Hace 4 años | Por --325270-- a hipertextual.com
Publicado hace 4 años por --325270-- a hipertextual.com

Este 2019 ha traído de momento varias grandes noticias que pasarán a la historia de la carrera aeroespacial. La primera de ellas no se hizo esperar, pues tuvo lugar el mismo 3 de enero con el aterrizaje de la sonda lunar china Chang'e-4 en la cara oculta de la Luna.

Comentarios

D

#3 gracias

ElPerroDeLosCinco

Técnicamente, esa planta es un ser extraterrestre.
Luego los extraterrestres existen y hay pruebas.
Podéis ganar apuestas con esto este fin de semana, chavales.

lecheygalletas

#5 me jugaría el brazo que en los zurullos de los que visitaron la luna hay vida extraterrestre anterior a esa planta.

Spirito

#7 Pues lo dices de coña, pero casi seguro que hay bacterias por allí en estos momentos.

lecheygalletas

#8 No lo digo de coña. Me he jugado un brazo. El izquierdo, por si acaso.

r

#10 lol

ElPerroDeLosCinco

#9 Si tu pega es que una planta solo es un ser y no es plural, suma los microorganismos que menciona #7.

Paga la apuesta. Primer aviso.

kucho

#11 de los microorganismos esos no hay prueba. de la planta, si, pero como mucho sera vida fuera del planeta, pero esa planta es terrestre, la semilla ha salido de la tierra.

BM75

#11 Oye, que si quieres tener la razón, no voy a darte yo el disgusto. Para ti la perra gorda.
Pero que la planta es terrestre, no tiene discusión

ElPerroDeLosCinco

#20 Si un bebé es concebido en España pero nace en Francia y es criado allí, se considera francés. Pues lo mismo: si una semilla es engendrada en la Tierra, pero nace y se cultiva en la Luna, es extraterrestre.

BM75

#21 Estás comparando cosas incomparables. Te puedo decir que el bebé sigue siendo un bebé nazca aquí o allí. Son niveles de definición que no tienen nada que ver.
Para mí, es una planta terrestre que ha crecido, de manera artificial y circunstancial, en la Luna. Todo depende de como lo mires. Es un tema dialéctico, no técnico o científico, no le veo mayor interés.

oliver7

#7 los soviéticos en 1970 extrajeron material lunar perforando y mostraron lo que podrían ser fósiles de bacterias. Se llegaron a vender 0,2g de alguna de esas muestras por el valor de 445.000$.

La NASA no admitió esos fósiles bacteriológicos argumentando que era cosa de los soviéticos, pues los aparatos estarían contaminados por ellos mismos.

Ni idea la verdad, pero curioso.

BM75

#5 Sí tu deducción es la siguiente:

Una planta, cuya especie vive en la Tierra, germina en la Luna al enviar una semilla para un experimento ---> los extraterrestres existen (en plural)

No sé cómo lo ves, pero yo no te pago la apuesta ni harto de vino.

DogSide

La verdad es que la noticia aporta poco o nada más que decir que gracias a este "nuevo dato" redoblan sus esfuerzos para lanzar la Chang'e-6 dentro de un lustro.

Y no podría decir lo que es el "nuevo dato" pero voy a dejar que se descubra al hacer click.

kucho

#2 bueno, lanzar una segunda mision es el movimiento logico, no? habra que ir a cosechar.

DogSide

#15 Si lol

Pena que se les congelara el asunto por un fallo en el sistema de calefacción.

TocTocToc

¿Qué presenta restos genéticos de Kubrick?

Nylo

Nunca creerás los datos que descubrió

l

El titular es un poco engañoso, y el experimento también.

No se trata de hacer germinar nada en la luna, sinó de hacer germinar algo en algunas de las condiciones físicas de la luna,
como la microgravedad y la radiación. Pero al fin y al cabo es sueño terrestre (quien haya visto/leido el marciano, o sea botánico, sabe lo importante que es el suelo donde plantas).

Pero aún así, da esperanzas, y saber que dos hojitas tienen fuerza suficiente para impulsar el gasto de otra misión espacial o justificarla, joder, al final hasta va a haber esperanza para la humanidad y todo

D

Una dicotiledónea saca dos cotiledones.

La chorprecha inesperada.