Hace 4 años | Por Simplemind a neofronteras.com
Publicado hace 4 años por Simplemind a neofronteras.com

Nunca podremos ir físicamente a las estrellas. Estarán por siempre muy lejos e inaccesibles, ni tendremos recursos para ello y ni la Física ni la Biología nos lo permitirá. Incumbirá permanentemente a la literatura o cine de ficción científica. Todo ello incluso asumiendo que no nos destruyamos como civilización en poco tiempo...Sin embargo, es de suponer que, tarde o temprano, contemos con esos recursos tecnológicos y busquemos biomarcadores en los espectros de la luz que recibamos de esos mundos.

Comentarios

D

#2 siempre habrá cosas imposibles. ¿Tienes algún conocimiento científico que te permita hacer esa afirmación?

N

#3 El problema es que no podemos saber lo que nos resultará imposible. Ni siquiera con nuestros conocimientos actuales.

Hace 150 años se reirían si les contamos lo que hemos logrado. No podemos saber si dentro de otros 200 años habrá un salto equivalente o en qué sentido lo habremos dado.

Usar taxativamente un nunca, es jugársela mucho.

D

#5 Pero es que aplicando esa l'ogica puedes ir soltando la frasecita para todo lo que te apetezca: "la m'aquina del movimiento perp'etuo es imposible es el nuevo no se puede volar con una m'aquina menos ligera que el aire". Y esa frase te hace sonar como que sabes del tema, y no s'e por qu'e no me imagino a un astrof'isico o a un f'isico cu'antico soltado tu frase precisamente.

gregoriosamsa

#6 hombre, lo de la imposibilidad de la máquina de movimiento perpetuo si que tiene un fundamento

D

#7 Y lo de no llegar a sitios que est'an a X a;os luz igual tambi'en.

D

#9 Ya, pero una cosa es posible a nivel teórico (motor de Alcubierre,agujeros de gusano,etc) y la otra no.

N

#6 hay una diferencia entre ser taxativo y no, que es a lo que me refiero. Precisamente cualquier físico debe tener la mente abierta o mejor que se quede en casa porque ya está todo descubierto y no lo necesitamos. Ningún físico debe ser taxativo. Realista es diferente a taxativo.

Vuelvo a repetir que hace 150 años los límites de lo que se podía o no hacer lo determinaba la física newtoniana, cuando en realidad no podíamos estar más equivocados.

No sabemos qué o cuándo descubriremos algo que vuelva del revés de nuevo la física y abra o cierre nuevos horizontes. No sabemos ni si va a pasar. Lo único que sabemos es lo que conocemos hoy y lo que hoy sabemos que es posible o no.

D

#5 Por cierto, que no conoc'ia lo de "no se puede volar con una m'aquina m'as pesada que el aire". Lo primero porque si alg'un f'isico o cient'ifico hubiera querido decir algo por el estilo hubiera hablado de densidad, lo segundo porque las aves es algo que todo el mundo conoce, y de donde hemos cogido la idea de volar, y todo el mundo sabe que las aves distan mucho de ser menos densas que el aire.

O sea, que te lo has sacado de la manga.

Como digo, me extra;ar'ia much'isimo que tuvieras ni los conocimientos m'as rudimentarios de f'isica para aventurarte a juzgar lo que es posible o no incluso dentro de la f'isica m'as de andar por casa.

Robus

#8 Si les la vanguardia de finales del siglo XIX (gratis en su web) podrás ver a un almirante diciendo (de memoria):

"Dejemonos ya de quimeras con las máquinas voladoras más pesadas que el aire y centremonos en la armada"

Es divertido de leer en general... las opiniones sobre Cuba (nunca dejará el reino) son muy interesantes... aunque quizás más las de Puerto Rico...

N

#8 yo no he dicho nada de eso. Te has equivocado de cita.

D

#17 ciertramente he confundido los autores de los distintos mensajes.

s

#5 Cuidado, no caigamos en el magufismo de Iker que hace con esto confundiendo límites físicos con tecnológicos como si fuera lo mismo (para colar como viable cualquier cosa para luego darla por hecho). De toda forma...

s

#3 Una cosa es que algo sea físicamente imposible y otra que sea tecnológicamente imposible con lo que se sabe de tecnología. No se puede superar C acelerando respecto el lugar de partida eso es un límite físico, el volar o pasar la velocidad del sonido eran límites tecnológicos pero poder o no ir a las estrellas es un límite tecnológico no es un límite físico.

D

#3 ¿Tienes algún conocimiento científico que te permita hacer esa afirmación?

Si por esa afirmación te refieres a que no hay que dar por sentado cosas que desconocemos, especialmente cuando se habla de predicciones tan a largo plazo, no se trata de conocimiento científico sino de sentido común. "Siempre habrá cosas imposibles" sí claro, es literalmente imposible que me zumbe hoy a Jennifer Lawrence, pero entre eso y "jamás viajaremos a las estrellas" hay un señor trecho.

D

#12 A la afirmaci'on de que la frase "no se podr'a a llegar a las estrellas" es la nueva "no se podr'a volar con m'aquinas m'as pesadas que el aire"

D

#16 Sí, a que ya la he leído varias veces en blogs de ciencia y que la soberbia que desprende es similar.

D

#18 Soberbia... eres capaz de entender los razonamientos en los que se basan ellos? qu'e estudios y profesi'on tienes?

D

#19 Estudios y profesión de un grado suficiente para reconocer esa soberbia.

Pero bueno, ya veo que como no puedes atacar lo que digo, pasas a atacarme mí. Siempre el mismo patrón. Ya aburre.

Tu tiempo de atención se ha acabado. Si no has aprendido nada de todo lo que te hemos dicho, tienes un serio problema.

D

#21 Ya veo.

Gracias, mejor que lo dejes ac'a.

PD: s'i te he acatacado en lo que has dicho, expresado como el t'ipico consumidor de blogs chorradas en internet. Menos mal que todav;ia no se ha puesto de moda pegar memes en men'eame.

m

Es interesante pese a que realiza afirmaciones que tal vez no sean ciertas.

Nunca podremos ir físicamente a las estrellas. Estarán por siempre muy lejos e inaccesibles, ni tendremos recursos para ello y ni la Física ni la Biología nos lo permitirá.

Peachembela

fosfano ¿fuego fatuo?