Hace 7 años | Por --526496-- a nytimes.com
Publicado hace 7 años por --526496-- a nytimes.com

Según dos nuevos estudios la brecha salarial de género se produce cuando las mujeres tienen hijos. Esto lastima el salario de las mujeres porque la división del trabajo en el hogar sigue siendo desigual, incluso cuando ambos cónyuges trabajan a tiempo completo. Eso es especialmente cierto para las mujeres con estudios universitarios en ocupaciones de altos ingresos. Pero incluso las mujeres casadas sin hijos ganan menos, según la investigación, porque son más propensas a renunciar a oportunidades de empleo en favor del trabajo de sus maridos.

Comentarios

Nova6K0

#5 Efectivamente, y mejor explicado imposible. Hasta ese punto final de troll irónico.

Salu2

D

Ya hay 4 negativos... de verdad que lo del machismo aqui en menéame va a peor. Sois la leche. Si no os parece relevante no voteis, lo respeto, os puede parecer relevante o no, pero de ahí a negativizar...

D

#4 no creo que hayan sido hombres machistas los que hayan votado negativo. La mayoría de ellos estarán de acuerdo con el titular. Los negativos te vienen de la otra fila.

D

#6 La brecha existe. No estoy de acuerdo en que por el mismo trabajo cobren menos, pero llegado a un tiempo, ellas empiezan a ganar menos (echan menos horas, se encargan de la casa, etc). Lo que hay que ver es por qué de esas decisiones y si se pueden balancear más.

T

#7 No sé si tomarme en serio a alguien que dice "balancear" en vez de "equilibrar"

No existe la brecha que nos venden, se nos dice que es por hacer el mismo trabajo y eso es men-ti-ra.

Cada cual toma las decisiones que considera oportunas o que no le quedan más remedio, pero hay que hacerlo con las consecuencias en mente.

gelatti

Yo cambiaría "brecha salarial" por "brecha cultural". Si las mujeres cobran menos no es por culpa de las empresas en su inmensa mayoría, sino porque:
- Cuando hay que encargarse de los hijos, quien tradicionalmente lo hace y por tanto entorpece con el progreso profesional son ellas.
- Los trabajos que atraen a las mujeres están peor pagados que otros mayoritariamente masculinos.

Las empresas simplemente reflejan la sociedad.

D

Es imposible que la maternidad suponga la mayor parte de la razón por la que de promedio cobran menos si para empezar, estudian y trabajan para puestos bastante menos difíciles y duros que los que desempeñan los hombres.

Para entender una situación lo primero que hay que hacer es ir a la base: las mujeres con 18 años no tienen hijos, van a la universidad o empiezan a trabajar y ellas deciden a qué dedicarse, igual que los hombres. ¿Qué terminan escogiendo? Lo menos complicado y por tanto lo menos pagado.

s

Es un tema interesante que da para.mucho, cuanto hay de discriminacion y cuánto y cuánto de cambio de prioridades? Existe una perdida de productividad real? Cuanto perjudica la paternidad la carrera de los hombres?
Son temas.interesantes si queremos.ver cuales son los problemas y cuantificarlos como paso previo a la búsqueda de soluciones.

D

Y todos los empresaurios contratando hombres pudiendo tener mujeres peor pagadas??.?
Me voy a montar una consultoría para venderles mi secreto y forrarme

T

Si trabajan menos, se les paga menos, eso no es lo que se vende como brecha salarial, que por tanto es un mito.

D

#2 Es una brecha salarial, con independencia de la razón. Lo que hay que evaluar es porqué los hombres nos involucramos menos. Y no se sabe si es por prioridad de género, por educación o por lo que sea.

Si es por prioridad de género, que ellas quieren ser madres y no quieren trabajar más durante el periodo de crianza, habrá que asumir la brecha. Si es por educación u otras causas, habrá que atacar dichas causas.

T

#3 no lo es, porque se nos está vendiendo que es por hacer el MISMO trabajo cuando NO es así.