Hace 8 años | Por Ripio a unews.utah.edu
Publicado hace 8 años por Ripio a unews.utah.edu

Cuando las temperaturas suben, las ratas de bosque sufren una disminución de su capacidad de vivir con su dieta normal del tóxico arbusto de la creosota. "Este estudio se suma a nuestra comprensión de cómo el cambio climático puede afectar a los mamíferos, ya que su capacidad de consumir toxinas dietéticas resulta afectada por las temperaturas más cálidas".

Comentarios

Ergo

1º: Las ratas de bosque en su hábitat natural suelen estar en madrigueras, que son isotermas. Por lo que un aumento de temperatura en el exterior, no afectaría a las horas que pase realizando la digestión en su "casa".

2º: En caso de que no tuviera "casa" la rata de bosque para tratarse el envenenamiento de forma natural, los animales buscan en su entorno neutralizadores de toxinas para que la digestión sea posible. Por ejemplo: comer ciertos tipos de arcillas, especies de plantas, carbones naturales, etc. Si las plantas producen más toxinas, pues sus comensales harán más uso de neutralizadores en su dieta, la ley natural sigue su curso.

Y este estudio obvia estos importantes aspectos, por lo que no es muy vinculante a mi parecer.

Josu_el_porquero

Efectos no lineales impredecibles. Como jugar a la ruleta rusa.

Nylo

Afortunadamente para las ratas, el cambio climático también aumenta la cantidad de comida disponible para ellas, reduciendo la necesidad de ingerir plantas tóxicas.

Nylo

Veo que el estudio se basa en que las ratas que durante el experimento estaban en temperaturas ambiente más altas, tendían a comer menos y perder peso corporal ( enfermar). NORMAL. Como que una estrategia básica para combatir el frío es acumular grasa corporal. Es totalmente normal que las ratas en un entorno más frío comieran más y por tanto perdieran menos peso, sin que ello signifique que toleraban mejor no sé qué toxina.

Mala ciencia.