Hace 8 años | Por --495739-- a jotdown.es
Publicado hace 8 años por --495739-- a jotdown.es

La ciencia ficción es un género genial pero maltratado y rodeado de confusión. Al escuchar «ciencia ficción» muchos lectores se imaginan películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Se les llena la cabeza de rayos láser, alienígenas y naves explotando en el vacío… porque están pensando en Star Wars. Pero Star Wars no es ciencia ficción.La saga de Lucas es una historia de aventuras que por casualidad ocurre en el espacio. No niego que sean buenas películas, divertidas y hasta míticas, pero no es un buen ejemplo del género.

Comentarios

irrelevante.

Estoy de acuerdo en que Star Wars no puede estar en el mismo nivel de ciencia ficción que Verne, Asimov, etc. Pero le guste o no al autor de JotDown, Star Wars es ciencia ficción. Star Wars entraría dentro de la tendencia soft de la ciencia ficción, que admite muchísimas licencias en cuanto a los fenómenos científicos.

k

#8 Decir que no es CIFI es una provocación que me permito. Pero la matizo en seguida. Si es CIFI. Solo que no me parece un gran ejemplo del g´género porque no es característico de muchas cosas del género.

P

#2 Hay alguna recomendación muy buena, como Cántico por Leibowitz (que mal cuerpo me dejó).
Yo por mi parte recomiendo Tejedores de cabellos de Andreas Eschbach. Y mira, ahora me estoy releyendo La Edad de oro de John C. Wright.

p

La ciencia ficción más allá de "Pasión de gavilanes"...

malfageme

Hace poco decía lo mismo sobre Star Wars. Son pelis muy entretenidas de aventuras que merece la pena verlas y que te lo vas a pasar muy bien, pero no es ciencia ficción. Tiene lo mismo de ciencia ficción que los pokemon (y no lo digo por desprestigiar a unos ni a otros, ojo).
Me gusta del artículo la parte del "Y si", porque también lo considero parte importante de la ciencia ficción. Plantear un "¿Y si..?" y darle un sentido racional. Como dice, muchas veces ese ejercicio te hace ver tu propia realidad desde un prisma diferente.

D

#4 hola
Pero eso entraría en el saco de las distopías, no en el de la cienciaficción

Cabre13

#13 No, una distopía es una obra (a veces narrativa, otras veces no) en la que se habla sobre una civilización fallida, en contraposición con las utopías, que hablan sobre civilizaciones ideales.

Lo de los "Y si" podríamos llamarlo especulación (mucha gente llama "ficción especulativa" a la cienfia ficción) pero no se limita a las distopías, las distopías son un género en si mismo y pueden ser ciencia ficción o no.

No entiendo qué intentas decir en tu comentario, no sé a qué te refieres.

D

#25 no estoy de acuerdo
Una distopía es, de hecho, un y si...?, y es un y si...? que pretende racionalidad y coherencia

Por lo demás, estoy de acuerdo en que la distopía es un género en sí mismo al margen de la ciencia ficción

Cabre13

#29 Los cojones. Una distopía es una utopía que ha salido mal, la misma palabra lo dice.
Tú te refieres a ucronías que son "historias alternativas" como de un mundo paralelo.

D

#30 tiene usted razón, no se enfade. O sí, como usted quiera

HORMAX

Star Wars es lo que hace años se conocía como un cuento de hadas pero situada en un contexto futurista.

Tiene todos los componentes, príncipes y princesas, lucha con espadas, caballeros montando animales, lacayos.

La imaginación de los creadores es tan escasa que la película acaba cayendo en el ridículo.

Varlak_

#11 No es futurista, esta ambientada en una galaxia muy muy lejana hace mucho mucho tiempo. Es pelicula historica.

P

#11 Lo que dices ejemplifica perfectamente lo que opino.
Yo entiendo que la diferencia reside en lo narrado:
Una historia que se sirve de la ciencia como marco.
Una historia que necesita de la ciencia para ser.

Aquí, con ciencia, me refiero a lo científico. Plausible, medianamente explicable a partir de los conocimientos que tenemos hoy.


Por poner un ejemplo que no sea Star Wars, Flash Gorgon.
Yo lo llamaría Fantasía Científica.

Otro ejemplo completamente opuesto sería el remake de Battlestar Galactica. Necesita de Cylons y naves espaciales para hablar de la naturaleza humana y del progreso.

ikipol

Titular monguer

D

La principal diferencia entre la fantasía y la ciencia ficción es que lo que sucede en un relato de ciencia ficción es factible (aunque no dispongamos de la tecnología necesaria para lograrlo hoy) y en la fantasía no lo es (la magia no existe).

D

#12 hola
¿Eso no descartaría (casi) toda película de extraterrestres?

Varlak_

#14 no. Que haya extraterrestres es mas probable que que no los haya.

Varlak_

#20 Estoy de acuerdo en que es discutible, aun asi, es posible y no rompe ninguna ley fisica, por lo tanto es perfectamente ciencia ficcion....
Dicho esto, teniendo en cuenta que hay infinitos planetas y universos, por muy pequeña que sea la posibilidad de que haya vida, es muy improbable que seamos los unicos seres vivos.... otra cosa es que haya vida a una distancia que nos permita comunicarnos, que es algo muy distinto.

D

#21 en realidad tampoco sabemos lo que es la vida con precisión, ¿un virus está vivo?
Por otro lado la idiosincrasia de nuestro planeta (con gigantes gaseosos que no impiden la vida y barren los restos espaciales!, la luna que propicia mareas y variabilidad, la inclinación terrestre, núcleo magnetoférrico, ...
Hay tantos condicionantes
Y la ciencia actual no señala indicios de ningún tipo de vida al margen de la terrestre. O por lo menos ninguna que entendamos

Varlak_

#26 pero es que... no se como decirte... el universo es mazo de tocho. Podria haber vida tan "cerca" como las lunas de saturno y no lo sabriamos. Podria haber vida en Marte y aun no lo sabriamos. Estamos casi seguros de que no hay vida en la Luna, al menos no vida tal y como la conocemos, pero la luna esta jodidamente cerca. A lo mejor dentro de 200 años estamos 100% seguros de que no hay vida en el sistema solar, y entonces solo nos quedaran otros pocos trillones de sistemas por explorar. Es que decir que como no tenemos ninguna pista lo mas probable es que no haya vida, me parece de un egocentrismo intolerable..

D

#27 si yo estoy de acuerdo con usted; admito que es posible
Sin embargo también admito que lo que llamamos magia hoy puede ser como lo que llamaron magia en el pasado
Y eso sí ha sucedido. Lo de la vida extraterrestre no

Por lo demás, de acuerdo

Varlak_

#12 Eso es la definicion de ciencia ficcion dura, la ciencia ficcion blanda se permite imposibilidades (por ejemplo, es imposible viajar mas rapido que la luz, pero una pelicula en la que eso se pueda hacer puede seguir siendo ciencia ficcion)

D

#19 Bueno, según la ciencia actual tampoco es imposible viajar más rápido que la luz. De hecho, hay objetos en el espacio que al parecer se están alejando de nosotros a velocidades mayores que la luz.

Varlak_

#32 que se alejen de nosotros mas rapido que la luz no significa que viajen mas rapido que la luz.

D

#33 Para nosotros, sí. Llegado un momento no los veremos nunca más.

Y basándose en esto, que el efecto combinado de la deformación del espacio con la velocidad en el espacio hace que sea FTL, es que se propuso el motor de Alcubierre y su versión modificada.

https://en.wikipedia.org/wiki/Alcubierre_drive

P

Cierto. Puedes coger Star Wars, quitar todo lo tecnológico, y contar la misma historia en otro contexto.

k

Hola a todos. El propósito del artículo es hablar de más ciencia ficción, porque me encanta el género. Cuestionar las raíces de Star Wars es una provocación, tenue, para arrancar la conversación. Gracias por compartir el texto. Kiko

D

Hay libros , hay meneo.

D

Lo siento, pero sobran las explicaciones. Si se pretende apelar a los aficionados de Star Wars, aludiendo que Star Wars es ciencia ficción, entonces empezamos mal. Errónea.

Cabre13

#10 Al menos podrías leer la entradilla.