Hace 2 años | Por curaca a elpais.com
Publicado hace 2 años por curaca a elpais.com

Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora

Comentarios

aupaatu

Aumentan los alumnos que no son competentes en los cambiantes sistemas politizado de educación, en todo el territorio nacional. Pero eso no es noticia patriótica.

Kuttlas

#1 El País Vasco lleva muchos años sin cambios en la dirección política.

aupaatu

#3 Los planes de estudios son estatales y exceptuando a los partidos nacionalistas Españoles el resto de partidos y la mayoría de los ciudadanos vascos, con capacidad de elección sobre el sistema bilingue o el castellano elige el bilingue.
Por lo que el debate sobre el tema es importado. Y la complicidad derecha nacionalista vasca con el partido socialista, que también gobernó en Euskadi no es nueva ,pero cada año tiene más competencia con la izquierda tanto abertzale como nacional para mantenerse en el poder, pero no por causa del bilinguismo.

#8 Yo he preferido no responderle.. las leyes de educación tienen definidas en su siglas la procedencia de ley.. y por ello.. creo que es un troll..

B

El ridículo e infructuoso empeño de los políticos nacionalistas con que los vascos hablen el batua nunca va a salir bien así pasen mil años.

lorips

#2 Di que odias el euskera y te molesta que exista y acabas antes.

#5 En Andalucía no logran que hablen el estandar impuesto y no pasa nada.

D

#6 "En Andalucía no logran que hablen el estandar impuesto y no pasa nada."

lol lol lol Que bo ! lol lol lol

bagauda

#6 poner afirmaciones en boca de otro es falaz y mezquino

B

#7 Yo no he dicho nada de normalización.

#9 hablar del batua en esos términos es hablar de normalización.. otra cosa es que no te des cuenta de ello

e

#7 Como filólogo, deberías saber que las diferencias entre las variantes del vasco son mucho más pronunciadas que las diferencias entre los dialectos del español que se habla en España.

bagauda

El éxito o fracaso depende de la vara de medir: si quieren que sean competentes en euskera o en el mundo.

Que le demos al idioma tanta importancia cuando la mayor parte de alumnos no son capaces de entender un texto (en la lengua que sea) es demencial.

e

#2 mezclando churras con merinas

D

#2 pues teniendo en cuenta que el país vasco es de las regiones mas ricas de España parece que les va bien con el euskera.
La pregunta seria si quieren que sean competentes en castellano o en el mundo

D

El sistema educativo bilingüe en España no funciona o funciona muy mal.
Los estudiantes que estudian castellano y euskera fallan en ambos indiomas y en conocimientos básicos.
Los estudiantes que estudian castellano e inglés fallan en ambos idiomas y en conocimientos básicos.
Aquí en Navarra uno de los principales problemas ha sido que profesores que daban clase en castellano al día siguiente eran óptimos para dar clase en inglés, con niveles de B1 o B2.

D

Pues aqui los alumnos estudian en catalán y hablan y escriben perfectamente castellano y otros idiomas.

La educación se debe dar en el idioma de cada territorio de forma natural y si la mierdapolitica no se mete la gente aprende otros idiomas.

D

#14 Es natural, castellano y catalán son idiomas muy parecidos en cualquier aspecto que analices y mutuamente inteligibles. Un castellanohablante bienintencionado entiende el 90% de catalán (y viceversa) sin necesidad de estudiar nada y en pocos meses es capaz de hablarlo a nivel coloquial.
El problema del País Vasco es que esukera y castellano son completamente diferentes y compatibilizarlos supone un esfuerzo que va en detrimento del aprendizaje de ambos y del resto de asignaturas. De eso va el artículo.

xkill

#17 lo mismo pasa con el inglés y Madrid casi todos los colegios públicos son "bilingües": vamos que ni aprenden inglés ni castellano.