espíritu crítico, de todas las formas de conocimiento humano, incluido el religioso o espiritual.

Wintermutius

#14 Pero según tu punto de vista, la ciencia también sería una religión.

Las cosas son lo que son, no lo que creemos que son.

Deckardio

#16 Ese tema es muy interesante, y coincido con autores que distinguen entre cientifismo (considerar que lo sabemos todo a través de la ciencia, lo que sí puede tener aspectos del lado negativo religioso) y ciencia propiamente dicha (reconocemos lo que no sabemos y por lo tanto investigamos). En la dirección y establecimiento de objetivos de la segunda el humanismo, que para mi tiene muchas raíces de aprendizaje, incluidas algunas espirituales, es imprescindible en mi opinión.

s

#16 cierto, de eso se encarga la ciencia en demostrarnos una y otra vez que cuando creemos en algo porque lo dice la ciencia, esa misma ciencia nos demuestra que no era cierto diciendo que creamos en otra cosa esta vez cierta (hasta que se cambie)

LoboAsustado

#5 Idealmente seria como dices, pero solo tenemos que ver los movimientos terraplanistas y antivacunas para ver que el avance de la ciencia en la psique humana no es tan uniforme ni irresistible como esperabamos. Hay alguna tara importante en la construccion de nuestro cerebro y hara falta bastante ingenieria para poder avanzar de verdad como especie.

s

#13 de hecho tanto unos como otros defienden sus posturas por la ciencia, no por la religión

manbobi

Cualquier creencia en seres mágicos por muy ética sobre el papel que sea es totalmente irracional y puede conducir a actos irracionales

manbobi

#4 La parte ética justa de cualquier creencia es aceptable, no tanto la de conmigo o contra mí de las monoteístas mayoritarias como la parte de personajes, magia, y recompensas son las que conducen al fanatismo, y además con razones infundadas cuando no, totalmente inventadas.

Jakeukalane

#4 "La espiritualidad forma parte del ser humano".
Son circuitos cerebrales evolutivos, sí, pero no pasa nada por subvertirlos y advertir de que ni hay alma ni espíritu ni mierdas de esas.

Deckardio

#20 Para debatir sobre ello tendríamos que partir de definir espíritu, alma y otras "mierdas" , así como de la asunción (o falta de ella) de una certeza sobre la finalidad de la existencia, pero creo que no vamos a poder hacerlo sobre todo sobre mi ignorancia al respecto como para llegar a una definición al respecto, lo que me convierte (entre otras cosas) en agnóstico.

xyria

#2 Porque los que no creen en "seres mágicos" no cometen también actos irracionales. Claro que si, majete.

Wintermutius

#2 La creencia en seres ficticios puede ser irracional, como también lo sería toda su liturgia (p.e.: misas, o jerarquía religiosa), pero el sistema moral construído podría ser bastante racional.

Por ejemplo, el cristianismo ha evolucionado de tal manera que su sistema de valores está bastante basado en la razón. Con algunos chirridos, sobre todo en el catolicismo (pero no limitado a él), claro está. Y siempre hay "facciones" que interpretan la moralidad escorándose más hacia el pasado.

Los actos irracionales que comentas, acabarían limitados a cosas muy llamativas, como las negativas al aborto, el debate sobre conducta sexual, etc., que la gente al final no sigue, a menos que se viva en países sin libertad.

manbobi

#15 La lista es interminable: hábitos alimenticios, por ejemplo.

Wintermutius

#17 Que surgieron de la razón en el pasado, pero que habría que revisar.

f

#2 los mas cruentos actos irracionales del siglo Xx se originaron en otro tipi de creencias: las ideologias , concretamente la fascista y la comunista.

manbobi

#22 ideologías religiones.

f

#27 soy de letras, no entiendo. De letras de los que leen historia del siglo Xx, de ahí mi post.

manbobi

#31 Churras Merinas

f

#32 exacto, ambas ovejas. El mismo rumiante come cerebros

Deckardio

No pertenezco a esta religión (no se puede beber cerveza ) pero la encuentro digna de elogio. En primer lugar surgió en un contexto monoteista rígido, el de la Persia islámica del siglo XIX, lo que supuso la muerte de muchos seguidores. En segundo lugar son formas de religiosidad bastante desconocidas, pues al fin y al cabo la institucionalidad religiosa occidental de tradición judeocristiana no ha querido competidores, claro. Y fueron adelantados en sus planteamientos incluso comparándolos con los movimientos sociales laicos del siglo XX: ecologismo, igualdad entre todos los seres humanos, etc.

R

La jedi creo que es posterior
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141026_jedi_religion_am
Osea, mas nueva.

R

La libertad de credo y la aconfesionalidad del Estado constituyeron el gran avance social de la modernidad en los países europeos.

s

entonces hay o no hay vida extraterrestre?

deathcorekid

Errónea porque no es la religión más joven ya que está mañana me he cagado en dios tan fuerte que he inventado una religión basada en cargarse en todos los diositos de manera constante me cago en dios

millanin

Sólo son ateos inocuos blasfemos adoradores de falsos dioses inventados. Solo hay un dios verdadero. Alabado sea el sagrado monstruo de espagueti volador. Ramén.

Batalla

¿Otra religion? Por favor ..... sobran

Jakeukalane

#9 es bastante antigua. Por el titular apuesto a que el becario la ha descubierto de nuevas y se ha emocionado.