Hace 7 años | Por filosofo a publico.es
Publicado hace 7 años por filosofo a publico.es

Un 18,3 por ciento reconoce que no lee nunca y los motivos principales son la falta de interés (42,3%) y la falta de tiempo (22,3%), según pone de manifiesto el último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, un 70% reconoce que no usa las bibliotecas. La encuesta del CIS revela que ocho de cada diez lectores prefieren seguir leyendo en papel y un 62,2% reconoce que nunca ha usado un e-book.

Comentarios

filosofo

#3 Es verdad que no es imprescindible ir a una biblioteca para leer. Incluso ni hasta necesario. Pero yo sí diría que es recomendable pasar por ellas por un motivo obvio, hay libros. En los descansos que he hecho en bibliotecas he aprendido desde de dónde vienen antepasados míos hasta cómo se forma el tiempo que suelo tener. ¿Por qué? Porque las personas los vinculamos más fácilmente a lo que tenemos cerca. Si saliese regularmente por lugares de "marcha" imagino que sería más fácil que acabase animándome a hacer lo mismo y tendría más probabilidades de acabar alcoholizado. Cuando lo que tienes al lado es un libro y otro y otro, entonces las vinculaciones son más fáciles que sean por ahí. Ya ni hablemos de que leer un libro llama a otro y así sucesivamente.

En definitiva. Se puede vivir culturalmente sin pisar o sin casi pisar una biblioteca. Pero, que casi nadie vaya, habla de que lo que sucede no es justamente que todo el mundo esté leyendo en su casa.

j

#3 Yo dejé de ir a la biblioteca cuando descubrí que todo está en internet.

D

#3 Ahora las bibliotecas se han sustituido por el transporte publico para leer, la gente lee cuando tiene tiempo (de camino al curro). No pueden pretender que despues de todo lo que tienes que trabajar, y el tiempo de transporte que tienes que dedicar a ello, te dediques a ir a bibliotecas para leer un libro, actividad que puedes hacer prefectamente desde casa. No necesito una estantería llena de árboles talados para ver una lista de libros y sentir curiosidad por alguno. Hay bibliotecas virtuales a patadas para ello. De hecho, desde que existe Calibre, creo que la gran mayoria de lectores tiene una bilbioteca mucho mas completa que la gran mayoría de bibliotecas fisicas que puedas encontrar por el pais.

Tambien habria que ver que libros se lee la gente para poderse leer 48 al año. O tienen mucho tiempo libre, o son libros mas bien pequeños. Por ejemplo, yo tengo el señor de los anillos en una edición que vienen los 3 libros juntos. No puedo leerme 48 veces eso en un año ni con 4 ojos y dos cerebros. Si vamos a leer libros como por ejempl Sin noticias de Gurb, me leo 100 si quieren.

(Todo este chorro es para darte la razon lol)

editado:
cambio el 200 por el 100 que es muy exagerado lol

HomerSexual

#2 Pues yo como usuario de bibliotecas no entiendo como no se hace más uso de ellas. De hecho los únicos libros que compro son los que no puedo encontrar en la biblioteca o aquellos que me gustan mucho.

vet

#42 ¡Libros gratis y pelis y discos! Yo soy suoerfan!

D

#2 Leer no requiere ir a las bibliotecas, ni hacerlo con un libro en la mano. Yo me harto de leer y hace mucho que no cojo un libro, ni de papel ni electrónico.

D

#5 Desde que leo en un ebook me da una pereza inmensa pillar un libro de papel.

manuelpepito

#13 Las baterias es cierto que es limitante, pero por ejemplo al mio le duran las baterias una barbaridad. Y tambien es cierto que es mas fragil, aunque yo al mio lo he potreado bastante.

#10 y para la playa y mas si vas a Cadiz y el puñetero viento.

D

#5 Se queda sin bateria en el peor momento, no es practico para ver libros editados en gran formato, con imagenes de gran tamaño o con imagenes clave, es más delicado que un libro...

D

#13 A mi la batería me dura mas de un mes. Eso si, lo uso para leer, solo texto.

D

#21 Lees poco lol

D

#22 Con una sola carga de batería me he leído 3 o 4 novelas

D

#23 Pues eso mismo, tampoco es la leche, poder leer 3 o 4 y como no estes pendiente de irlo cargando cuando lo sacas de casa...

D

#29 A mi nunca me ha dejado tirado, normalmente al enchufarlo al usb del ordenador para pasar otro libro se recarga lo suficiente.

D

#31 Pues mira el mio, muerto en este mismo momento.

D

#37 La tinta electrónica no es lo que era...

Ithilwen2

#21 Desde que tengo la tableta he dejado de lado el eBook.
Es compatible con todos los formatos (epub, PDF, doc , txt, RTF, fb2, cbr), puedes pasar las páginas fácilmente desplazando el dedo, tienes diferentes apps para leer ebooks, la pantalla esta iluminada

D

#43 Pero la batería no dura un mes y cansa la vista. En mi Ereader de tinta electrónica también puedo pasar página deslizando, es táctil. Eso si, no tiene luz, por eso dura un mes la batería.

D

#13 Te avisa con bastante tiempo para que lo cargues y no te quedes sin batería mientras lees.

D

#25 Pues que quieres que te diga fuera de casa, donde lo suso con el brillo más alto me ha pasado más de una vez.

skaworld

#27 "donde lo suso con el brillo más alto"

¿Tu estas convencido de que tienes un e-book y no una tablet?
¿Los e-book tienen brillo?

D

#62 Ya tenía que salir el tikismikis de turno.

Campechano

#13 Mi kindle nunca se me ha quedado sin batería, y mira que se la he apurado por no acordarme de cargarlo. He estado varios días dándome mensajes de batería baja cuando empezaba a leer en el tren sin que me haya dejado tirado, y lo uso bastante, entre el viaje en tren y ratos muertos después de comer debo leer mínimo hora y media diaria. Yo creo que para leer novela y demás libros en formato normal, que es lo que lee la mayoría de la gente, un ebook es la mejor opción por cuestiones de espacio y comodidad. Además de que lleva diccionario incorporado, en varios idiomas, con solo situar el cursor en la palabra te muestra la descripción, puedes subrayar y hacer búsquedas sobre lo subrayado, añadir notas...

D

#32 Pues el mío anda que se queda aunque reconozco que tengo un patron de grandes sentadas de varias horas seguidas.

manuelpepito

#26 A ver yo no dejo de leer un libro si solo lo tengo en papel, pero si que es cierto que el ebook me parece mas comodo en la mayoria de los casos.

vet

#26 Para viajes y desplazamientos es muy cómodo el Kindle. Para otros usos, el papel
Yo también creo que son compati les.

i

#5 Pues a mí me sigue gustando más leer en papel. Me gusta pasar las páginas y el sonido que producen, como un pequeño "check point", me gusta el olor de un libro nuevo y el de uno viejo, y sobretodo me gusta "hacer taco" y ver cómo voy avanzando en la lectura.

Sé que es menos práctico y menos cómodo, pero aún así lo prefiero. Qué le vamos a hacer, los gustos son subjetivos.

D

#5 O porque tienen gustos diferentes a los tuyos.

Que manía con pensar que el que no piensa o actúa como tú es porque es un ignorante.

j

#5 Desde el punto de vista de muchos puedo ser un masoca, pero a mi me gusta leer en mi móvil, y me refiero a libros, no a estar curioseando por la red. De hecho ahora leo mucho mas que antes, el móvil lo llevo siempre en el bolsillo y aprovecho cualquier momento para leer un poco.

manuelpepito

#57 Yo he usado mucho el aldiko

j

#58 El mismo que uso yo

beerbong

#5 Yo he tenido varios eBooks, es más, ya compré el primero que salió aquí hace muchos años, soy un gran lector, pero siempre vuelvo al papel. No sé, es una especie de ritual, el olor, el tacto, los paseos por las librerías y los mercadillos de libros de segunda mano. Me encanta.

manuelpepito

#64 A ti lo que te gusta es salir de tu casa.

Bernard

#1 ¿Qué tiene que ver la Marca España con que la gente lea más o menos?

filosofo

#6 Que es denominación de origen el no estar volcados con la lectura. Lo mismo que el cuño.

Bernard

#7 ¿Sabes que tú meneo es una escuesta (esas cosas tan fiables), no?

filosofo

#14 Sí, del CIS. De la pagada con dinero público. Espero que sea serio y sirva para algo si la pagamos todos.

Bernard

#15 Como las encuestas de TVE, serias y con dinero público.

serranitomarranito

#1 No me extraña que luego gane el PP

filosofo

#9 Algo por el estilo pensaba yo.

A

#1 Conociéndonos como pueblo, seguramente es muy poco fiable. Aunque en realidad creo que los resultados se deberían estudiar mejor. Por ejemplo, comparando esta encuesta con una casi idéntica que se hizo en Reino Unido en 2014, se puede ver que el principal problema estriba en una menor tendencia lectora en las capas más altas de la sociedad - a nivel formativo y cultural, me refiero.

En comparación, en España declaran no leer ni un solo libro el año pasado un 34% de los encuestados frente a un 24% en Reino Unido, y dicen no leer nunca un 18% (ES) frente a un 9% (RU). Sinceramente, cifras que puedo asumir si tenemos en cuenta las diferentes evoluciones culturales e históricas de ambos países, así como los MUY diferentes precios que tienen los libros en uno y otro país.

Si miramos el número de libros leídos, la cosa se mantiene casi igualada... Hasta que llega el final: 1_10'1%, 2-4_28%, 5-8_13%, 9-12_5'5%, 13 o más_7% (ES) // 1-2_14%, 3-5_24%, 6-10_20%, 10 o más_40% (RU).

Conclusión chapucera que saco: por abajo no se lee tanto en ningún sitio (lógico), al medio se lee casi igual, con las diferencias esperables por nivel cultural y tradición lectora, pero el problema llega cuando buscamos gente que lea en grandes cantidades (7% vs. 40% de los encuestados). Con todo, lo importante es qué se lee, no cuánto (aunque si es más y bueno, mejor). Yo conocí señoras en Londres que leían novelas rosas por decenas y, qué quieres que te diga...

filosofo

#46 Es verdad que hay margen para la interpretación y el análisis. Pero hay líneas generales. Entre las de España y las de Finlandia (cada finlandés lee una media de 47 libros al año) pues media un abismo de lectura y uso de bibliotecas. http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/02/babelia/1412266622_185872.html

Aquí también he vuste muchas señoras que leen novela rosa mala. No es lo ideal pero sigue siendo letura y sigue fomantándose el uso de la imaginación. La tele, sólo por verla unas horas al día, hace a la gente más violenta. Es lo que han concluido los estudios psicológicos.

V.V.V.

#1 Menos de un 20% no lee nunca. Es una cifra baja teniendo en cuenta el enorme analfabetismo que hay en la generación que hoy tiene 70 años o más. Lo del 70% de las bibliotecas tiene más que ver con la escasez de ellas, que con la falta de ganas. Está claro que si trabajas diez horas diarias o más, la única oportunidad que tienes para ir a la biblioteca son los findes. Y si encima tal biblioteca está a tomar por saco, o simplemente ni está, ni se la espera, pues lógico que la gente no vaya.

Lo que si deja claro la encuesta es que tenemos una percepción de nosotros mismos peor de lo que realmente somos:

Además, tres de cada cuatro ciudadanos (74,2%) cree que se lee poco o nada en España, y la mayoría dice leer entre dos y cuatro libros al año (40,7%) o entre cinco y ocho (21,3%). Un 4,8 por ciento piensa incluso que no se lee nada, frente a un 17,1 por ciento que cree que se hace mucho o bastante.

ikipol

¿VALE LEER COMENTARIOS EN MENÉAME?

vet

#45 ¡Por supuesto! ¡Hay aventura, misterio, crimen, erotismo, erudición, información y, sobre todo, mucha, mucha fantasía!

ikipol

¿QUÉ ES UNA BIBLIOTECA? ¿ES COMO UN KINDLE PERO DE 300 METROS CUADRADOS?

D

Aqui en el pais vasco no hace falta ir a la biblioteca ni para coger un libro.

Basta con tener carnet de socio, una contraseña, y puedes descargarte los ebooks (no me pregunteis como saben y como borran cada uno de ellos cuando han pasado 3 semanas de nuestros ebooks por que para lo que hay, lo encuentro mejor y de mas calidad en otras paginas de internet bien conocidas).

Y que conste, que en las bibliotecas ya no solo hay libros, hay "novelas graficas", musica, peliculas...

D
ﻞαʋιҽɾαẞ

Los usuarios de menéame no entramos en esa estadística porque todos leemos, aunque solo sea los titulares.

pitercio

Es que en las bibliotecas se liga muy poco y las habladurías se basan en contadísimas excepciones. Las bibliotecas deberían tener un amplio bar con sillonzacos y parque indoor donde tirarse a la bartola, en esas condiciones su eficacia sobre la cultura subiría bastantes puntos.

gelatti

¿Sólo leer libros es cultura? Yo dedico montones de horas a la semana a leer noticias de todo tipo, política, internacional, culturales, ciencia, etc, casi cualquier cosa que pasa por el mundo, y no considero que esté menos culturizado que quien sólo lee novelas. Y para esa estadística yo sería un "marcaspaña" que no toca un libro ni con un palo.

Y no voto al PPSOE a pesar de no leer libros

D

asi solo se puede comprender que despues de 40 años de franquismo tengamos otros 40 de profranquismo y pendientes de otros 40 años mas de proprofranquismo . Votar es alargar esta mierda de oligarquias de partidos por otros tantos años mas .

el analfabestismo politico y el asquroso NO-DO es el culpable de tanta basura y corrupcion politica .

D

#8 Pues si, duarante el franquismo se leia mucho, por eso duró 40 años, la gente estaba leyendo y cuando votaba (en secreto) ganaba Franco con el 98.9% de los votos. Es curioso el efecto de Franco en los libros.

ziegs

Hace como cinco años que no compro un libro, si quiero alguno me lo regalan, para mí las bibliotecas son la solución.

D

A las bibliotecas españolas, las extranjeras no se, no va la peña a leer, se podian ahorrar comprar los libros.

D

Yo desde que tengo Internet no voy a las bibliotecas.

Dalavor

Yo saco ocho cuentos cada tres semanas de la biblioteca y algunos libros. Las bibliotecas de mi zona están muy bien y siempre hay bastante gente.

D

Reconozco que a la biblioteca pues no voy. Los libros que me interesa leer o los compro o los descargo. Total, para ir a la biblioteca lo descargo en el ebook. Pero ¿leer? Leo todos los días, desde niño. Pero, por desgracia, no es lo normal. Y no es cosa de ahora, que si móviles que si tele y tal, no. Siempre ha habido gente con alergia a los libros, y más en España. Y con el sistema educativo español, o los padres lectores transmitimos ese virus a nuestros hijos (yo lo hago, aunque signifique comprarle a mi hija el libro de Los Descendientes) o aquí no habrá lectores en cuatro días.

s

El calibre cuenta como ir a biblioteca?

D

OLA LLO LEO LIVROS EN PAPEL EL HEBUK ES MALO NO PUEDO HOLERLO NI PASAR PAJINAS ASI K ME KOMPRO LIBROS PARA KE SE TALEN VOSKES GRASIAS DE HANTEVRASO POR LEERME. SOI DE LA BIEJA HEXKUELA HOLDSCHUL.