Hace 6 años | Por Noctuar a eldefinido.cl
Publicado hace 6 años por Noctuar a eldefinido.cl

Muy rara vez un estudio es suficientemente amplio, neutral y bien diseñado, como para arrojar información cien por ciento confiable. Ante la imposibilidad de autoridades y ciudadanos de hacerse expertos en todo, la revista Nature publicó una guía para separar trigo de paja.

Comentarios

T

La ciencia rectifica.
La magufería no.

arturios

#4 Bueno, cuando era chaval hicimos un trabajo sobre la leche (si, las vacas dan leche y chupan tinta, como decía Mafalda) y teníamos muchas revistas "Integral" (new age, ecomagufa) para documentarnos donde todo era parabienes con ese producto vacuno, años más tarde son el origen de todos y cada uno de los males del mundo mundial.

La diferencia es que la ciencia se basa en hechos y la magufería en... bueno, en lo que sea.

D

#4 Y se cuestiona continuamente para rectificar, refutar o confirmar.

D

La ciencia a veces falla.
El pensamiento mágico nunca acierta.
Me sigo quedando con la ciencia.

RoyBatty66

#2 Pos fueno, pos fale, pos malegro ... Somos el país de lo malo conocido y el de que inventen otros ... Y así nos va

gregoriosamsa

La ciencia se basa en el fallo.

De todas formas el fallo al que se refiere tiene más que ver con la prensa y las interpretaciones que la gente agenda les da.

"un estudio demuestra que....." es un titular sensacionalista y que probablemente no conduzca ni al estudio. Dan unas pinceladas adornadas de la idea del estudio y te lo vende como una nueva verdad universal. Y claro, luego le echamos la culpa a la ciencia.

D

Jabitxu, han dicho "paja"