Hace 7 años | Por ClaraBernardo a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a 20minutos.es

'Esperanza, tragedia, mitos' es el título de una gran muestra sobre el centenario de la revolución bolchevique de 1917 en la Rusia zarista. Incluye una primera edición del Manifiesto Comunista, publicado en Londres en 1848, y una orden de Scotland Yard de 1922 prohibiendo material revolucionario. Se muestran cartas, pancartas, armas, uniformes, grabaciones, películas, un álbum de 'souvenirs'...

Comentarios

D

#18 entonces ¿es mentira?¿o es que desconocía que la revolucion de octubre no derrocó al zar?
Yo creo que la dos. Pero probablemente me equivoque.

Nota. Si es la uno, por favor, indique exactamente cual es la mentira. Grasia

maciasant

#20 "Yo creo que la dos. Pero probablemente me equivoque."
... puede que tengas razon si a una de ellas le añades lo de "una ejemplar transicion"

D

#23 ¿y eso què significa?¿que no tiene ni idea o que no sabía que la revolución de octubre fue una revolución bolchevique contra un gobierno ni monárquico ni feudal?

maciasant

#26 ... una de las causas del golpe de estado contra ese gobierno provisional fué precisamente la negativa a distribuir las tierras de los terratenientes entre los que las trabajaban. ... la "ejemplar transicion" de la que te hablaba antes.

D

#28 las causas de la revolución de octubre, y con la que coinciden todos los historiadores que to conozco, es la pretensión del gobierno de reforzar el frente en la segunda guerra mundial enviando nuevos reemplazos.
Otro punto fue la intensa crisis económica en que se encontraba el país (con el consecuente aumento del desempleo, el desabastecimiento de combustible y alimentos, y la inflación desbocada) y la falta de reformas gubernamentales (entre las que se encontraba la puesta a disposición de la población de tierras en poder del gobierno, en ningún caso de la expropiación y reparto de las tierras de los terratenientes).

D

#30 ¡meeeeecccccccccc!
Donde pone segunda guerra mundial quiere poner primera guerra mundial.
Mis losientos

M

#30 ¡Claro! ... tierras que el estado expropiaba a los grandes terratenientes ... creo que por ahí va lo de "ejemplar transición"

D

#41 pues primera noticia al respecto.
Tenía entendido que las tierras que promete el gobierno de transición son de titularidad publica.
Y también tenía entendido que trató a los burgueses y terratenientes con exquisita delicadeza (o sea nada de expropiaciones), con lo que al amigo lenin se le hincharon sus atributos masculinos.

¿Algún enlace respecto a eso que dice con que pueda desasnarme?

M

#44 ... estoy diciendo que fue el gobierno de los soviets quien ante la negación del reparto de tierras, entre otras cosas, llevo a cabo esa segunda revolución

D

#45 y yo le digo que no. Que la revolucion de octubre viene a consecuencia de la pretensión del gobierno de organizar levas que mandar al frente, ee la crisis economica rampante y de la falta de reformas prometidas (#30).
Y como aquí no vale el por que lo digo yo le pido un enlace. Y para que no diga le pongo yo primero la fuente universal del cuñado.
A comienzos del otoño de 1917, tras el fracaso del golpe de Kornílov, la crisis económica rusa se agravó.5 En la capital, el desempleo, el desabastecimiento de combustible y alimentos, y la inflación empeoraron.5 Para la mayoría de la población, las condiciones de vida se deterioraron, mientras el Gobierno provisional parecía limitarse a medidas de mera administración.[...]
La crisis económica, que se había agravado desde el verano, la amenaza del frente para los soldados de la capital, la desilusión con la falta de reformas gubernamentales y el respaldo al Gobierno provisional de la mayoría de los partidos favoreció a los bolcheviques, que desencadenaron una intensa campaña de propaganda en la capital, por entonces Petrogrado.2 Entre las clases más desfavorecidas de la urbe, el rechazo a los sacrificios para continuar la guerra y a seguir en Gobiernos de coalición con los kadetes después del golpe de Kornílov era general.
https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_Octubre#Antecedentes

M

#47 ... pues que tierras iba a repartir el estado que tu acabas de mencionar entre la población rusa que era casi totalmente campesina? si casi toda estaba en manos de la nobleza

D

#48 que sepa que la mayor parte del teerritorio ruso estaba en manos del zar de todas las rusias antes de la revolución de febrero. Todas esas tierras fueron confiscadas con su derrocamiento. Esas eran las tierras a repartir.
Le repito que a terratenientes y burgueses no les tocaron mucho sus bienes porque les necesitaban como sostén económico en plena crisis.

Y estamos dando vueltas como dos tontos.
Si es tan amable de poner un enlace que me desmienta se lo agradeceré. Si no es así, suerte y hasta la vista.

maciasant

#49 ¡Hombre! ... el Zar tenia muchas tierras ... ¿pero como para alimentar a todo el campesinado ruso? no es algo exagerado ... lee el estudio de Vladimir Borodaev y de Eduardo Cuenca que te dice en el Capitulo 2

"El mayor terrateniente del país era el zar, que junto con el resto de la familia imperial poseía ella sola más tierra que medio millón de hogares campesinos. Los treinta mil mayores terratenientes tenían tanta tierra como la que poseían diez millones de familias campesinas."

https://www.researchgate.net/publication/278406036_Rusia_postcomunista

Uzer

#4 a ellos mismos.
De todas formas eso no empezó a funcionar "bien" hasta que no se murió Stalin y Jruschov hizo la autocritica de los 30 años anteriores, que fueron una carniceria (no es que luego tuvieran manadas gratis después)
Pero al final pasó como con todas las dictaduras, una mierda como una torre y competir contra quien no puedes competir (una semi autarquía lo tiene complicado mano a mano contra un libre mercado)

m

#5 a ellos mismos en qué época? ya te han preguntado más arriba:
¿cuándo eran súbditos del zar?
¿ahora que tienen una dictadura de derechas (Putin)?
¿cuándo tenían una dictadura de izquierdas (Stalin)?

Mira que estos rusos, sólo por joder, han pasado por muchos regímenes distintos en los últimos 100 años. Vigila no te dejen en evidencia......

D

Hasta la basuras más trágicas están en las buenas bibliotecas- Yo creo que nadie me contradecirá cuando afirmo que tanto el fascismo como el comunismo han sido las posiciones ideológicas más nefastas de la historia de la humanidad. Sí que puede haber más discusión sobre cual fue más funesta de las dos. Yo no doy mi opinión para no orientar a los meneantes en su opinión

#8 En número de victimas la más nefasta desde luego fue la vertiente comunista.

M

#11 ... creo que sobre eso hay mucho que discutir.

#42 crees mal.

M

#52 No estoy tan seguro ... en EEUU hay como 25 millones de desaparecidos en los campos de concentración que ellos llaman "películas del oeste" ... en Australia no quedan nativos ni para eso, .... tengo dudas en eso que tan alegremente pregonas

Georgius_Saliciletensis

#53 Alegría ninguna. En la Unión Soviética hubo 73 millones de muertos, en China; 75, Vietam, Corea del Norte, Camboya, Europa del Este, Iberoamérica, Afganistan, África... y la penuria que dejaron.

M

#54 ¡73 ! cada día los fanáticos me sorprendeis mas ... la mitad de la población que tenia, si le añades los que se ventilo Hitler más o menos como el Sahara.
En Vietnan fueron los yanquis no ?

Georgius_Saliciletensis

#55 Casi todos los hombres más muchas mujeres.

M

#56 ¡ya! ... todavía puedes decir alguna burrada mas ... total es gratis y por 50 o 60 millones mas te cobran lo mismo.

maciasant

La sanidad gratuita y universal se la debemos a los sovieticos.

D

#46 la doctrina liberal se basa en la defensa del individuo por encima de lo que se suele llamar "razones de estado".
Una frase clarificatoria es la de tocqueville: el mayor enemigo del individuo es el estado.
Y sí. La doctrina liberal pretende la limitación del estado para proteger al individuo y su libertad.
Pero ninguna propugna la extinción del mismo (eso más bien el socialismo marxista).
La doctrina económica liberal cree en la iniciativa privada y en las leyes de la oferta y la demanda.
El estado es un ente evanescente que se ve controlado por jerarquías, es decir por individuos que regulan en su favor. Así que otorgar un poder desmedido a esas personas lo considero un error.
Creo que no ha leído mucho al profesor rallo y el otro no sé quien es.
Si me pregunta a mí, renta básica universal, libre circulación de personas y mercancías, sanidad y educación garantizada por la RBU bajo la responsabilidad del individuo (si prefieren gastarlo en el último modelo de iphone allá ellos), supresión de todos los demás subsidios sociales, fin de subvenciones, eficiencia en la administración y fin de duplicidades, fin de la función pública (es decir los trabajadores por cuenta de la administración bqjo las mismas condiciones que todos los demás), y suma y sigue de sin sentidos similares...

D

#29 a eso podemos jugar todos... sí, es mentira porque sí lo es.

Lo otro es una percepción personal mía pero puede ser equivocada.

D

#15 ¿por qué?
¿me saldrán granos?¿me castigará diosito?

maciasant

#19 ... te imagino lo suficientemente mayor para saber que no hay diositos y por eso puedes mentir sin temor.

D

#21 ¿y la mentira es?

¿sabe usted que el porcentaje de creyentes crece cuanto mayor en edad es el individuo?

maciasant

#25 ... la mentira es ... que digas que es falso lo que dice 6, porque no lo es.
... ¿estas seguro que hay mas creyentes entre los mayores que entre los que hacen la primera comunion?

D

#31 ¿qué tiene que ver aquí los eeuu de norteamérica?¿no se ha equivocado usted de hilo?

M

#33 jejejejejeje ... no, no me he equivocado, a ellos no le gusta nada eso de la sanidad sin negocio.

D

#36 ¿ y qué tiene que ver con que seguridad social y educación pública se deban o no al comunismo o que sean producto de una evolución del liberalismo social o del iusnaturalismo?

M

#37 ... seguridad social incluye lo de sanidad universal y gratuita para todos que instituyo la antigua URRS lo mismo que la educación gratuita ... nada que ver con el liberalismo que ahora, lo vimos en Madrid, intenta regresar al pasado.

D

#38 en serio, creo que no sabe usted qyé es el liberalismo y su evolución desde adam smith, así como sus diferentes escuelas de pensamiento.
¿Le suena Locke (concretamente su filosofía política), Bentham, Stuart mill... ?Yo le recomiendo a Berlin y a Bobbio (porque a mí el utilitarismo como que pffffff)

Todos ellos (excepto Berlin y Bobbio) anteriores al advenimiento de la URSS. Algunos incluso anteriores a Marx.

M

#43 ¡hombre! mucho no se porque soy de ciencias pero si que recuerdo que la doctrina liberal se basa en la defensa de iniciativa individual y que limita el estado en lo económico, social y cultural ... y tenemos el ejemplo aquí de Rayo y el otro tertuliano que le acompaña y como que no son muy partidarios ni de sanidad publica ni de enseñanza gratuita.

sevier

A todos esos que hechan pestes de los rusos y el comunismo, que tampoco digo que sea lo mejor, pero que sepan que en la época de los zares los súbditos eran esclavos, con lo cual gracias a la revolución la sociedad gano muchísimo.

#1 Vivían de maravilla los rusos en el comunismo...

sevier

#2 No, desde luego, pero muchos mejor que en la época zarista, es lo que he dicho.

D

#2 ¿comparado con quien?

D

#6 chavi]

Tócate los cojones!!!!!

D

#6 falso.
Se debe al desarrollo del liberalismo social. Es más, si quiere usted retroceder en el tiempo se debe a una evolución del iusnaturalismo.

maciasant

#12 ¡No jodas!

M

#12 ... jejejeje ... a los EEUU, la sanidad universal a los EEUU ... ¡a para que ellos aun no la tienen!

D

#6 Falso. Hay países como Argentina que tenían educación pública 50 años antes del comunismo. Y defensores de los derechos de los trabajadores hubo en todas las épocas

M

#22 Creo que esta hablando de enseñanza publica gratuita en todos los niveles que se instauro por primera vez en la URRS ... la enseñanza universitaria no es aun hoy gratuita salvo en muy pocos paises , creo que en Argentina lo es desde 1950 con Perdón.

D

#1 sevier

Sí, sobretodo los miles y miles de campesinos que se cargaron los bolcheviques Los gulags una bendición también. Los disidentes que hicieron el canal del mar blanco también echaban cohetes. Ah, y los asesinados de Katin en el fondo ko compendían también

maciasant

#10 ¡Joder! te has olvidado de los de Paracuellos.

D

#16
Céntrate, el post era sobre la revolución bolcheviquea en Rusia. No de los miles de asesinatos de los comunistas en la Guerra de España, entre ellos , ahí tienes razón, los de Paracuellos.

M

#10 ... Los campesinos a los soviets y a Mao en China los tienen que poner en altares ... antes de ellos eran simplemente esclavos.

D

#1 ¿qué revolución concretamente por favor?
Pista: a la rusia zarista la derrocaron en la revolución de febrero. El advenimiento del comunismo bolchevique se produjo en la revolución de octubre.
La relacion señor/siervo se abolió con la caída del zar, es decir, en la revolución de febrero.

D

#13
bien, aun quedan tíos enterados!!!

Lo que demuestra que la historia que suelen conocer los progres marxistas es falda en un 80%- La culpa no la tienen ellos, la culpa la tienen los profesores marxistas que han acampado a sus anchas por las facultades e institutos.

maciasant

#13 ... jajajajajajajajajajaja que peliculas.

Gato.Gatillo

El espíritu revolucionario siempre hace avanzar a la sociedad, son los poderosos que monopolizan poco a poco todos los logros tecnológicos y científicos lo que hace que se ralentice el avance social.
No creo que haya sido el comunismo lo que hizo avanzar a Rusia, sino el espíritu colaborativo de su gente.