Publicado hace 3 años por CrudaVerdad a noticias.caracoltv.com

Un buen susto se llevaron los residentes de la ciudad de Shenyang, al noreste de China, por el ‘efecto secundario’ de un rayo. Una gigantesca línea de fuego se produjo luego de que el fenómeno natural cayera sobre un tendido eléctrico de alto voltaje. El hecho, que fue captado con celulares por varias personas en distintos puntos de la ciudad, permite ver cómo se extendían las chispas de fuego a varios cientos de metros de distancia. Afortunadamente nadie resultó herido y las fuertes lluvias ayudaron a la extinción de las llamas.

Comentarios

sorrillo

#7 Este es el SAI que adquirí en su momento por unos 50€ (como sigue ahora): https://www.amazon.es/gp/product/B01MDQ3WST

No recuerdo si probé a ponerlo en la nevera pero no me extrañaría haberlo hecho al ser una prueba lógica cuando falla el ponerlo en el monitor y ordenador.

El caso es que duró cuatro días, tras las pruebas y estar convencido ya que no me resolvía el problema decidí hacer una prueba de descarga en aquello a lo que lo tendría conectado para ver hasta que punto me era útil, la descarga fue correcta. Pero al volver a cargarlo de nuevo salió humo blanco y dejó de funcionar, hice una reclamación a Amazon y me devolvieron el dinero. No he vuelto a tener ninguno, por lo que no puedo hacer nuevas pruebas.

El que adquirí es un SAI Offline, que son los mas baratos, en este sentido no filtran nada hasta que detectan una caída de tensión, por lo que no me sorprendió que no me resolviera el problema. Entiendo que debería adquirir un SAI Online el cual en todo momento está tirando de baterías y la entrada de corriente es para ir recargandolas, de forma que la energía que sale del SAI es siempre "limpia", la generada por las baterías internas.

Pero creo que son más caros, al menos en su día, hace un par de años, no encontré ninguno en un rango de precios razonable para mi caso.

De hecho gastarme 50€ para ello ya lo consideré una excentricidad aunque buscas excusas para otros usos que le puedas dar, algo que obviamente no habría aplicado si hubiera acabado enchufado en la nevera, por lo tanto aunque esa fuera la solución tampoco sería una solución aceptable.

Por eso de vez en cuando lo voy soltando por si alguien tiene una solución razonable, algo que puedas comprar en una tienda de electrónica por unos pocos euros y resuelva ese problema específico. Tampoco es tan grave como para hacer más, como mucho en alguna partida de la PS4 se me pone la pantalla en negro en un mal momento (sí, afecta también a PS4+Televisor, que requeriría otro SAI de ser esa la solución).

Y obviamente también queda la opción de comprar una nevera nueva, pero habrá que esperar a que se rompa para que eso esté justificado. Y a todo eso quizá no es la nevera :-), aunque casi seguro que sí (tengo también un congelador que va a parte).

C

Yo me pregunto si un rayo impacta de esa manera ¿llegará ese super pico de energía a las unidades residenciales? Porque usualmente la gente deja conectado el refrigerador, el router, etc. y todos esos dispositivos quedarían quemados con ese super pico

sorrillo

#2 Sin duda habrá protecciones para el caso de caídas de rayos en las líneas de alta tensión ya que dadas sus características entiendo que debe ser de lo más normal que los sufran.

Aquí creo que se comentan distintas protecciones al respecto: https://electricidad-viatger.blogspot.com/2010/01/proteccion-contra-sobretensiones-en.html

De todas formas con la electricidad es prácticamente imposible contemplar todos los casos por que se comporta como si tuviera vida propia.

De hecho yo en el televisor tengo una entrada HDMI inutilizada de las tres que dispone, y eso ocurrió un día de tormenta en el que una subida de tensión se me cargó el ordenador que estaba conectado por HDMI a ese televisor. Del ordenador se me cargó la fuente de alimentación, la placa, la tarjeta gráfica externa y como indico el puerto HDMI del televisor. El resto de componentes del ordenador los pude reutilizar (otras tarjetas PCI, discos duros, etc.), y tengo siempre enchufada alguna que otra raspberry pi, videoconsola (de las que se encienden con el mando, por lo que recibe corriente en standby), electrodomésticos, etc. y nada de ello sufrió.

A la electricidad le dio por hacer ese recorrido del ordenador y el resto se libró. Es posible que influyera que el cable HDMI era de 10m o así, quizá le gustó ese largo recorrido, a saber.

A todo ello tengo una nevera barata que por lo visto no está bien aislada y cuando se le enciende el compresor me interfiere con el monitor del ordenador que se pone en negro un segundo o así. He probado todo tipo de protecciones al estilo bases de enchufes con protección de sobretensión, SAI baratillo, etc. y no hay forma de evitar esa interferencia. La electricidad hace lo que le da la gana.

thoro

#3 Sin pensarlo mucho. Un par de condensadores para reducir la bajada de tensión.
Aunque el SAI debería haber servido.

sorrillo

#4 Un par de condensadores para reducir la bajada de tensión.

¿Crees que eso lo puedo encontrar hecho? ¿Con que palabras clave debería buscarlo?

Me sé pelear con electrónica pero no quiero trabajar con voltaje elevado y el riesgo de electrocutarme y de incendio que eso puede suponer. Así que me quedo en los 12v y de ahí no paso, por prudencia.

El cable HDMI del ordenador al monitor es largo y va junto a otros cables, por lo que el apagado puntual podría producido no tanto en el monitor si no quizá en alguno de los otros cables que van juntuos, por lo que la protección quizá no bastaría aplicarla al enchufe del monitor si no también de otros aparatos que comparten camino de cables.

sorrillo

#4 Añado que al proponer condensadores entiendo que estás presuponiendo que el apagado momentáneo de la señal es debido a una bajada de tensión y esos condensadores la suplirían.

Pero otra hipótesis es que lo que provoque sea una subida de tensión y el monitor se desconecte momentáneamente para "protegerse" de ello. ¿En ese supuesto un condensador también ayudaría?

¿Puede existir alguna otra explicación a una bajada o subida momentánea de tensión?

thoro

#6 En casa de mi abuela los cables de cobre son de hace 50 años y son más finos que los auriculares. La nevera tenía un autotransformador para pasar los 220 voltios a 125 antiguos. Y cada vez que arrancaba el motor de la nevera bajaba la intensidad de las bombillas. El cable no daba para tanto. Al final se cambió y estaba negro verdoso de la carga que se le había metido al pobre cable. 0,6 mm de los antiguos.
El condensador es el hermano barato de los sais. Prueba a ponerle el SAI a la nevera en vez de al ordenador. No me atrevo a calcularte un apaño para la nevera con condensadores.

D

Si fuera una explosión como la de Beirut o la caída de un meteorito de varios kilómetros de diámetro vale, pero ese rayo en el año 2020 es una nimiedad que no merece ni salir en la prensa local.

thoro

Aunque lo más efectivo es cambiar la nevera a una A+++ que ya lleva un motor más eficiente.