Hace 5 años | Por Bolgo a agenciasinc.es
Publicado hace 5 años por Bolgo a agenciasinc.es

Hoy se cumplen 33 años; el 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, a unos 18 kilómetros de la ciudad ucraniana de Chernóbil, se sobrecalentaba provocando la explosión de su núcleo. El origen del desastre se desencadenó por unas pruebas de corte de suministro eléctrico en la central. Los técnicos querían comprobar que, en el caso de fallo en la red, se podía mantener la electricidad suficiente para refrigerar el reactor hasta que comenzase a funcionar la energía auxiliar.

Comentarios

t

#11 A eso voy, que se ha aprendido de los errores, y lo que en su momento fue una catástrofe global con decenas de miles de muertos, hoy día, con las lecciones aprendidas, ha resultado ser una catástrofe a nivel local, medioambiental como mucho. Eso es una progresión cojonuda, la verdad.

Dravot

el mayor "¿qué podría salir mal?" de la historia.

kumo

Los experimentos con gaseosa.

Kasterot

Según otros el mayor desastre fue Fukusima.
Lo de harrisburg debió ser "elegante" también.

porquiño

#4 oyee tio que cada uno vive en el siglo que quiere... si aún no llegó a este siglo...

Bolgo

#6 Los de Bilbo nacemos donde queremos lol

t

#4 #5 Chernobyl: entre 4.000 y 15.000 muertes (según a quién le preguntes)
Fukushima: 1 muerte de momento

Parece que la progresión es bastante buena, pero tampoco diría yo que son muy equiparables, la verdad.

Bolgo

#8 Nadie ha hablado de muertes, sólo de desastre nuclear. Por otro lado la noticia "juega" con los siglos XX y XXI

m4k1n4v4j4

Relacionada: Aniversario de Chernobyl, reflexionamos: ¿podría suceder en España?

Hace 5 años | Por m4k1n4v4j4 a tiempo.com


No aparecen juntas en el buscador por las etiquetas (chernobil, chernobyl).

D

En el XXI seguro que nos superamos.