Hace 6 años | Por Asther a labrujulaverde.com
Publicado hace 6 años por Asther a labrujulaverde.com

¿Se imaginan un método de cómputo cronológico para la Historia humana que en vez de partir del año 1 d.C. se remontara diez milenios antes? Ello supondría que ahora estaríamos en el 12018 porque habríamos empezado a contar aproximadamente desde finales del Mesolítico (también llamado Epipaleolítico)-comienzos del Neolítico, en la transición del Pleistoceno al Holoceno, de ahí que a este sistema teórico se lo haya bautizado como Calendario Holoceno.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Llega un poco tarde la idea. Los que sufrieron lo peor de nuestro calendario actual, fueron los que vivieron antes del Año 1, porque tenían que manejarse con números negativos. Y encima con la incertidumbre de no saber qué cojones iba a pasar en el año del Cristo.

ailian

#12 Buf, me acuerdo de eso. Se habló del efecto 1 y hubo que actualizar todos los ábacos por si acaso.

Karmarada

Pues me parece muy bien y muy interesante aunque dice "La conversión es sencilla porque basta con sumar 10.000 años a la fecha actual. Más difícil parece romper los esquemas mentales y superar las barreras de la religión." y eso solo es cierto para nuestro calendario, para el musulman o el chino (creo que también usan otro calendario) no.

Darvvin

Lo compro

Varlak

#2 pues si. Ya esta bien de usar como referencia la fecha de nacimiento incorrecta de un personaje de ficción, que es que ni si quiera es la fecha correcta aunque el personaje fuera real si nos basamos en sus libros, es bastante ridículo...

editado:
En realidade esta propuesta no soluciona nada, sigue basada en la fecha erronea del supuesto nacimiento de cristo, solo que restando 10.000 años

D

#4 Lo más relevante es cómo los historiadores han manejado las fechas para sus estudios y cómo la población lo ha asimilado. Que se ponga el 0 en un lugar u otro es lo de menos. Es una simple fecha simbólica, como lo sería poner un día concreto al nacimiento del Neolítico ¿Tenemos que modificar décadas de estudios y complicarlo todo porque a algunos no les gusta el cristianismo? Yo lo dice un ateo. Como si me la hubieran puesto en el nacimiento de Zeus o el día que Hércules mató al león de nemea. ¿Y si dentro de mil años hallamos que la cronología sobre el Neolítico está muy desajustada? ¿Lo retrasamos otros 5.000 años? Es que además es un periodo muy dispar según cada región. Ya me parece bastante lio tener que manejar las fechas de los historiadores romanos, la de los griegos, los de la era hispánica y la de los musulmanes para añadir ahora la de los cristianos. Personalmente sí me hubiera parecido más cómodo que hace siglos se hubiera comenzado a partir de las primeras civilizaciones, para no tener que hablar de historia griega o egipcia o mesopotámica en fechas en negativo, pero ya a lo hecho pecho.

Meinster

Lo cierto es que me parece la mejor decisión, por un lado nos libramos de la lacra de las religiones, por otro, y no menos importante, nos da una mejor visión en perspectiva de la historia, parece que esta empecera practicamente con los romanos y los egipcios fuesen practicamente la prehistoria, y ni idea del tiempo anterior. Así nos dariamos cuenta de la cercanía de acontecimientos que nos parecen lejanos y de la lejanía entre dos acontecimientos que nos parecen cercanos entre ellos.
Por otra parte es muy sencillo de calcular, al menos para los occidentales, lo pasarán peor los que siguen otros calendarios, pero dada que la mayor parte de la información científica e histórica proviene de occidente su practicidad es grande.

D

#6 si no entiendes los numeros negativos, empezar a contar antes no va a hacer que sepas ubicar a los egipcios en la historia.
Por cierto, las piramides egipcias eran mas antiguas para los romanos que el coliseo romano para nosotros y efectivamente, la historia empieza en occidente con los Egipcios, por eso sí lo que hubo antes de ellos es pre-historia (que creo que no sabes lo que significa la palabra)

Meinster

#9 Vaya, ya salió el listo que gusta faltar a la gente pese a que o no entiende lo que lee o que no sabe de lo que habla (escribe en este caso) o ambas cosas (que también puede darse).
Creo que quedaría más claro para la gente que no se interesa en la historia, y por tanto en las fechas, darse cuenta que Göbekli Tepe data del año 500 del Periodo Holoceno, la dinastía egipcia se inició en el año 6900 P.H., el imperio romano en el 9248 P.H., América se descubrió en el 11492 P.H. y nosotros estamos el 12018 P.H.
Pero bueno, no se para que me molesto.

D

#10 Tiene muchísimo sentido usar decenas de millares para para incluir una época en la que la precisión es de siglos (como tu 500 y 6900 ya demuestra).
La gente que no se interesa por la historia, NO se interesa por la historia, por lo que usar un sistema engorroso es completamente inútil para ese sentido.
Simplemente es ridículo sumar 10.000 al mismo número que ya usamos.

N

#6 A mí me parece genial que vayamos diciendo que estamos en el 12.018. La perspectiva es totalmente distinta... Ya metes dentro del hilo temporal normal a Platón, Sócrates, toda la civilización Egipcia, Homero, Troya, historia china y por supuesto las primeras civilizaciones. Por no hablar de hacerle saltar los plomos a los literalistas de la biblia que dicen que el mundo tiene unos 6.000 años. Todo son ventajas.

D

#0 Duplicada: El calendario Holoceno

Hace 16 años | Por maxorca a alpoma.net
Publicado hace 16 años por maxorca a alpoma.net

Varlak

#3 hombre, esa es de hace más de una década....

Ithilwen2

¿Holoceno? ¿No estamos en el Antropoceno?

saulot

Llora Madrid.