Hace 9 años | Por Matroski a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 9 años por Matroski a danielmarin.naukas.com

China ha lanzado hoy a la Luna una extraña nave denominada Chang’e 5-T1 (‘misión de prueba de la Chang’e 5′) destinada a probar las tecnologías asociadas la misión Chang’e 5, una sonda que partirá en 2017 para recoger muestras de la superficie lunar y traerlas a la Tierra. A las 17:59 UTC del día 23 de octubre de 2014 ha despegado un cohete Larga Marcha CZ-3C/G2 con la Chang’e 5-T1 desde la rampa LC2 del centro espacial de Xichang. Tras dar una vuelta a la Luna, dentro de nueve días la cápsula de la Chang’e 5-T1 aterrizará en nuestro planeta.

Comentarios

D

#16 Copiar copiarán, como EEUU de Rusia y Rusia de EEUU, pero investigar investigan, y se están posicionando a la cabeza en su propio país, además de que en el resto de paises, es muy habitual encontrarse a más de un chino.

"La proporción de investigadores de los países en desarrollo pasó del 30% en 2002 al 38% en 2007. Es preciso señalar que los dos tercios de este aumento se deben exclusivamente a China. Este país, que contaba con 1.423.400 investigadores en 2007, está a punto de sobrepasar a los Estados Unidos y la Unión Europea juntos"

de:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/research_and_development_usa_europe_and_japan_increasingly_challenged_by_emerging_countries_says_a_unesco_report/#.VEy2FPnF80E

D

#18 Y bien que nos reimos con ello.

D

#13 Es cierto. Ví un documental secreto.. "Operación Luna"... ( guiño, guiño ). Ahí demuestra que todo era falso.

m

#15: Ese documental era falso, pero se inspiró en hipótesis que se consideran muy plausibles.

D

En resumen... Van a repetir la estupida gesta de EEUU y URSS para descubrir que es absurdo ir solamente y poner la pata.

No importa, les sobra el tiempo por lo que se ve... Y necesitan prestigio... Que por ahí van los tiros.

x

#6 No es el ir a la Luna en sí. Es el desarrollo de tecnologías propias que implica. Los programas espaciales son un "motor tecnológico" de primera clase con múltiples aplicaciones tanto civiles como militares. Si además consigues tu ración de prestigio, pues miel sobre hojuelas. En realidad el objetivo para una misión de estas sólo es relevante en el plano científico, pero la misión en sí es muy relevante en muchos otros.

D

#14 En el caso de China, sabes de sobra que lo de motor tecnológico es otra cosa... Simple y llanamente habrán copiado y plagiado como bellacos... y a ir.

Tengo claro que, como dices, es un buen impulso a la ciencia del país, pero es demasiado caro... Si realmente diera beneficios se seguiría yendo y países tecnológicamente mas avanzados ya tendrían sus propios programas, pero no es así.

x

#16 No, esto ya no es tan sencillo como copiar y plagiar. Por supuesto que puedes copiar un montón de cosas, pero para hacerlo en serio tienes que aprender un montón más. Hay ahí un montón de know-how importante.

Los países que ya lo hicieron, o hicieron cosas parecidas, no necesitan repetirlo porque ya lo tienen. Pero para los que no lo hicieron, sigue representando un avance que te coloca "en primera división." ¿Caro? Depende. La economía china es mucho más grande ahora de lo que era la economía norteamericana de los años '60, cuando fueron a la Luna. Igual si lo miramos como porcentaje del PIB real va y resulta que no es tan caro.

Cuando están en ello, es por algo. Esos no dan puntada sin hilo.

D

Se puede enviar nanonaves a la Luna, naves diminutas robotizadas, drones lunares, ya hay tecnología para eso. En lugar de enviar un cacharro de varias toneladas se puede enviar una nave de cinco centímetros de largo por cuatro centímetros de ancho y 145 gramos de peso equipada con nanocámaras y nanoherramientas. Ir el ser humano físicamente a La Luna me parece una pérdida de tiempos y recursos en este mismo momento. Un robot puede hacer el mismo trabajo que un ser humano en La Luna, sólo que el robot no duerme, no come, no mea, no caga, no respira.

D

#1 Tantas estupideces en tu comentario que no sabría por donde comenzar

D

#3 Comienza echándole un punto final a tu comentario.

D

#3 Es nuestro entrañable graciosillo oficial. Tiene que empezar todas las noticias poniendo algún comentario tonto para ver si suena la flauta, le hace gracia a la gente y se lleva karma

m

#1: ¿Qué crees que hicieron en 1969? Una misión no tripulada y grabar las imágenes en Tierra tirando de efectos especiales.

¿Se nos olvidó que pocos años después se rodó Star Wars?

D

Los chinos son capaces de ir a las zonas de aterrizaje de las misiones apolo y traerse de vuelta todo lo que se encuentren para "reciclarlo"

D

#20 Hombre, con sus pies no. Llevarán botas, como las de los estadounidenses.

D

#21 Ya sabes lo que digo.

rogerius

Oyess, que igual estadounidenses y rusos les pasan el know-how si se lo piden con educación y así se ahorran de ir.

D

Alguien tendrá que ir a cambiarle las pilas al Conejo de Jade.

D

Hay un error en el titular: "¿el primer paso para un vuelo tripulado chino a nuestro satélite?": incorrecto


correcto: ¿el primer paso para un vuelo tripulado a nuestro satélite?

D

#11 ¿Insinúas que los chinos no son chinos?

D

#12 No, digo que los chinos serian entonces los primeros seres humanos en pisar con sus pies la Luna.

D

Llegan 45 años tarde