Hace 9 años | Por Q_uiop a es.finance.yahoo.com
Publicado hace 9 años por Q_uiop a es.finance.yahoo.com

Ahora, Mo Hailong y otros cinco ciudadanos de nacionalidad china han sido acusados en Estados Unidos por robo y contrabando de semillas de maíz a China. No son los únicos, porque las autoridades estadounidenses también han arrestado a Mo Yun por suministrar información confidencial a la empresa de semillas de su marido, llamada Beiging Dabeinong Technology Group Company.

Comentarios

zhensydow

#1 Y a China le robaron la planta del Té. Estos Anglos...

l

#1 Creo que más adecuado es el caso de Robert Fortune, un botánico escocés que se adentró en la china imperial disfrazado de oriundo cuando eso estaba penado con la muerte para sustraer plantas del te que luego llevaría a la región de Darjeeling para romper el monopólio chino de dicha planta.

http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Fortune

Un documental sobre los hechos:

http://www.imdb.com/title/tt0458235/

tul

#1 el te, sus semillas y como fueron conseguidas por los ingleses en china para luego cultivarlo en sus colinias de india se parece bastante.

D

#3 De hecho, por lo que he leído por algún sitio, la inmensa mayoría del espionaje entre países tiene más bien un caracter industrial, aunque a nosotros nos llame la atención más bien el militar.

Claro que como ahora lo que hacemos es investigar algo dificil y entregarselo a un chino para que nos lo fabrique, se lo hemos puesto mucho más fácil.

D

Quien roba a un ladrón...

Jiraiya

#2 Es otro ladrón.

pitercio

Cualquier día los chinos podrían reclamar el material genético original de las naranjas y se monta un pollo.

D

Eso de que inviertan en I+D otros, que es muy caro y al final puede salir o no, y ya me encargaré yo de robar no está bien. Y eso es a lo que se han venido dedicando los chinos.

tul

#6 claro hombre porque los españoles inventamos la polvora y los chinos el palo de la fregona verdad?

PythonMan8

El espionaje industrial debe ser despenalizado y aceptado como tal. No se puede criminalizar algo que los propios gobiernos, y en particular EEUU, hacen de forma oficial y con agencias públicas y presupuesto asignado desde sus órganos de gobiernos. Si te roban un secreto comercial "haberlo guardado mejor".

D

#11 O más sencillo: en lugar de tirar de secreto comercial, patente. Así, si durante el tiempo de validez de la patente sale algo parecido están todos los datos a la vista para comparar.

Nota: no estoy a favor del sistema de patentes actual en el que se puede patentar hasta, literalmente, la rueda, pero sí a favor de un sistema donde las patentes no sean eternas, donde no cuesten un riñón y donde no haya que meterse en juicios caros de narices para ver quién tiene razón (tendría que ser la propia organización la que se encargara de buscar si lo que quieres patentar incumple patentes).

D

Of-topic.

El final de artículo de las empresas mas comprometidas con la sociedad ¿Es una broma?.

ohyeah

#7 "El estudio, se ha realizado entre el 28 de nov. y el 03 de dic. de 2013 tras una encuesta a través del Access Panel Online de OPINEA, a una muestra de 1019 consumidores españoles representativa de la población española de 18 a 65 años".

No se puede esperar gran cosa de un estudio si, en lugar de comparar datos y hechos, se hace un recuento de las opiniones y sensaciones de la gente

http://www.opinea.es/actualidad/las-marcas-mas-reconocidas-por-sus-acciones-de-rsc-2/

ElPerroDeLosCinco

Para hacer palomitas.

kalimochero

Para tener más.