Hace 6 años | Por fidelet a losojosdehipatia.com.es
Publicado hace 6 años por fidelet a losojosdehipatia.com.es

El republicanismo español llegó al año 1930 dividido en distintas formaciones y grupos de opinión. Pero, bien es cierto, que, a pesar de esta desunión organizativa sí se habían establecido, en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera, una serie de lazos importantes. Esas conexiones serán fundamentales para conseguir movilizar a distintos apoyos sociales en este momento crucial para la causa republicana

Comentarios

ikatza

#1 Neolengua. Los que se enfrentaron con las armas a los fascistas en España y los que sufrieron los campos de concentración en Francia son fascistas y nazis.

Robus

#1 Demasiadas letras juntas para que las lean los que lo llaman así.

D

#1 Te han quedado varias palabras sin negritas.

ttonitonitoni

#1 plot twist: los comunistas eras nazis disfrazados. lol

D

Recomiendo encarecidamente la lectura de:
https://www.casadellibro.com/libro-la-segunda-republica-espanola-cronicas-parlamentarias-1931-1936/9788423338276/1074333

son las crónicas que fue escribiendo Josep Plá sobre el Parlamento de la Segunda República. Altamente ilustrativo de los sinvergüenzas que son los políticos españoles de todas las tendencias políticas.
Es un tomo enorme, pero se pueden leer las crónicas (un par de páginas) sueltas y asimilar. Una mierda para la II República española

gonas

Hay muchos sectores políticos, tanto de izquierda como de derechas que están muy equivocados con lo que es una republica. Y por eso no la tendremos en mucho tiempo.

U

#2 Ya lo dijo Franco: La República no renacerá ni en 100 años.

D

Pero como que camino a la segunda republica? Y porque no ya a la primera? O a los reinos de taifas.

Se puede ser republicano mirando al futuro y aprendiendo de los errores del pasado, como la falta de separacion de poderse de la segunda republica y el fallido intento de confederalismo de la primera.

La Tercera Republica tiene que tener Separacion de Poderes y Representacion del Elector.

Y no puede advenir como la segunda, sino que tiene que ser forzada por los ciudadanos, evitando participar en la Monarquia impuesta por Franco, absteniendose de tomar partido por una de las facciones del Estado en forma de partido.

Y forzar la apertura de un periodo de Libertad Constituyente, para elegir libremente forma de Estado y forma de gobierno.