Hace 3 años | Por --526496-- a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por --526496-- a lavanguardia.com

El 27 de abril de 1864, Idelfons Cerdà escribe en su diario: “Trueno grande de familia”. Y dos días después: “Cambio de todos los muebles de la casa”. El creador del plan urbanístico de l’Eixample registra así el momento de la ruptura de su matrimonio con la pintora Clotilde Bosch, que abandona el domicilio familiar y marcha a Madrid llevándose consigo a la menor de sus cuatro hijas, Clotildina, de tres años. El ingeniero acaba de descubrir que la pequeña es fruto de una aventura extramatrimonial, corta toda relación con ella y la deshereda.

Comentarios

Ddb

Muy interesante, gracias por enlazarlo.

M.S

Increíble pero cierto.

falcoblau

Madre e hija viajaron a una Cuba incendiada por la primera guerra de la independencia, significándose a favor de la causa y contra el sistema esclavista. Aquel posicionamiento les pasaría una factura muy cara. Poco a poco los centros de poder dejaron de mirar con simpatía aquella niña caritativa que tocaba el arpa como los ángeles, y a mostrarse hostiles contra la mujer feminista y pacifista que se manifestaba a favor de la emancipación de los pueblos.
Imposible... Todo el mundo sabe que los cubanos eran españoles libres y no una colonia.
Creo una institución pionera de formación científica, artesanal y artística dirigida sobre todo a las mujeres obreras cuya subsistencia, pese a que el número de alumnas llegó a ser muy alto, dependía de unos apoyos que nunca llegaron. Le dieron la espalda y dos años después de su apertura tuvo que cerrar sus puertas.
la venganza es un plato que se sirve frío.

r

Tenemos alguna biografía de esta admirable mujer?