Hace 6 años | Por oereat a agenciasinc.es
Publicado hace 6 años por oereat a agenciasinc.es

El turista 2.0 aterriza en las capitales del mundo buscando, en un breve periodo de tiempo, visitar los puntos neurálgicos de sus destinos. Para ello, necesita una localización estratégica que el fenómeno de alojamientos vacacionales Airbnb ofrece más que la forma tradicional hotelera, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid y con Barcelona como protagonista. El reto de estos expertos es estudiar cómo Airbnb ha "invadido" las ciudades y qué cambios produce en ellas.

Comentarios

R

#6 Antes de airbnb, los precios ya eran una exageración. El gobierno de Baleares pidió a la universidad un estudio de como el airbnb y el alquiler vacacional subían los precios de la vivienda, y el estudio concluyó que no lo hacia.

R

Y que para los pobres ha sido muy grande el airbnb, he estado en hoteles tres estrellas en Londres que me cobraron un riñón y no nos atrevíamos ni usar la ducha los que la teníamos del asco que daba, y he estado en apartamentos de la ostia en plena capital por 20€ el día gracias al airbnb.

Amenophis

#5 Sí, para los pobres que vivimos en esas ciudades donde los alquileres suben 300€ ha sido muy grande...

tiopio

La ciencia no explica el por qué, explica el cómo.

J

#2 #3 No os habéis leído el paper y ya estáis comentando.

D

Vete en familia a Paris y quédate en un hotel una semana... Lo de alquilar pisos no lo inventó AirBnb, de la misma manera que siempre ha habido anuncios clasificados en los periódicos o se ha hecho autostop.

D

la cencia no lo esplica